robot de la enciclopedia para niños

Xabier Arzalluz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xabier Arzalluz
Xabier arzalluz.jpg

Logo EAJ-PNV 1992-2012.jpg
Presidente del Partido Nacionalista Vasco
18 de enero de 1987-18 de enero de 2004
Predecesor Jesús Insausti
Sucesor Josu Jon Imaz

18 de enero de 1980-18 de enero de 1984
Predecesor Carlos Garaikoetxea
Sucesor Román Sudupe

Escudo de España (1977-1981).svg
Diputado en las Cortes Generales
por Guipúzcoa
22 de julio de 1977-1 de febrero de 1980

Información personal
Nacimiento 24 de agosto de 1932
Azcoitia, Guipúzcoa, España
Fallecimiento 28 de febrero de 2019
Bilbao, Vizcaya, España
Nacionalidad Española
Religión Católico
Lengua materna Euskera
Castellano
Familia
Padres Felipe Higinio Arzalluz Eizmendi
Manuela Antia Soraluze
Cónyuge Maria Begoña Loroño Bilbao
Hijos Miren Arzalluz
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Sacerdote, abogado, profesor universitario y político
Empleador Universidad de Deusto
Partido político Partido Nacionalista Vasco
Orden religiosa Compañía de Jesús
Miembro de

Xabier Arzalluz Antia (nacido en Azcoitia, Guipúzcoa, el 24 de agosto de 1932 y fallecido en Bilbao, Vizcaya, el 28 de febrero de 2019) fue una figura importante en la política española. Fue sacerdote, abogado, profesor universitario y político de ideología nacionalista vasca.

Fue diputado por Guipúzcoa en el Congreso de los Diputados durante la época en que se creó la Constitución española. También fue presidente del Euzkadi Buru Batzar (EBB), que es la dirección del Partido Nacionalista Vasco (PNV), en dos periodos: de 1980 a 1984 y de 1987 a 2004.

Xabier Arzalluz: Una Vida Dedicada a la Política Vasca

Primeros Años y Estudios

Xabier Arzalluz nació el 24 de agosto de 1932. Fue el menor de siete hermanos. Desde joven, mostró interés por los estudios religiosos.

En 1949, ingresó en el noviciado de los jesuitas en el Colegio Máximo de Oña (Burgos) para estudiar para sacerdote. En 1956, trabajó como profesor de lengua en un colegio jesuita en Zaragoza. Fue ordenado sacerdote en 1967.

Más tarde, decidió dejar la Compañía de Jesús alrededor de 1970 para dedicarse a la política.

Estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza. También estudió Teología en Alemania. Su formación le ayudó a desarrollar una gran habilidad para hablar en público y debatir.

Se especializó en derecho político. Aunque quería ser profesor universitario, decidió unirse al Partido Nacionalista Vasco (PNV). Al principio, combinó su trabajo como abogado con sus actividades políticas, que eran secretas en ese momento. Defendió a personas en juicios importantes de la época.

También fue profesor universitario de Derecho en la Universidad de Deusto. Allí, tuvo alumnos que luego también se dedicaron a la política.

Su Carrera Política

Xabier Arzalluz comenzó su actividad política en un momento difícil para el PNV. El partido necesitaba fortalecer su estructura interna. Junto a otros líderes históricos, ayudó a guiar el nacionalismo vasco durante la transición a la democracia.

Diputado en el Congreso

Fue elegido diputado por Guipúzcoa en el Congreso de los Diputados de 1977 a 1979. Durante este tiempo, participó en debates importantes para la creación de la democracia en España. Era conocido por su habilidad para hablar en público.

El PNV no participó directamente en la redacción de la Constitución española. Sin embargo, Arzalluz y su partido recibían información sobre las conversaciones.

Aunque fue reelegido como diputado, decidió dejar su puesto para dedicarse por completo a dirigir el PNV.

Liderazgo en el PNV

Arzalluz asumió la dirección del PNV. Bajo su liderazgo, y después de la aprobación del Estatuto de Guernica en 1979, el PNV formó el Gobierno Vasco. El PNV estuvo al frente del Gobierno Vasco desde 1980 hasta 2009, y luego regresó en 2012.

Durante su tiempo como líder, el PNV trabajó para desarrollar el Estatuto de Guernica y ampliar las competencias del gobierno vasco. Apoyó a los gobiernos de Felipe González y José María Aznar en España. Gracias a estos acuerdos, se lograron importantes transferencias de competencias y mejoras en el Concierto Económico. El Concierto Económico es un sistema que regula cómo se reparten los impuestos entre el gobierno central y el gobierno vasco.

Archivo:José María Aznar recibe al presidente del Partido Nacionalista Vasco. Pool Moncloa. 1996

La colaboración con el Partido Popular terminó cuando José María Aznar fue reelegido con mayoría absoluta en el año 2000. Esto significó que el Partido Popular ya no necesitaba el apoyo de otros partidos. En esta nueva etapa, Arzalluz se centró en unir a los partidos nacionalistas para buscar una mayor autonomía para el País Vasco.

En 2004, después de una elección interna muy reñida, Josu Jon Imaz le sucedió como presidente del PNV. Imaz era considerado del ala más moderada del partido.

Legado Político

Xabier Arzalluz tuvo una gran influencia en la política vasca. Incluso después de dejar la dirección del partido, siguió siendo una figura importante.

Sus memorias fueron publicadas en el libro de Javier Ortiz titulado Arzalluz: Así fue (2005).

En el año 2001, ocupó el puesto 15 y en el 2002 el puesto 19 en el ranking de popularidad del periódico El Mundo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Xabier Arzalluz Facts for Kids

kids search engine
Xabier Arzalluz para Niños. Enciclopedia Kiddle.