Luribay para niños
<th scope="row" style="text-align:left;Entidad
Datos para niños Luribay |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Luribay en Bolivia
|
||
Localización de Luribay en La Paz
|
||
Coordenadas | 17°03′47″S 67°39′38″O / -17.063055555556, -67.660555555556 | |
Idioma oficial | Español | |
Municipio | ||
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Loayza | |
Alcalde | Edgar Vásquez | |
Altitud | ||
• Media | 2.550 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 10 581 hab. | |
• Moneda | Boliviano | |
Huso horario | UTC-4 | |
Prefijo telefónico | 591 2 |
|
1La población indicada comprende los datos estadísticos del último censo boliviano en 2024. | ||
Luribay es un municipio y una localidad importante en Bolivia. Es la capital de la provincia de Loayza, que forma parte del departamento de La Paz.
Se encuentra a unos 165 kilómetros de la ciudad de La Paz, que es la capital del departamento. Luribay está ubicada a una altitud de 2.550 metros sobre el nivel del mar. Según el censo de 2024, el municipio de Luribay tiene una población de 10.581 habitantes.
Este lugar es conocido por ser el sitio de nacimiento de figuras históricas. Por ejemplo, en 1848 nació José Manuel Pando, quien llegó a ser un importante líder en Bolivia. También, en 1784, nació José María Pérez de Urdininea, otra figura destacada.
Contenido
¿Cómo es la Geografía de Luribay?
El territorio de Luribay está formado por muchas montañas y valles profundos. Estos valles son típicos de las zonas entre montañas, con suelos que se han formado por la estructura de la tierra y por los ríos.
Casi el 90% del terreno es montañoso, con cimas puntiagudas y laderas muy inclinadas.
Ríos Importantes de Luribay
Los ríos principales son el Luribay y el Porvenir. Estos nacen en las partes más altas del valle. También está el río Chincha, que siempre tiene agua, y los ríos Huanuni y Mullaca, que solo tienen agua en ciertas épocas del año.
La localidad de Luribay se encuentra a 2.554 metros sobre el nivel del mar. Está a la izquierda del río Luribay, en uno de los valles al este de la Serranía de Sica Sica. En línea recta, está a unos 100 kilómetros al sureste de La Paz.
¿Cuántas Personas Viven en Luribay? (Demografía)
Según el censo boliviano de 2024, la población del municipio de Luribay es de 10.581 habitantes.
La cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado a lo largo de los años:
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 9.144 | Censo |
2001 | 9.004 | Censo |
2012 | 11.139 | Censo |
2024 | 10.581 | Censo |
Como puedes ver, la población creció entre 1992 y 2012, y luego tuvo un pequeño descenso hasta 2024.
La Economía de Luribay: Cultivando la Tierra
La actividad económica más importante en Luribay es la agricultura. Esto significa que la gente se dedica principalmente a cultivar la tierra.
La producción de alimentos es muy variada debido a que hay dos tipos de zonas:
- Parte alta del valle: Aquí se cultiva principalmente la papa.
- Valles más cálidos: En estas zonas se producen muchas frutas y verduras.
Entre los cultivos que se desarrollan en los valles están el tomate, la haba, la arveja, el maíz, la papa, la cebolla, la lechuga, el zapallo, el trigo, la alfalfa, la cebada, la uva, el durazno, el higo, la pera, la manzana y la tuna.
¿Cómo Llegar a Luribay? (Transporte)
Luribay se encuentra a 176 kilómetros por carretera al sureste de la ciudad de La Paz.
Para llegar desde La Paz, primero se toma la carretera pavimentada Ruta 1 y se recorren 104 kilómetros hacia el sur hasta Patacamaya. Desde allí, se avanza seis kilómetros más al sur y luego se toma un camino sin pavimentar hacia el noreste. Este camino sube a alturas de más de 4.750 metros y pasa por Anchallani. Después de un total de 66 kilómetros en este camino, se llega a Luribay.
Véase también
En inglés: Luribay Facts for Kids
- Anexo:Municipios Paceños por población
- Anexo:Municipios de Bolivia por Población