robot de la enciclopedia para niños

Władysław Szpilman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Władysław Szpilman
Władysław Szpilman.jpg
Władysław Szpilman
Información personal
Nacimiento Bandera de Rusia Sosnowiec, Zarato de Polonia, Imperio Ruso
5 de diciembre de 1911
Sosnowiec (Zarato de Polonia (1815-1915), Imperio ruso)
Fallecimiento 6 de julio de 2000
Bandera de Polonia Varsovia, Polonia
Sepultura Cementerio Militar de Powązki
Nacionalidad Polaca
Religión Judaísmo
Familia
Cónyuge Halina (Grzecznarowski) Szpilman
Hijos Oscar Jatsiyoryiu, Andrzej Szpilman
Educación
Educado en
  • Universidad de Música Fryderyk Chopin (Piano)
  • Academia de las Artes de Berlín (Piano; 1931-1933)
Información profesional
Ocupación compositor y pianista
Años activo desde 1930
Género Música clásica
Instrumento piano
Discográficas
  • Polskie Nagrania Muza
  • Sony Classical
Obras notables El pianista del gueto de Varsovia
Sitio web www.szpilman.net
Distinciones
  • Caballero de la Orden Polonia Restituta
  • Comendador con Estrella de la Orden Polonia Restituta
  • Cruz de Oro al Mérito de Polonia

Władysław “Władek” Szpilman (nacido en Sosnowiec, Imperio Ruso, el 5 de diciembre de 1911 y fallecido en Varsovia, Polonia, el 6 de julio de 2000) fue un talentoso pianista y compositor polaco. También escribió un libro sobre sus experiencias durante la Segunda Guerra Mundial. Szpilman recibió importantes reconocimientos del gobierno de Polonia por su trayectoria. Su libro, El pianista del gueto de Varsovia, fue la base para la famosa película El pianista, dirigida por Roman Polański.

La vida de Władysław Szpilman

Władysław Szpilman nació en Sosnowiec, una ciudad que en ese momento formaba parte del Imperio ruso. Su familia era de origen judío.

Sus primeros años y estudios musicales

Władysław comenzó a aprender a tocar el piano con su madre, Esther. Más tarde, a principios de los años 1930, continuó sus estudios de música en el Conservatorio de Varsovia. También estudió en la Akademie der Künste (Academia de Artes) en Berlín, donde tuvo maestros muy importantes como Artur Schnabel y Leonid Kreutzer. Además, aprendió a componer música con Franz Schreker.

En 1933, Szpilman regresó a Varsovia. Allí empezó a trabajar en la Polskie Radio (Radio Polaca). Se hizo muy conocido como pianista y compositor, creando tanto música clásica como canciones populares. Su carrera se detuvo bruscamente en septiembre de 1939, cuando comenzó un conflicto bélico que afectó a Polonia. En ese momento, mientras tocaba una pieza de Frederic Chopin, la radio fue bombardeada.

La guerra y la supervivencia

Archivo:223 Niepodleglosci Avenue in Warsaw
La Casa N.º 223, en la avenida Niepodległości. Fue uno de los últimos lugares donde Szpilman se escondió.
Archivo:Szpilman commemorative plaque 223 Niepodleglosci Avenue
Una placa conmemorativa que recuerda la vida y el trabajo de Władysław Szpilman.
Archivo:Wladyslaw Szpilman Warsaw Uprising Museum
Una fotografía de Władysław Szpilman en el Museo del Alzamiento de Varsovia.

Durante el conflicto, Władysław y su familia fueron llevados a una zona especial de Varsovia. Allí, él siguió tocando el piano en algunos lugares y luego trabajó como obrero. También ayudó a la resistencia de la zona, llevando objetos ocultos entre los alimentos.

Szpilman logró evitar situaciones muy peligrosas en varias ocasiones. Lamentablemente, su familia fue trasladada en un tren y nunca más los volvió a ver. Él pudo escapar de esa zona especial gracias a la ayuda de un amigo. Después, se escondió en otra parte de la ciudad durante dos años, recibiendo ayuda de amigos polacos.

A pesar de las grandes dificultades, Szpilman nunca dejó la música. Incluso compuso algunas de sus obras en 1941, mientras vivía en condiciones muy difíciles, porque necesitaba nuevas piezas para tocar.

Casi al final del conflicto, en agosto de 1944, un oficial alemán llamado Wilm Hosenfeld descubrió su escondite. Sin embargo, en lugar de apresarlo, el oficial le pidió que tocara el piano. Szpilman interpretó una pieza de Chopin en un piano que no estaba bien afinado. Hosenfeld ayudó a muchas otras personas durante la guerra y por ello fue reconocido.

¿Qué es un "Robinson de Varsovia"?

Władysław Szpilman es conocido como un "Robinson de Varsovia". Este término se usa para describir a las personas que, después de un gran levantamiento en Varsovia en octubre de 1944 y la posterior destrucción de la ciudad, decidieron quedarse y esconderse entre las ruinas. Se ocultaron de los soldados hasta que las tropas llegaron a Varsovia en enero de 1945.

Regreso a la música y la radio

Cuando el conflicto terminó en 1945, Szpilman volvió a trabajar como Director Musical de la Radio Polaca, puesto que mantuvo hasta 1963. Al regresar, tocó la misma pieza musical que había tenido que interrumpir años antes por un bombardeo: el Nocturno Póstumo en do sostenido menor de Chopin. Este autor había estado prohibido durante el tiempo del conflicto.

En 1963, Szpilman fundó el Quinteto de Piano de Varsovia junto con Gimpel. Con este grupo, viajó por el mundo dando conciertos hasta 1986. Durante esos años, compuso muchas obras sinfónicas y alrededor de 500 canciones, incluyendo algunas para niños, y otras para la radio y el cine. Con su Quinteto, tocó música de cámara por más de 25 años.

Su libro: Muerte de una ciudad

En 1945, poco después de que terminara el conflicto, Władysław Szpilman escribió un relato sobre cómo sobrevivió en Varsovia. Este libro, que cuenta su propia historia, se publicó en Polonia con el título Śmierć Miasta (Muerte de una ciudad).

El libro fue publicado de nuevo 50 años después, en 1998, y se tradujo a muchos idiomas, incluyendo el inglés. En España, el libro se publicó en el año 2000 con el título El pianista del gueto de Varsovia.

Reconocimientos y premios

Szpilman fue reconocido por el presidente de Polonia con la Orden Polonia Restituta. Esta condecoración se otorga a personas que han logrado cosas destacadas en áreas como la educación, la ciencia, el deporte, la cultura, el arte, la economía, la defensa del país, el trabajo social, la administración pública o por promover buenas relaciones entre países.

Su legado en la cultura

Cine

En 2002, se estrenó una película basada en las memorias de Szpilman, titulada El pianista. Fue dirigida por Roman Polański. La película muestra cómo el protagonista y su familia vivieron en la zona especial de Varsovia y cómo Szpilman tuvo que escapar de allí durante un levantamiento. La película fue protagonizada por Adrien Brody y ganó tres premios Óscar y la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

Música

El compositor y cantante uruguayo, Jorge Drexler, dedicó una canción a Władysław Szpilman. La canción se llama El pianista del gueto de Varsovia y está en su disco Sea (2001).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Władysław Szpilman Facts for Kids

kids search engine
Władysław Szpilman para Niños. Enciclopedia Kiddle.