Alauca para niños
Datos para niños Alauca |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Alauca en Honduras
|
||
Coordenadas | 13°51′12″N 86°41′08″O / 13.853322222222, -86.685486111111 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | El Paraíso | |
Alcalde | Bairon Eduardo Lagos Mendoza | |
Subdivisiones | 14 aldeas y 84 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 197.5 km² | |
Altitud | ||
• Media | 517 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 9653 hab. | |
• Densidad | 48,88 hab./km² | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Alauca es un municipio que forma parte del departamento de El Paraíso en Honduras. Es un lugar con una historia interesante y una comunidad vibrante.
Contenido
¿Qué es Alauca?
Alauca es una de las divisiones territoriales de Honduras, conocida como municipio. Se encuentra en el departamento de El Paraíso, al sureste del país. Su alcalde actual es Bairon Eduardo Lagos Mendoza.
¿De dónde viene el nombre de Alauca?
El nombre Alauca tiene un significado especial. En la antigua lengua maya, esta palabra se traduce como «Terreno Resbaladizo» o «Tierra Suave». Esto nos da una idea de cómo era el suelo en esta región hace mucho tiempo.
¿Dónde se encuentra Alauca?
Alauca está ubicada en una zona estratégica de Honduras. Sus límites son:
- Al norte: Colinda con los municipios de Yuscarán y San Matías, ambos en El Paraíso.
- Al sur: Limita con la República de Nicaragua, lo que la convierte en una zona fronteriza.
- Al este: Se encuentra junto al municipio de El Paraíso.
- Al oeste: Colinda con el municipio de Oropolí.
¿Cuándo se fundó Alauca?
La historia de Alauca comenzó hace mucho tiempo. Fue fundado el 29 de agosto de 1802. Esto significa que es un lugar con más de 200 años de existencia, lleno de historias y tradiciones.
¿Cuántas personas viven en Alauca?
Según los datos más recientes de 2020, la población de Alauca es de 9,653 habitantes. Esto nos muestra que es una comunidad de tamaño mediano, donde muchas familias viven y trabajan.
¿Cómo se organiza el territorio de Alauca?
El municipio de Alauca se organiza en diferentes comunidades para su administración.
2001 | 2013 | |
---|---|---|
Aldeas | 14 | 14 |
Caseríos | 76 | 84 |
Alauca se divide en 14 aldeas principales y 84 caseríos más pequeños. La aldea de Alauca es la cabecera, lo que significa que es el centro principal del municipio.
Aldeas principales de Alauca
Aquí te presentamos algunas de las aldeas que forman parte de Alauca:
Código | Aldea |
---|---|
070201 | Alauca (cabecera del municipio) |
070202 | Buena Vista |
070203 | Chaguite Grande |
El Momotombo | |
070204 | Chinampa o Chilampa |
070205 | El Jícaro |
070206 | El Matapalo |
070207 | El Pedregalito |
070208 | La Chichigua |
070209 | La Jagua |
070210 | La Manzanilla |
070211 | Las Limas |
070212 | Las Manos |
070213 | Los Matasanos de Río Arriba |
070214 | San Antonio |
Sabana Redonda |
Véase también
En inglés: Alauca Facts for Kids