robot de la enciclopedia para niños

Irena Sendler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Irena Sendler
Irena Sendlerowa 1942.jpg
Irena Sendler en 1942
Información personal
Nombre de nacimiento Irena Sendlerowa
Otros nombres El Ángel del Gueto de Varsovia, "Jolanta"
Nacimiento 15 de febrero de 1910
Varsovia (Polonia)
Fallecimiento 12 de mayo de 2008
Varsovia (Polonia)
Sepultura Cementerio Powązki
Nacionalidad Polaca
Religión Catolicismo
Familia
Padre Stanisław Krzyżanowski
Cónyuge Mieczysław Sendler (matr. 1931; div. 1947)
Stefan Zgrzembski (matr. 1947; viu. 1961)
Hijos Janina Zgrzembska, Adam Zgrzembski, Andrzej Zgrzembski
Educación
Educada en Universidad de Varsovia
Información profesional
Ocupación Enfermera, trabajadora social
Partido político
  • Partido Obrero Unificado Polaco
  • Partido Socialista Polaco

Irena Sendler (nacida en Varsovia, Polonia, el 15 de febrero de 1910 y fallecida en la misma ciudad el 12 de mayo de 2008) fue una enfermera y trabajadora social polaca. Es conocida como "El Ángel del Gueto de Varsovia" por su increíble valentía durante la Segunda Guerra Mundial.

Irena Sendler fue parte de la resistencia polaca. Arriesgó su propia vida para salvar a unos 2.500 niños judíos del gueto de Varsovia. Estos niños estaban en grave peligro de ser víctimas de la persecución. Fue arrestada y tratada muy mal por la policía secreta alemana (la Gestapo) en octubre de 1943. Fue condenada a morir, pero logró escapar el día de su ejecución. Después, se convirtió en la líder de la sección de niños de Żegota, una organización polaca que ayudaba a las personas judías.

En 2007, Irena Sendler fue propuesta para el Premio Nobel de la Paz. También fue reconocida como ciudadana honoraria de Israel y recibió el título de Justos entre las Naciones. Además, Polonia le otorgó su más alta condecoración civil, la Orden del Águila Blanca.

Irena Sendler: Una Heroína de la Segunda Guerra Mundial

Irena Sendler creía firmemente en ayudar a quienes lo necesitaban. Ella decía que la razón por la que salvó a los niños venía de su hogar. Le enseñaron que siempre se debe ayudar a una persona necesitada, sin importar su religión o de dónde sea.

Sus Primeros Años y Valores

Irena Sendler, cuyo nombre de nacimiento era Irena Krzyzanowska, nació el 15 de febrero de 1910 en Polonia. Su padre, Stanisław Krzyżanowski, era un médico muy respetado. Desde pequeña, Irena sintió mucha empatía por las personas judías.

Su padre falleció en 1917 a causa de una enfermedad llamada tifus. Él la contrajo mientras cuidaba a pacientes que otros médicos no querían atender, muchos de ellos eran judíos. Después de su muerte, los líderes de la comunidad judía ofrecieron pagar los estudios de Irena. En la Polonia de antes de la guerra, Irena se opuso a la discriminación en algunas universidades. Por esta razón, fue suspendida de la Universidad de Varsovia por tres años.

Ayudando en Tiempos Difíciles

Archivo:Irena Sendlerowa 24 grudnia 1944
Irena Sendler, vestida con su uniforme de enfermera, en la Nochebuena de 1944.

Cuando Alemania invadió Polonia en 1939, Irena Sendler trabajaba como enfermera en el Departamento de Bienestar Social de Varsovia. Este departamento administraba los comedores comunitarios de la ciudad. Allí, Irena trabajó sin descanso para ayudar a miles de personas, tanto judías como católicas.

Gracias a ella, estos comedores no solo daban comida a huérfanos, ancianos y personas pobres. También entregaban ropa, medicinas y dinero.

El Gueto de Varsovia y la Resistencia

En 1940, los alemanes crearon un gueto en Varsovia. Un gueto era una zona cerrada de la ciudad donde se obligaba a vivir a las personas judías en condiciones muy difíciles. Irena Sendler se horrorizó por lo que vio allí y se unió al Consejo para la Ayuda de Judíos, conocido como Żegota.

Irena y sus compañeras consiguieron identificaciones de la oficina de sanidad. Esta oficina se encargaba de controlar enfermedades contagiosas. Los alemanes tenían miedo de que se extendiera una epidemia de tifus, así que permitían que los polacos controlaran la zona. Esto le dio a Irena una forma de entrar y salir del gueto.

Archivo:Bundesarchiv N 1576 Bild-003, Warschau, Bettelnde Kinder
Niños judíos en el gueto de Varsovia.

Cuando Irena caminaba por las calles del gueto, llevaba un brazalete con la estrella de David. Lo hacía como señal de apoyo y para no llamar la atención. Pronto contactó con familias y les ofreció sacar a sus hijos del gueto. No podía garantizar el éxito, pero sabía que los niños morirían si se quedaban.

Muchas madres y abuelas dudaban en entregar a sus hijos, lo cual era muy comprensible. Sin embargo, esta decisión a veces resultaba fatal. A menudo, cuando Irena o sus compañeras volvían para intentar convencerlas, descubrían que toda la familia había sido llevada a los campos de concentración.

El Rescate de Niños

Durante un año y medio, hasta que el gueto fue evacuado en el verano de 1942, Irena logró rescatar a más de 2.500 niños. Al principio, los sacaba en ambulancias, fingiendo que eran víctimas de tifus. Pero pronto usó todo tipo de trucos para esconderlos.

Los escondía en sacos, cestos de basura, cajas de herramientas, cargamentos de mercancías, bolsas de patatas e incluso ataúdes. Cualquier objeto se convertía en una forma de escape en sus manos.

Archivo:Irena Sendlerowa 2005-02-13(duplicate)
Irena Sendler en 2005.

Uno de los miles de niños y bebés rescatados fue Elzbieta Ficowska. Tenía cinco meses cuando una colaboradora de Irena le dio una sustancia para que durmiera profundamente. Luego la colocó en una caja de madera con agujeros para que pudiera respirar. Fue sacada del gueto en julio de 1942, junto con un cargamento de ladrillos, en un vagón tirado por un caballo.

La madre de Elzbieta escondió una cuchara de plata entre la ropa de su bebé. La cuchara tenía grabado su apodo, Elzunia, y su fecha de nacimiento: 5 de enero de 1942. Elzbieta fue criada por la ayudante de Irena, Stanislawa Bussoldowa, una viuda católica. Años después, Elzbieta Ficowska fue conocida como "la niña de la cuchara de plata".

Archivo:Afisz-kara śmierci za pomoc Żydom
Póster de la época, en alemán y polaco, que amenazaba de muerte a quien ayudara a los judíos.

Irena Sendler quería que los niños pudieran recuperar sus verdaderos nombres, su identidad y sus historias personales algún día. Por eso, creó un archivo donde registraba los nombres de los niños y sus nuevas identidades.

Su Detención y Escape

La policía secreta alemana (los nazis) se enteró de las actividades de Irena. El 20 de octubre de 1943, fue detenida por la Gestapo y llevada a la famosa prisión de Pawiak. Allí la interrogaron con mucha dureza.

Irena era la única que conocía los nombres y las direcciones de las familias que escondían a los niños judíos. Soportó el maltrato y se negó a delatar a sus colaboradores o a cualquiera de los niños ocultos. Fue condenada a morir. Sin embargo, miembros de Żegota lograron sobornar a los soldados alemanes encargados de su ejecución.

Mientras esperaba la muerte, un soldado alemán se la llevó para un "interrogatorio adicional". Al salir, le gritó en polaco: "¡Corra!". Al día siguiente, Irena encontró su propio nombre en la lista de polacos ejecutados.

En 1944, durante el alzamiento de Varsovia, Irena puso sus listas en dos frascos de vidrio. Los enterró en el jardín de su vecina para asegurarse de que llegarían a las manos correctas si ella moría. Al terminar la guerra, ella misma los desenterró y entregó las notas al doctor Adolfo Berman, el primer presidente del Comité de Salvamento de los Judíos Supervivientes.

Lamentablemente, la mayoría de las familias de los niños habían fallecido en los campos de concentración. Al principio, los niños que no tenían una familia adoptiva fueron cuidados en diferentes orfanatos. Poco a poco, algunos fueron enviados a Palestina.

Después de la Guerra

Archivo:Irena Sendlerowa 1967
Irena Sendler en 1967.

Después de la guerra, durante el régimen comunista en Polonia, la historia de las personas judías fue un tema prohibido. Además, Irena Sendler había sido parte del Partido Socialista Polaco, lo que le causó problemas con el gobierno comunista.

Los interrogatorios y la presión de la policía secreta sobre Irena provocaron el nacimiento prematuro de su hijo Andrzej, quien falleció dos semanas después. Sus otros hijos, Janina y Adam, también enfrentaron dificultades para recibir educación.

Reconocimientos y Legado

Archivo:Order of White Eagle Poland
Irena Sendler fue nombrada dama de la Orden del Águila Blanca, la condecoración más elevada de Polonia.

Los niños que Irena salvó solo la conocían por su nombre en clave, "Jolanta". Pero años más tarde, cuando su fotografía apareció en un periódico tras ser premiada, un hombre la llamó. Le dijo: "Recuerdo su cara, usted es quien me sacó del gueto". Así fue como Irena comenzó a recibir muchas llamadas y reconocimientos.

Arriba, Irena Sendler, al cumplir 95 años, el 15 de febrero de 2005. Abajo, fotografía de su funeral, el 15 de mayo de 2008.
A la izquierda, placa conmemorativa dedicada a Irena Sendler en Varsovia. A la derecha, árbol conmemorativo de Irena Sendler en la Avenida de los Justos entre las Naciones, en Yad Vashem, Jerusalén.

En 1965, la institución Yad Vashem de Jerusalén le otorgó el título de Justa Entre las Naciones. También fue nombrada ciudadana honoraria de Israel.

En noviembre de 2003, el presidente de Polonia, Aleksander Kwasniewski, le dio la más alta distinción civil de Polonia: la Orden del Águila Blanca. Irena Sendler asistió a la ceremonia con sus familiares y con Elzbieta Ficowska, "la niña de la cuchara de plata".

Irena Sendler nunca esperó recibir homenajes por salvar a los 2.500 niños judíos. Tampoco por soportar el maltrato de los nazis o por las décadas de presión del gobierno comunista. Ella decía que "cada niño salvado con mi ayuda fue la justificación de mi existencia en la tierra, y no un título para recibir la gloria".

En 2007, el gobierno polaco la propuso como candidata para el Premio Nobel de la Paz. Esta iniciativa tuvo el apoyo del presidente Lech Kaczynski, del Estado de Israel y de la Organización de Supervivientes de la persecución en Israel. Las autoridades de Auschwitz también la apoyaron. Consideraron que Irena Sendler fue una de las últimas heroínas vivas de su generación. Demostró una fuerza, convicción y valor extraordinarios frente a un gran mal. Finalmente, el premio fue para Al Gore.

Irena Sendler falleció en Varsovia, Polonia, el 12 de mayo de 2008, a los 98 años de edad.

Irena Sendler en el Cine

La vida de esta heroína fue llevada a la televisión por la cadena CBS en la película The Courageous Heart of Irena Sendler. En ella, Irena fue interpretada por la actriz Anna Paquin. Por su trabajo en esta miniserie, la protagonista fue nominada a un Globo de Oro como mejor actriz de miniserie o telefilme en 2009.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Irena Sendler Facts for Kids

kids search engine
Irena Sendler para Niños. Enciclopedia Kiddle.