Centralismo para niños
El centralismo es una forma de organizar un país donde el gobierno principal tiene la mayor parte del poder y las decisiones. Esto significa que las decisiones importantes se toman en un solo lugar, el gobierno central, y luego se aplican a todo el territorio.
En un sistema centralizado, el gobierno central es el encargado de manejar casi todos los asuntos del país. Esto incluye la administración y las decisiones políticas. Un país completamente centralizado es raro, y solo se ve en algunos países muy pequeños. Sin embargo, hay muchos países que tienen un sistema centralizado, pero con algunas partes de la administración distribuidas. Por ejemplo, en Francia, el gobierno central tiene mucho poder, pero algunas tareas administrativas se delegan a niveles más bajos.
¿Por qué algunos países eligen el centralismo? Hay varias razones:
- Para que el gobierno pueda ofrecer servicios a todos los ciudadanos, especialmente en lugares donde las regiones por sí solas no tendrían suficientes recursos.
- Para poder realizar grandes proyectos que necesitan mucha inversión y recursos, los cuales serían difíciles de conseguir para regiones individuales.
- Para tener una planificación más organizada y uniforme en todo el país.
Contenido
Tipos de centralismo: ¿Cómo se organiza un país centralizado?
Existen diferentes maneras en que un país puede ser centralizado:
Centralismo puro: Todo el poder en un solo lugar
El centralismo puro ocurre cuando el gobierno central maneja absolutamente todas las decisiones políticas y administrativas. En este tipo de estado, no hay delegación de poder a otras partes del país. Un ejemplo de esto es Mónaco.

Centralismo con administración distribuida: Compartiendo tareas
Este tipo de centralismo se da en países donde el gobierno central tiene el poder político principal, pero delega algunas tareas administrativas a otras entidades. Es como si el gobierno central fuera el "cerebro" que toma las grandes decisiones, pero permite que otras "manos" ayuden a ejecutarlas. Sin embargo, el gobierno central sigue siendo el dueño de esas responsabilidades. Ejemplos de países con este sistema son Chile, Dinamarca, Francia, Perú y Suecia.
Centralismo con poder político y administrativo distribuido: Un equilibrio
En esta forma, el gobierno central es fuerte, pero también hay una distribución de poder político y administrativo, aunque de forma limitada. Esto puede verse en algunos estados unitarios o en estados federales que tienden a la centralización. La principal diferencia entre ellos es que los estados unitarios con esta característica suelen tener una sola cámara legislativa, mientras que los estados federales tienen dos. Ejemplos de estados unitarios con esta característica son Croacia y Venezuela. Ejemplos de estados federales que tienden a la centralización son Austria, México y la India.
¿Qué facultades tiene un gobierno centralizado?
Un gobierno centralizado tiene varias facultades importantes para poder dirigir el país:
Nombramiento y remoción de colaboradores
El líder del gobierno central puede elegir a las personas que trabajarán con él. También tiene el poder de terminar su trabajo si lo considera necesario.
Mando y dirección
La persona que está en el nivel más alto tiene la capacidad de dirigir y guiar las actividades de sus subordinados. Esto lo hace a través de órdenes o instrucciones, ya sean habladas o escritas.
Toma de decisiones
El líder puede elegir entre varias opciones para resolver un problema. Una vez que toma una decisión, esta debe ser seguida por los que están en niveles inferiores.
Vigilancia y supervisión
El gobierno central puede inspeccionar y supervisar cómo actúan sus subordinados. Esto le permite saber si están siguiendo las órdenes y cumpliendo con sus responsabilidades. También puede identificar si hay errores o incumplimientos.
Disciplina y sanciones
Tiene la facultad de corregir o incluso sancionar a sus subordinados si cometen errores o actúan de forma incorrecta. Esto asegura que todos cumplan con sus deberes y responsabilidades.
Revisión de actos y resoluciones
El líder del gobierno central puede revisar las acciones o decisiones tomadas por los niveles inferiores. Si lo considera necesario, puede suspender, cambiar o anular esas decisiones. Esto no significa que el líder haga el trabajo del subordinado, sino que revisa y asegura que todo esté correcto.
Resolución de conflictos de competencia
Si hay una duda sobre qué parte del gobierno debe encargarse de un asunto, el gobierno central tiene la autoridad para decidir quién es el responsable.
Véase también
- Decretos de Nueva Planta
- Economía centralizada
Galería de imágenes
-
Retrato de Felipe V de España hacia 1720. Al comenzar su reinado, comenzó un programa de reformas que centralizó toda la administración de la Monarquía Hispánica con los llamados Decretos de Nueva Planta.
-
Derogación de la Constitución española de 1812 por Fernando VII. Al regresar del exilio tras la Invasión francesa de España (1808-1814), Fernando VII disuelve todos los órganos independientes creados por el gobierno liberal para retornar a una política centralizada y absoluta bajo su mando.
-
Escudo de España durante un periodo de gobierno centralizado, que incorpora el lema «Una Grande Libre», remarcando el carácter indivisible del Estado y el rechazo a cualquier distribución de poder.