San Matías (Honduras) para niños
Datos para niños San Matías |
||
---|---|---|
Municipio | ||
|
||
Localización de San Matías en Honduras
|
||
Coordenadas | 13°58′35″N 86°37′45″O / 13.976405555556, -86.629083333333 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Honduras | |
• Departamento | El Paraíso | |
Subdivisiones | 9 aldeas y 27 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 115.9 km² | |
• Media | 788 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 5529 hab. | |
• Densidad | 47,70 hab./km² | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
San Matías es un municipio que forma parte del departamento de El Paraíso en Honduras.
Contenido
Descubre San Matías: Un Municipio en Honduras
San Matías es un lugar interesante en Honduras. Se encuentra en una zona con montañas y valles. Es un municipio con una historia propia y una forma particular de organizarse.
¿De dónde viene el nombre de San Matías?
El nombre de este municipio, San Matías, se eligió en honor a Matías el Apóstol. Matías es una figura importante en la iglesia católica.
¿Dónde se encuentra San Matías?
San Matías está ubicado en un terreno con muchas elevaciones. Es una zona donde el paisaje es quebrado, es decir, con subidas y bajadas.
Ríos y Montañas Cercanas
El municipio es atravesado por dos ríos importantes: el Río San Marcos y el Río Azul. Cerca de allí, también se encuentra el Cerro Zopilotepe, una montaña destacada en la región.
Vecinos de San Matías
San Matías tiene varios municipios vecinos. Conocer sus límites nos ayuda a entender mejor su ubicación geográfica.
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de Jacaleapa, El Paraíso |
Municipio de Danlí, El Paraíso | |
Sur | Municipio de Alauca, El Paraíso |
Municipio de El Paraíso, El Paraíso | |
Este | Municipio de Danlí, El Paraíso |
Oeste | Municipio de Yuscarán, El Paraíso |
¿Cómo se formó el municipio de San Matías?
La historia de San Matías como municipio comenzó hace mucho tiempo.
En el año 1887, cuando se realizó un censo de población, San Matías era solo una aldea. En ese entonces, formaba parte del municipio de Danlí.
Más tarde, el 20 de marzo de 1926, San Matías fue oficialmente creado como municipio. Recibió su nombre actual debido a la devoción de sus habitantes por su santo patrono.
¿Cómo se organiza San Matías?
Los municipios se dividen en partes más pequeñas para su mejor administración. San Matías no es la excepción.
Aldeas y Caseríos de San Matías
Según datos de 2013, el municipio de San Matías se organiza en 9 aldeas principales. Además, cuenta con 27 caseríos, que son comunidades más pequeñas.
La aldea más importante es la cabecera del municipio, que también se llama San Matías.
Código | Aldea |
---|---|
071301 | San Matías (la cabecera del municipio) |
071302 | Corral Falso |
071303 | El Espinito |
071304 | El Guayacán |
071305 | El Robledal |
071306 | La Concepción |
071307 | Las Tunas |
071308 | San Jerónimo |
071309 | Santa Rosa |
Véase también
En inglés: San Matías, Honduras Facts for Kids