Yōsuke Matsuoka para niños
Datos para niños Yōsuke Matsuoka |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 松岡洋右 | |
Nacimiento | 4 de marzo de 1880 Murozumi (Japón) |
|
Fallecimiento | 27 de junio de 1946 The University of Tokyo Hospital (Japón) |
|
Causa de muerte | Tuberculosis | |
Religión | Metodismo | |
Lengua materna | Japonés | |
Familia | ||
Familiares | Yoshitsugu Matsuoka (nieto) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y diplomático | |
Cargos ocupados |
|
|
Partido político | Rikken Seiyūkai | |
Distinciones |
|
|
Información criminal | ||
Cargos criminales | Crimen de lesa humanidad | |
Yōsuke Matsuoka (松岡 洋右 Matsuoka Yōsuke, 3 de marzo de 1880-26 de junio de 1946) fue un diplomático y político japonés. Es conocido por haber sido Ministro de Asuntos Exteriores de Japón al inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Yōsuke Matsuoka: Un Diplomático Japonés
¿Cómo fue la juventud de Yōsuke Matsuoka?
Yōsuke Matsuoka nació el 4 de marzo de 1880 en una familia con buena posición económica, ya que su padre era dueño de una empresa de barcos. Sin embargo, su familia perdió su fortuna. Por ello, en 1891, Matsuoka viajó a los Estados Unidos con el apoyo de una iglesia protestante.
Mientras estudiaba, se unió a la Iglesia presbiteriana. Estudió derecho en la Universidad de Oregón y se graduó en el año 1900. Aunque pudo haber seguido su carrera en Estados Unidos, regresó a Japón en 1902 por asuntos familiares.
¿Cómo inició su carrera diplomática?
En 1904, Matsuoka ingresó al Servicio Exterior de Japón. Trabajó como funcionario durante dieciocho años. Durante este tiempo, representó a Japón en lugares como Shanghái y Washington D. C. También participó en la Conferencia de Paz de París en 1919 como parte de la delegación japonesa. Poco a poco, fue ascendiendo en su carrera diplomática.
¿Por qué Japón se retiró de la Sociedad de Naciones?
Matsuoka se hizo conocido a nivel mundial en 1933. En ese año, anunció en Ginebra (Suiza) que Japón se retiraba de la Sociedad de Naciones. Esta organización buscaba mantener la paz mundial. Japón tomó esta decisión después de recibir muchas críticas por sus acciones militares en Manchuria, un territorio que China consideraba suyo.
Después de dejar la diplomacia, Matsuoka se fue a Manchukuo, un territorio en el noreste de China que estaba bajo control japonés. Allí, se convirtió en el presidente de la Compañía del Ferrocarril del Sur de Manchuria. En este periodo, se hizo amigo cercano del general Hideki Tōjō, quien era jefe de la policía militar de Kwantung.
¿Qué papel tuvo Matsuoka en la Segunda Guerra Mundial?
En 1940, Matsuoka fue nombrado Ministro de Asuntos Exteriores en el gobierno del primer ministro Fumimaro Konoe. Él apoyó mucho la idea de que Japón se uniera a una alianza con la Alemania nazi y la Italia fascista. Matsuoka fue uno de los principales promotores de la firma del Pacto Tripartito. Creía firmemente que este acuerdo ayudaría a Japón a proteger su influencia en Asia Oriental de posibles amenazas de Gran Bretaña o Estados Unidos.
En marzo de 1941, Matsuoka hizo un viaje por Europa. Visitó Berlín y Roma, donde fue recibido con honores. También se reunió con el Papa Pío XII en el Vaticano y recibió una medalla. Durante este viaje, se encontró con líderes de Alemania e Italia para entender mejor la situación política y militar en Europa. Quería saber los planes de Alemania sobre Gran Bretaña y la Unión Soviética. Sin embargo, los líderes alemanes no le contaron sus planes de atacar a la Unión Soviética.
Después de visitar a sus aliados, Matsuoka viajó a la Unión Soviética. Allí, se reunió con Stalin y Mólotov en Moscú. Firmó el Pacto de Neutralidad entre Japón y la Unión Soviética. Matsuoka advirtió que Alemania quería que Estados Unidos se mantuviera neutral en la guerra, pero al mismo tiempo, los alemanes animaban a Japón a atacar a los británicos en Malasia y Singapur. Matsuoka regresó a Tokio a finales de abril.
¿Por qué fue destituido Matsuoka?
Al regresar al gobierno, Matsuoka empezó a manejar las relaciones con Estados Unidos de una manera que mostraba desprecio. Se opuso a la idea del primer ministro Konoe de seguir negociando con el gobierno de Washington D. C. Estas acciones preocuparon a Konoe, quien pensaba que iniciar un conflicto con Estados Unidos era muy arriesgado.
A pesar del tratado con la Unión Soviética, cuando Alemania invadió la URSS el 22 de junio de 1941, Matsuoka propuso que Japón también invadiera Siberia para apoyar a Alemania. Sin embargo, no logró convencer al resto del gobierno del príncipe Konoe. Los líderes del ejército y la Armada japonesa preferían que Japón se enfocara en una guerra contra Gran Bretaña y Estados Unidos, en lugar de enfrentarse a los soviéticos.
Matsuoka siguió intentando que Japón entrara en la guerra apoyando a Alemania. Para evitar esto, el príncipe Konoe y los líderes militares forzaron un cambio completo en el gobierno. Esto llevó a la renuncia de todo el gabinete. El emperador Hirohito volvió a nombrar a Konoe como primer ministro. El 16 de julio de 1941, Konoe destituyó a Matsuoka como ministro y lo reemplazó con el almirante Teijirō Toyoda.
¿Qué pasó con Matsuoka después de su destitución?
Después de dejar el gobierno, Matsuoka se retiró de la vida pública y no tuvo más cargos oficiales durante el resto de la guerra. En septiembre de 1945, fue arrestado por las fuerzas aliadas que ocupaban Japón. Fue acusado de crímenes de guerra ante el Tribunal Penal Militar Internacional para el Lejano Oriente. Sin embargo, Matsuoka estaba enfermo y falleció en prisión en junio de 1946, antes de que se dictara una sentencia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yōsuke Matsuoka Facts for Kids