robot de la enciclopedia para niños

Reflejo para niños

Enciclopedia para niños

Un reflejo o acto reflejo es una respuesta automática e involuntaria que nuestro cuerpo realiza ante un estímulo. Imagina que tocas algo muy caliente: tu mano se retira al instante, ¡sin que tengas que pensarlo! Eso es un reflejo. Los reflejos suelen implicar un movimiento, pero también pueden ser la activación de una glándula, como cuando tu boca produce saliva al oler tu comida favorita.

Un ejemplo de reflejo de movimiento es el de prensión palmar en los bebés. Si pones un objeto en la palma de la mano de un recién nacido, su mano se cerrará automáticamente para intentar agarrarlo. Este reflejo es normal en los bebés y desaparece alrededor de los cuatro meses de edad.

Otro ejemplo, pero que activa una glándula, es el reflejo de secreción láctea. Cuando un bebé succiona el pezón, las glándulas mamarias de la madre producen leche.

Los reflejos pueden ser de dos tipos:

  • Innatos: Son aquellos con los que nacemos. Por ejemplo, alejar la mano de algo caliente.
  • Adquiridos: Son los que aprendemos con el tiempo y la experiencia. Por ejemplo, cuando aprendes a conducir, al ver una luz roja en un semáforo, pisas el freno de forma automática, sin pensarlo mucho.

El científico Ivan Pavlov descubrió que los reflejos también se pueden aprender y modificar a través de la experiencia. Muchas funciones importantes de nuestro cuerpo, como la circulación de la sangre, la respiración y la acción de tragar, están controladas por reflejos. Los médicos a menudo revisan los reflejos de una persona para ayudar a diagnosticar problemas de salud.

Tipos de reflejos

Reflejos osteotendinosos o profundos

Archivo:Patellar-knee-reflex
Reflejo rotuliano

Estos reflejos también se conocen como reflejos de estiramiento muscular. Ocurren cuando un músculo se estira y responde contrayéndose para oponerse a ese estiramiento. Los médicos los comprueban golpeando suavemente un tendón con un martillo especial. Esto provoca una contracción rápida del músculo conectado. Algunos ejemplos importantes son:

  • Reflejo bicipital: Contracción del músculo bíceps del brazo.
  • Reflejo tricipital: Contracción del músculo tríceps del brazo.
  • Reflejo rotuliano: Contracción del músculo cuádriceps en la pierna (el que se prueba en la rodilla).
  • Reflejo aquiliano: Contracción del músculo de la pantorrilla.
  • Reflejo nasopalpebral: Contracción de los músculos alrededor de los ojos.

Reflejo de flexión o de retirada

Este reflejo nos ayuda a protegernos del dolor. Se activa cuando los receptores del dolor en nuestra piel o músculos detectan algo dañino. La respuesta es un movimiento rápido para alejar la parte del cuerpo del estímulo doloroso. Por ejemplo, si pisas una tachuela, tu pierna se flexionará y tu pie se levantará del suelo automáticamente para evitar un daño mayor. Este reflejo es muy importante para proteger nuestros tejidos.

Reflejos innatos en bebés

Estos reflejos son normales en los recién nacidos y bebés pequeños. A medida que el cerebro del bebé madura, estos reflejos suelen desaparecer. Si persisten más allá de cierta edad, podría ser una señal de que algo no está bien en el desarrollo del sistema nervioso. Algunos de estos reflejos son:

  • Reflejo de succión: El bebé succiona al tocar su boca.
  • Reflejo de marcha automática: Si se sostiene al bebé de pie, parece que da pasos.
  • Reflejo de prensión palmar: El bebé cierra la mano al tocar su palma.
  • Reflejo de Moro: Una respuesta de sobresalto ante un ruido fuerte o un movimiento brusco.
  • Reflejo de Babinski: Al acariciar la planta del pie, los dedos se abren.

Reflejos que controlan el cuerpo

Estos reflejos son vitales para el funcionamiento automático de nuestro cuerpo. Los centros que los controlan se encuentran en la médula espinal y en una parte del cerebro llamada bulbo raquídeo. Controlan funciones como la respiración, la circulación sanguínea y la acción de tragar. Otros ejemplos incluyen la tos, el parpadeo, los reflejos que nos ayudan a mantener el equilibrio y el tono muscular. La mayoría de estos reflejos son innatos e involuntarios, aunque sobre algunos podemos tener cierto control.

Reflejos adquiridos o condicionados

A diferencia de los reflejos innatos, los reflejos adquiridos se desarrollan a lo largo de nuestra vida a medida que aprendemos cosas nuevas. Un estímulo que antes no provocaba ninguna reacción, puede llegar a causar una respuesta automática.

Por ejemplo, el reflejo de succión es innato en un bebé. Pero, si cada vez que le pones el babero a un bebé, luego le das de comer, el bebé podría empezar a succionar solo con ver el babero, incluso antes de que le acerques la comida. Esa respuesta al babero es un reflejo adquirido.

Reflejos y la salud

Algunos cambios en los reflejos pueden ser importantes para los médicos, ya que les ayudan a diagnosticar ciertas enfermedades. Por ejemplo, el reflejo de Flatau (dilatación de las pupilas al flexionar la cabeza) puede ser un signo en casos de meningitis.

Características de los reflejos

Los reflejos tienen varias propiedades interesantes:

  • Siempre la misma respuesta: Si un estímulo específico actúa sobre una parte de tu cuerpo, siempre causará el mismo reflejo. Por ejemplo, el roce dentro de la nariz siempre provoca un estornudo.
  • Necesitan un camino completo: Para que un reflejo ocurra, todas las partes del sistema nervioso involucradas deben estar conectadas y funcionando correctamente. Si hay una interrupción, el reflejo no se producirá.
  • Velocidad: Los reflejos son muy rápidos. El tiempo que tarda en ocurrir un reflejo incluye el recorrido de la señal nerviosa y el tiempo de reacción del músculo.
  • Variación individual: El tiempo de reacción puede variar un poco entre personas y puede mejorar con la atención y la práctica.
  • Cansancio: Si un reflejo se provoca muchas veces seguidas, la respuesta puede volverse más lenta o menos intensa, y finalmente puede dejar de producirse. Esto ocurre porque las conexiones entre las neuronas se fatigan.

Cómo funcionan los reflejos: El arco reflejo

Un arco reflejo es el camino que sigue la señal nerviosa para producir un reflejo. Incluye varias partes del sistema nervioso:

  • Un receptor (como los de la piel) que detecta el estímulo.
  • Una neurona sensitiva que lleva la señal al sistema nervioso central.
  • Una interneurona (en la médula espinal) que procesa la señal.
  • Una neurona motora que lleva la señal de vuelta al músculo.
  • Un efector (el músculo o glándula) que realiza la respuesta.

Todo esto ocurre de forma muy rápida y automática. Por ejemplo, cuando el médico golpea tu rodilla, la señal viaja desde el tendón hasta la médula espinal y de vuelta al músculo de la pierna, haciendo que se mueva.

Es importante saber que un reflejo es diferente de un "movimiento balístico". Un movimiento balístico es un movimiento muy rápido, como atrapar algo que se cae sin pensarlo. Aunque es rápido e inconsciente, requiere que tu cerebro haya aprendido y practicado ese movimiento antes. Los reflejos, en cambio, son respuestas más simples que no necesitan la intervención de la parte consciente de tu cerebro, solo de la médula espinal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Reflex Facts for Kids

kids search engine
Reflejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.