Yaco (Bolivia) para niños
Datos para niños Yaco |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Yaco en Bolivia
|
||
Localización de Yaco en La Paz
|
||
Coordenadas | 17°15′00″S 67°25′00″O / -17.25, -67.416667 | |
Idioma oficial | Español y aymara | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | La Paz | |
• Provincia | Loayza | |
Superficie | ||
• Total | 703,75 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2500 y 4037 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 12 303 hab. | |
Gentilicio | Yaqueño -a | |
Huso horario | UTC-4 | |
Prefijo telefónico | 591 2 |
|
Yaco es un lugar especial y un municipio en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Loayza, al sur del departamento de La Paz.
Tiene una superficie de 703,75 kilómetros cuadrados. En 2012, vivían allí 7.315 personas. Está a 186 kilómetros de La Paz, la capital de Bolivia. Yaco es conocida por sus montañas y valles, y la llaman la "Capital Turística de la provincia Loayza".
Fue fundado como municipio el 18 de febrero de 1938, bajo el gobierno de Germán Busch.
Contenido
Geografía de Yaco: ¿Cómo es su terreno?
El terreno de Yaco es muy variado. Incluye zonas de llanura, montañas y valles. Esto significa que tiene tres tipos de ambientes naturales:
- Altoandino: Zonas muy altas en los Andes.
- Altiplano o Puna: Mesetas elevadas.
- Cabecera de valle: La parte alta de los valles.
Recursos hídricos y clima
El río principal de Yaco es el río Yaco. Este río forma parte de una cuenca más grande, la del Río Luribay, que a su vez pertenece a la subcuenca del río Alto Beni.
Yaco se encuentra en una región de tierras altas, con altitudes que van desde los 3.200 hasta los 4.500 metros sobre el nivel del mar. El clima es templado, con una temperatura promedio de 14 °C al año. Recibe una cantidad moderada de lluvia, con un promedio anual de 428,56 mm.
Límites geográficos de Yaco
El municipio de Yaco está en la parte sur de la provincia de Loayza. Sus límites son:
- Al norte: el municipio de Malla.
- Al este: la provincia de Inquisivi.
- Al sur: el departamento de Oruro.
- Al suroeste: la provincia de Aroma.
- Al noroeste: el municipio de Luribay.
Demografía de Yaco: ¿Cuántas personas viven allí?
Según el censo boliviano de 2024, la población del municipio de Yaco es de 12.303 habitantes.
La población del municipio ha crecido bastante entre 1992 y 2024:
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 6.420 | Censo |
2001 | 7.866 | Censo |
2012 | 7.315 | Censo |
2024 | 12.303 | Censo |
Economía de Yaco: ¿A qué se dedican sus habitantes?
Las principales actividades económicas en Yaco son la agricultura, la ganadería y la minería.
Agricultura y ganadería
La actividad más importante es la agricultura. Se cultivan productos como:
- Papa
- Oca
- Maíz
- Haba
- Papaliza
- Cebada en grano
Estos productos se venden en la feria semanal de Tablachaca. La ganadería también es importante. La gente cría ovejas, llamas (camélidos) y vacas. Parte de lo que producen es para sus familias y el resto se vende en la feria de Tablachaca.
Minería y turismo
En la zona norte del municipio hay pequeñas minas donde se extraen estaño, antimonio y oro. Una de las organizaciones mineras más importantes es la Cooperativa Nueva Esperanza.
Yaco también tiene lugares interesantes para visitar, lo que lo convierte en un lugar con potencial turístico:
- La iglesia colonial de San Juan Bautista de Yaco.
- La Laguna de Totorkota.
- Los hermosos paisajes de la Cordillera de Quimsa Cruz.
- El sitio arqueológico de Konchamarka.
Véase también
En inglés: Yaco Municipality Facts for Kids