robot de la enciclopedia para niños

Xtepén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xtepén
Entidad subnacional
Xtepén, Yucatán (01).JPG
Parque principal de Xtepén.
Xtepén ubicada en México
Xtepén
Xtepén
Localización de Xtepén en México
Xtepén ubicada en Yucatán
Xtepén
Xtepén
Localización de Xtepén en Yucatán
Coordenadas 20°49′21″N 89°44′39″O / 20.8225, -89.744166666667
Entidad Localidad de México
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Altitud  
 • Media 7 m s. n. m.
 • Total 527 hab.
Población (2010)  
 • Total 527 hab.
Gentilicio Xtepeño
Código postal 97390
Clave Lada 988
Código INEGI 311010018
Código 311010018
Sitio web oficial

Xtepén es una pequeña localidad que se encuentra en el municipio de Umán, en el estado de Yucatán, México. Este lugar está a unos 20 kilómetros al suroeste de Mérida, que es la capital del estado. También se ubica a 6 kilómetros al sur de la ciudad de Umán.

El pueblo de Xtepén se desarrolló alrededor de una antigua hacienda henequenera del siglo XVII. Esta hacienda, que lleva el mismo nombre, ha sido completamente restaurada. Es un gran ejemplo de cómo se pueden recuperar edificios históricos. Durante la construcción de carreteras cercanas, se encontraron restos arqueológicos importantes de la cultura maya. Estos hallazgos han sido llevados a un lugar seguro para su estudio y exhibición.

Xtepén: Un Pueblo con Historia en Yucatán

Xtepén es un lugar con una rica historia, especialmente ligada a las antiguas haciendas de la región. Conocer su pasado nos ayuda a entender cómo vivían las personas y cómo se organizaba el trabajo en Yucatán hace mucho tiempo.

El Origen del Nombre de Xtepén

El nombre "Xtepén" viene del idioma maya. Se cree que proviene de la palabra ek'pepem, que significa "mariposa negra". Es interesante ver cómo los nombres de los lugares nos cuentan historias sobre la naturaleza o las creencias de sus primeros habitantes.

Las Antiguas Haciendas de Yucatán

Las haciendas en Yucatán eran grandes propiedades rurales que surgieron a finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII. A diferencia de otras partes de México, donde las haciendas aparecieron antes, en Yucatán tardaron más en establecerse. Esto se debió a razones geográficas y económicas, como la calidad del suelo y la falta de agua para regar los cultivos.

¿Qué eran las haciendas henequeneras?

Al principio, algunas haciendas en Yucatán se dedicaban al cultivo de maíz. Pero más tarde, especialmente en el siglo XIX, muchas se convirtieron en haciendas henequeneras. El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra muy resistente, usada para hacer cuerdas y otros productos. Estas haciendas se extendieron por la región centro-norte de Yucatán, donde la tierra era ideal para el henequén.

La Transformación de las Haciendas

Con el tiempo, muchas haciendas, incluyendo Xtepén, dejaron de funcionar como antes. En 1937, después de que el presidente Lázaro Cárdenas del Río impulsara una reforma agraria, muchas de estas tierras se convirtieron en ejidos. Un ejido es una forma de propiedad de la tierra donde la comunidad tiene derechos sobre ella. Sin embargo, el edificio principal de la hacienda de Xtepén siguió siendo propiedad privada. Hoy en día, este edificio restaurado es un hermoso ejemplo de la arquitectura colonial de Yucatán.

Datos Históricos de Xtepén

No se tienen datos exactos sobre cuándo se fundó Xtepén. Sin embargo, se sabe que la zona donde se encuentra el pueblo formaba parte de la región de Ah Canul antes de la llegada de los españoles. Ah Canul era uno de los importantes cacicazgos mayas de la península.

Artesanía Local en Xtepén

En Xtepén, los artesanos son muy hábiles en el tallado de piedra. Esta actividad ha ganado reconocimiento a nivel internacional por la calidad y belleza de sus obras.

Galería de imágenes

kids search engine
Xtepén para Niños. Enciclopedia Kiddle.