robot de la enciclopedia para niños

Ynes Mexia para niños

Enciclopedia para niños

Ynes Enriquetta Julietta Mexia (24 de mayo de 1870 – 12 de julio de 1938) fue una botánica con raíces mexicanas y estadounidenses. Se hizo famosa por recolectar muchísimos ejemplares de plantas nuevas en México y América del Sur. Descubrió y clasificó un nuevo grupo de plantas dentro de la familia de las Compositae. Fue una de las investigadoras y recolectoras de plantas más destacadas de su época, viajando e identificando más especies que casi nadie.

Datos para niños
Ynes Mexia
Artwork by Jhosselyn (Kiara) Prado-Albizures (b5f7b79a-52d6-438d-93d7-a28cc25a654c).jpg
Información personal
Nombre en español Ynés Enriquetta Julietta Mexía
Nacimiento 24 de mayo de 1870
Washington D. C.
Fallecimiento 12 de julio de 1938

Berkeley (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Residencia México, luego EE. UU.
Nacionalidad estadounidense y mexicana
Familia
Padres Enrique Antonio Mexia, Sarah R. Wilmer
Cónyuge 1ª nupcias: Herman de Laue (falleció)
2ª nupcias: Augustin Reygados (divorcio)
Educación
Educada en Universidad de California, Berkeley
Información profesional
Área botánica
Empleador Museo de Historia Natural de Londres (1928)
Abreviatura en botánica Mexia
Afiliaciones Universidad de California en Berkeley
Miembro de

La vida temprana y la educación de Ynes Mexia

Ynes Mexia nació el 24 de mayo de 1870 en Washington D. C.. Su padre, Enrique Antonio Mexia, era un diplomático de México. Su madre se llamaba Sarah Wilmer.

Pasó gran parte de su niñez en Texas. Asistió a varias escuelas privadas en Filadelfia, California y Maryland. A los 15 años, comenzó su educación secundaria en la Academia de Saint Joseph.

Después de terminar sus estudios, se mudó a la Ciudad de México. Allí vivió en la hacienda de su familia durante diez años y cuidó de su padre hasta que él falleció en 1896.

¿Cómo fue su vida personal?

En 1897, Ynes se casó con Herman de Laue, un empresario. Lamentablemente, él falleció en 1904. Su segundo matrimonio fue con D. Augustin Reygados, pero también duró poco. Después de que este matrimonio terminó en 1908, Ynes comenzó a trabajar ayudando a la gente en el área de San Francisco.

¿Cuándo empezó su interés por la botánica?

En 1921, Ynes se inscribió en la Universidad de California en Berkeley. Sus viajes con el Sierra Club la motivaron a estudiar. Allí tomó clases de botánica, lo que despertó su gran interés por las plantas. Aunque nunca obtuvo un título universitario, su pasión por la botánica la llevó a hacer descubrimientos importantes.

Ynes Mexia falleció en Berkeley el 12 de julio de 1938. Se enfermó durante uno de sus viajes de recolección de plantas en México.

La carrera y el legado de Ynes Mexia

Ynes Mexia comenzó su carrera como botánica en 1925, cuando tenía 55 años. Su primer viaje fue al oeste de México, acompañada por Roxanna Ferris, una botánica de la Universidad Stanford. Durante este viaje, Ynes sufrió un accidente y se lesionó, pero aun así logró recolectar 500 ejemplares de plantas, incluyendo varias especies nuevas.

La primera especie de planta que lleva su nombre, Mimosa mexiae, fue descubierta en esa expedición.

¿A dónde viajó Ynes Mexia para recolectar plantas?

Durante los siguientes doce años, Ynes Mexia realizó siete viajes de recolección a diferentes lugares. Viajó a:

En total, recolectó 150.000 ejemplares de plantas, incluyendo líquenes y fanerógamas. Descubrió un nuevo grupo de plantas llamado Mexianthus y muchas especies nuevas.

¿Qué descubrimientos hizo Ynes Mexia?

En su viaje al oeste de México, Ynes recolectó unos 33.000 ejemplares, de los cuales 50 eran especies nuevas. En Ecuador, trabajó con el Ministerio de Agricultura para buscar plantas como la palma de cera, la quina y hierbas que cubren el suelo.

Una vez, Ynes viajó por el río Amazonas hasta sus orígenes en la cordillera de los Andes. Lo hizo en una canoa con un guía y otros tres exploradores. También pasó tres meses viviendo con los Araguarunas, un grupo indígena del Amazonas.

Todos estos viajes fueron posibles gracias a que Ynes vendía los ejemplares de plantas que recolectaba a coleccionistas e instituciones. El grupo de plantas Mexianthus fue nombrado en su honor.

¿Dónde se guardan sus colecciones?

Las muestras de plantas que Ynes Mexia recolectó se guardan en el Herbario Gray de la Universidad Harvard y en el Museo Field de Historia Natural de Chicago.

Sus colegas la recuerdan por su gran experiencia y conocimiento en las expediciones botánicas. También la admiraban por su resistencia en condiciones difíciles, su personalidad enérgica y generosa, y su trabajo meticuloso y cuidadoso como recolectora.

Publicaciones destacadas de Ynes Mexia

Ynes Mexia también escribió sobre sus viajes y descubrimientos. Algunas de sus publicaciones incluyen:

  • Botanical Trails in Old Mexico (1929)
  • Brazilian ferns collected by Ynes Mexia (con Edwin Bingham Copeland, 1932)
  • Three Thousand Miles up the Amazon (1933)
  • Mrs. Ynes Mexiás Route in Ecuador, 1934-1935 (1936)
  • Camping on the Equator (1937)

Honores y reconocimientos

Muchas especies de plantas han sido nombradas en honor a Ynes Mexia para reconocer su importante trabajo.

Especies nombradas en su honor

  • La abreviatura «Mexia» se emplea para indicar a Ynes Mexia como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ynes Mexia Facts for Kids

kids search engine
Ynes Mexia para Niños. Enciclopedia Kiddle.