Yōkan para niños
Datos para niños Yōkan |
||
---|---|---|
![]() Yōkan (羊羹 ようかん?)
|
||
Ingredientes | agar-agar | |
El yōkan es un postre tradicional de Japón. Es una especie de gelatina espesa, muy popular en el país. Se elabora con ingredientes sencillos como pasta dulce de frijol azuki, un gelificante llamado agar-agar y azúcar. Se vende en forma de bloques y se corta en rebanadas para comerlo.
Contenido
¿Qué es el Yōkan?
El yōkan es un dulce muy especial en la cocina japonesa. Su textura es firme, pero a la vez suave. Se prepara mezclando la pasta de frijol azuki con agar-agar, que es un tipo de gelatina vegetal. Luego se le añade azúcar para darle el toque dulce.
Existen dos tipos principales de yōkan. El primero es el neri yōkan, que es el más común y tiene una consistencia más densa. El segundo es el mizu yōkan, que significa "yōkan de agua". Este tipo contiene más agua, lo que lo hace más ligero y refrescante. Por eso, el mizu yōkan a menudo se enfría o congela y es muy popular para comer en verano.
Tipos de Yōkan
Aunque la mayoría del yōkan se hace con pasta de frijol azuki, también se puede encontrar una versión hecha con pasta de frijoles blancos, llamada shiro an. Este tipo de yōkan es de color más claro y tiene un sabor más suave.
Variedades de sabor y textura
El yōkan de frijoles blancos es ideal para añadirle otros sabores. Por ejemplo, se le puede dar color y sabor con matcha, que es un polvo de té verde muy fino.
Además, el yōkan puede llevar otros ingredientes para hacerlo más interesante. A veces se le añaden trozos de castañas, caquis, higos o batatas. También se pueden usar diferentes tipos de endulzantes, como miel, azúcar moreno oscuro o melaza, para cambiar su sabor. Existe incluso el shio yōkan, que usa una pizca de sal para realzar el dulzor.
La Historia del Yōkan
El yōkan tiene un origen muy antiguo. Nació en China como un tipo de gelatina. Originalmente, se hacía hirviendo carne de oveja para obtener una gelatina espesa. De hecho, la palabra "yōkan" significa literalmente "sopa espesa de oveja".
¿Cómo llegó el Yōkan a Japón?
Este postre llegó a Japón gracias a los monjes budistas zen durante las eras Kamakura y Muromachi. Como el budismo prohíbe comer carne, los monjes japoneses buscaron una alternativa. Sustituyeron la gelatina de oveja por agar-agar, que es de origen vegetal. Esta adaptación fue la base del yōkan que conocemos hoy.
Yōkan en la actualidad
Hoy en día, el yōkan es uno de los dulces japoneses más populares. Su receta evolucionó mucho durante el periodo Edo, cuando el azúcar se hizo más común. Una de sus grandes ventajas es que se puede guardar por mucho tiempo sin necesidad de refrigeración, siempre y cuando no se abra. Por esta razón, es un regalo muy común y apreciado en Japón.
Combinaciones especiales de Yōkan
Actualmente, hay muchas variedades de yōkan y también combinaciones creativas. Una de las más conocidas es el Siberia (シベリア), que es un bizcocho llamado castella con una capa de yōkan en el medio. También son populares las combinaciones con matcha (té verde), que le dan un sabor único y delicioso.
Véase también
En inglés: Yōkan Facts for Kids