Yevdokía Paskó para niños
Datos para niños Yevdokía Paskó |
||
---|---|---|
![]() La teniente primera Yevdokía Paskó en 1944
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Yevdokía Borísovna Paskó | |
Nombre nativo | Евдоки́я Бори́совна Пасько | |
Nacimiento | 30 de diciembre de 1919![]() |
|
Fallecimiento | 27 de enero de 2017![]() |
|
Sepultura | Cementerio Troyekúrovskoye | |
Nacionalidad | Soviética | |
Familia | ||
Cónyuge | Boris Malyshev | |
Educación | ||
Educación | Candidata de Ciencias en Física y Matemáticas | |
Educada en | Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Moscú | |
Información profesional | ||
Ocupación | Aviadora y profesora | |
Área | ![]() |
|
Años activa | 1941-1945 | |
Empleador | Universidad Técnica Estatal Bauman de Moscú | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rama militar | ![]() |
|
Unidad militar | 588.º Regimiento de Bombardeo Nocturno (1941-1943) 46.º Regimiento «Tamán» de Bombardeo Nocturno (1943-1945) |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Yevdokía Borísovna Paskó (en ruso, Евдоки́я Бори́совна Пасько́; nacida en Lipenko, RASS del Turkestán, el 30 de diciembre de 1919; fallecida en Moscú, Rusia, el 27 de enero de 2017) fue una destacada profesora universitaria y aviadora soviética. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en el 588.º Regimiento de Bombardeo Nocturno, que más tarde fue conocido como el 46.° Regimiento Aéreo de Bombarderos Nocturnos de la Guardia. Este fue uno de los tres regimientos aéreos formados exclusivamente por mujeres, creados por Marina Raskova. Por su valentía y acciones heroicas en la guerra, Yevdokía Paskó recibió el prestigioso título de Héroe de la Unión Soviética el 26 de octubre de 1944 y alcanzó el rango militar de teniente primero.
Contenido
Biografía de Yevdokía Paskó
¿Cómo fue la infancia y juventud de Yevdokía Paskó?
Yevdokía Paskó nació el 30 de diciembre de 1919 en la aldea de Lipenko, en lo que hoy es la provincia de Ysyk-Kol, Kirguistán. Creció en una familia de campesinos ucranianos y fue la menor de doce hermanos. Desde muy joven, mostró un gran talento para las matemáticas. Estudió en la escuela secundaria de Barnaúl entre 1936 y 1937, y luego regresó a su pueblo para terminar sus estudios en 1938.
Su familia la envió a Moscú para que continuara su educación. Ese mismo año, Yevdokía se matriculó en la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Moscú. En octubre de 1941, mientras cursaba su cuarto semestre, ella y varios de sus compañeros se ofrecieron como voluntarios para unirse a un grupo de aviación femenino, fundado por Marina Raskova.
¿Cuál fue el papel de Yevdokía Paskó en la Segunda Guerra Mundial?
El 8 de octubre de 1941, los periódicos publicaron un llamado para que los jóvenes se unieran al ejército de forma voluntaria. Yevdokía, junto con otras ocho compañeras de su curso, se ofreció de inmediato.
Después, ingresó en la Escuela de Aviación Militar de Engels para convertirse en piloto. Allí se unió al 588.º Regimiento de Bombardeo Nocturno. Este regimiento era especial porque estaba formado solo por mujeres, desde las técnicas hasta las pilotos, todas ellas jóvenes de unos veinte años. Fue fundado por Marina Raskova y liderado por la mayor Yevdokiya Bershánskaya.
El 23 de mayo de 1942, tras completar su entrenamiento, el regimiento fue enviado al Frente Sur. Allí se unió a la 218.º división de bombarderos nocturnos. Marina Raskova las acompañó hasta su destino y les dio un emotivo discurso de despedida. El regimiento pasó a formar parte del 4.º Ejército Aéreo.
El 8 de febrero de 1943, el 588.º Regimiento de Bombardero Nocturno recibió un honor especial y fue renombrado como 46.º Regimiento de Bombardeo Nocturno de la Guardia. Poco después, se le dio el nombre honorífico de «Taman» por su destacada actuación en los combates aéreos en la península de Tamán en 1943.
Al llegar al frente, Yevdokía fue ascendida a navegante de vuelo y luego a navegante del escuadrón número 3. Su tarea era guiar a la comandante del escuadrón, María Smírnova. Durante la guerra, participó en misiones de bombardeo contra las fuerzas alemanas en varias regiones, incluyendo el norte del Cáucaso, el río Mius, la liberación de Donbass, Kubán, Crimea, Bielorrusia y Polonia.
En total, Yevdokía Paskó realizó aproximadamente 790 vuelos en el avión Polikarpov Po-2 durante la guerra, además de diez misiones especiales. Voló un total de 1220 horas y lanzó más de 100 toneladas de bombas sobre las posiciones enemigas. Se confirmó que destruyó al menos cuatro depósitos de combustible, tres depósitos de municiones, tres reflectores, dos cruces de carreteras, once vehículos y un avión en tierra. Sus acciones causaron 157 explosiones grandes y 109 incendios. También lanzó hasta dos millones de folletos de información sobre las líneas alemanas. Además de sus tareas de vuelo, ayudó a entrenar a siete nuevos navegantes en su regimiento.
¿Qué hizo Yevdokía Paskó después de la guerra?
En septiembre de 1945, Yevdokía Paskó fue dada de baja del servicio militar. Regresó a la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Moscú para continuar sus estudios. Se graduó en 1948 y luego realizó estudios de posgrado, obteniendo un Ph.D. Trabajó durante cuarenta años como profesora titular en la Universidad Técnica Estatal Bauman de Moscú.
Después de la guerra, se casó con Borís Mályshev, quien también era su colega en la universidad. Yevdokía Paskó falleció el 27 de enero de 2017, a los 97 años, y fue enterrada en el Cementerio Troyekúrovskoye en Moscú.
Condecoraciones de Yevdokía Paskó
A lo largo de su vida, Yevdokía Paskó recibió muchas condecoraciones importantes por su servicio y logros:
- Héroe de la Unión Soviética (N.º 4499; 26 de octubre de 1944)
- Orden de Lenin (26 de octubre de 1944)
- Orden de la Bandera Roja (5 de mayo de 1943)
- Orden de la Guerra Patria de 1.er grado, dos veces (30 de octubre de 1943, 11 de marzo de 1985)
- Orden de la Amistad de los Pueblos (27 de noviembre de 1980)
- Orden de la Estrella Roja, dos veces (9 de septiembre de 1980, 26 de abril de 1944)
- Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin
- Medalla por la Defensa del Cáucaso
- Medalla por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria 1941-1945
- Medalla Conmemorativa del 20.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945
- Medalla Conmemorativa del 30.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945
- Medalla Conmemorativa del 40.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945
- Medalla Conmemorativa del 50.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945
- Medalla Conmemorativa del 60.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945
- Medalla Conmemorativa del 65.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945
- Medalla Conmemorativa del 70.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945
- Medalla al Trabajador Veterano
- Medalla Conmemorativa del 800.º Aniversario de Moscú
- Medalla Conmemorativa del 850.º Aniversario de Moscú
- Medalla del 50.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla del 60.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla del 70.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla de Zhúkov
Véase también
- Lista de heroínas de la Unión Soviética