Wilmer López para niños
Datos para niños Wilmer López |
|||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Wilmer Andrés López Arguedas | ||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | Pato | ||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Alajuela 3 de agosto de 1971 |
||||||||||||||||||||||
País | Costa Rica | ||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Costarricense | ||||||||||||||||||||||
Altura | 1,69 m (5′ 7″) | ||||||||||||||||||||||
Peso | 68 kg (150 lb) | ||||||||||||||||||||||
Pareja | Zaida Le Maitre | ||||||||||||||||||||||
Carrera como entrenador | |||||||||||||||||||||||
Deporte | Fútbol | ||||||||||||||||||||||
Debut como entrenador | 17 de enero de 2014 (ADN-Jacó) |
||||||||||||||||||||||
Part. (títulos) | 185 (4) | ||||||||||||||||||||||
Carrera como jugador | |||||||||||||||||||||||
Posición | Centrocampista | ||||||||||||||||||||||
Debut como jugador | 5 de enero de 1992 (A. D. Carmelita) |
||||||||||||||||||||||
Retirada deportiva | 22 de julio de 2013 (L. D. Alajuelense) |
||||||||||||||||||||||
Part. (goles) | 76 (6) - Selección 550 (84) - Clubes |
||||||||||||||||||||||
Selección | ![]() |
||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
Wilmer Andrés López Arguedas (nacido el 3 de agosto de 1971 en Alajuela, Costa Rica), conocido como Wilmer López o por su apodo Pato, es un exfutbolista y entrenador costarricense. Actualmente, es el entrenador del equipo femenino Alajuelense FF en la Primera División Femenina de Costa Rica.
Wilmer López es considerado uno de los mejores futbolistas de Costa Rica en su posición de centrocampista. Jugó profesionalmente desde 1992 hasta 2013. Su carrera comenzó en la A. D. Carmelita en enero de 1992, cuando tenía veinte años.
Después de un tiempo en Carmelita, se unió a la Liga Deportiva Alajuelense en Costa Rica. Allí se convirtió en un jugador muy querido por los aficionados. Ganó dos títulos de liga en 1996 y 1997, y también un campeonato regional llamado Torneo Grandes de Centroamérica en 1996.
En 1998, Wilmer López jugó brevemente para el Deportes Tolima en Colombia. Luego regresó a Alajuelense, donde ganó cinco títulos nacionales más. También obtuvo dos Copas Interclubes de la Uncaf y una Copa de Campeones de la Concacaf. Su carrera como futbolista terminó en 2013 con una despedida especial frente a los aficionados de Alajuelense.
Después de retirarse como jugador, Wilmer López comenzó su carrera como entrenador. Dirigió equipos en la Segunda División y también fue asistente técnico en el equipo masculino de Alajuelense. Desde 2020, es el entrenador del equipo femenino de Alajuelense, el Alajuelense FF, con el que ha logrado muchos éxitos. Es el único entrenador en la historia del fútbol costarricense que ha dirigido los "clásicos" (partidos importantes) tanto del equipo masculino como del femenino de Alajuelense.
Wilmer López también jugó para la selección nacional de Costa Rica durante ocho años, desde 1995 hasta 2003. Participó en 76 partidos y anotó 6 goles. Con la selección, ganó la Copa de Naciones de la UNCAF en 1997 y fue subcampeón en la Copa de Oro de la Concacaf 2002 en 2002. También fue parte del equipo que jugó en la Copa Mundial de 2002 en Corea del Sur y Japón.
Contenido
Trayectoria como jugador
Wilmer López debutó como futbolista a los veinte años, el 5 de enero de 1992, con el equipo Carmelita. En ese primer partido, anotó su primer gol.
En 1993, se unió a la Liga Deportiva Alajuelense, uno de los equipos más importantes de Costa Rica. Aunque era centrocampista, marcó 80 goles en 478 partidos, siendo el jugador con más partidos en la historia del club. También es el único futbolista de Alajuelense en anotar cinco goles en un solo partido, lo hizo el 29 de abril de 1998.
Con Alajuelense, Wilmer ganó dos campeonatos seguidos (1995-96 y 1996-97) y luego cuatro campeonatos consecutivos (1999-00, 2000-01, 2001-02 y 2002-03). Su último título nacional fue en la temporada 2004-05. A nivel internacional, ganó el Torneo Grandes de Centroamérica 1996 y dos Copas Interclubes de la UNCAF (2002 y 2005). También ganó la Copa de Campeones de la Concacaf 2004, anotando en las finales.
En 2007, dejó Alajuelense y jugó para Pérez Zeledón y Carmelita hasta 2009. Su último partido oficial fue el 3 de mayo de 2009. El 22 de julio de 2009, tuvo un partido de despedida con Alajuelense en el Estadio Morera Soto.
Trayectoria como entrenador
Wilmer López comenzó su carrera como entrenador el 13 de enero de 2010, dirigiendo al equipo ADN-Jacó en la Segunda División. Luego, continuó con el equipo Jacó Rays hasta 2012.
En 2012, la Liga Deportiva Alajuelense creó un equipo filial llamado Alajuela Junior para formar jóvenes talentos, y Wilmer fue nombrado su entrenador. Estuvo a cargo durante tres años.
Más tarde, Wilmer fue asistente técnico en el primer equipo masculino de Alajuelense en varias ocasiones. En agosto de 2017, fue nombrado entrenador principal del equipo masculino de Alajuelense. Aunque tuvo un buen inicio, el equipo no logró clasificar a la siguiente fase del torneo.
Desde 2020, Wilmer López es el entrenador del equipo femenino de Alajuelense, el Alajuelense FF. Bajo su dirección, el equipo ha ganado múltiples campeonatos nacionales e internacionales, demostrando su gran habilidad como estratega.
Selección nacional
Wilmer López representó a la selección nacional de Costa Rica en 76 partidos y marcó 6 goles. Su primer partido fue el 6 de agosto de 1995 contra Japón. Su último partido fue el 26 de julio de 2003 contra Estados Unidos.
Participó en las eliminatorias para los Mundiales de 1998 y 2002. También jugó en dos Copas de Naciones de la UNCAF, ganando la edición de 1997. Estuvo en una Copa América en 1997 y en cuatro Copas de Oro de la Concacaf, logrando el subcampeonato en 2002. Además, fue parte del equipo que jugó en la Copa Mundial de 2002 en Corea del Sur y Japón.
Clubes
Como futbolista
Club | País | Año |
---|---|---|
A. D. Carmelita | ![]() |
1992 - 1993 |
L. D. Alajuelense | 1993 - 1998 | |
Deportes Tolima | ![]() |
1998 |
L. D. Alajuelense | ![]() |
1998 - 2007 |
Pérez Zeledón | 2007 - 2008 | |
A. D. Carmelita | 2008 - 2009 |
Como entrenador
Club | País | Año |
---|---|---|
ADN-Jacó | ![]() |
2010 |
Jacó Rays F. C. | 2010-2012 | |
A. D. Alajuela Junior | 2012-2015 | |
L. D. Alajuelense | 2017 | |
Alajuelense FF | 2020-Act |
Estadísticas como jugador
Participaciones internacionales
Competición | Sede | Resultado |
---|---|---|
Copa de Naciones UNCAF 1995 | ![]() |
Cuarto lugar |
Copa de Naciones UNCAF 1997 | ![]() |
![]() |
Copa América 1997 | ![]() |
Fase de grupos |
Copa de Oro de la Concacaf 1998 | ![]() |
Fase de grupos |
Copa de Oro de la Concacaf 2000 | Cuartos de final | |
Copa de Oro de la Concacaf 2002 | ![]() |
|
Copa Mundial de 2002 | ![]() ![]() |
Fase de grupos |
Copa de Oro de la Concacaf 2003 | ![]() |
Cuarto lugar |
Goles internacionales
Núm. | Fecha | Lugar | Rival | Gol | Resultado | Competición |
---|---|---|---|---|---|---|
|
1 de diciembre de 1996 | Estadio Ricardo Saprissa, San José, Costa Rica | ![]() |
|
|
Eliminatoria al Mundial de 1998 |
|
23 de abril de 1997 | Estadio Mateo Flores, Ciudad de Guatemala, Guatemala | ![]() |
|
|
Copa de Naciones UNCAF 1997 |
|
28 de enero de 1998 | Estadio Morera Soto, Alajuela, Costa Rica | ![]() |
|
|
Amistoso internacional |
|
4 de febrero de 1998 | L.A. Memorial Coliseum, Los Ángeles, Estados Unidos | ![]() |
|
|
Copa de Oro de la Concacaf 1998 |
|
|
|||||
|
26 de enero de 2000 | Estadio Ricardo Saprissa, San José, Costa Rica | ![]() |
|
|
Amistoso internacional |
Palmarés
Como jugador
Títulos nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Primera División de Costa Rica | L. D. Alajuelense | ![]() |
1996 |
Primera División de Costa Rica | 1997 | ||
Primera División de Costa Rica | 2000 | ||
Primera División de Costa Rica | 2001 | ||
Primera División de Costa Rica | 2002 | ||
Primera División de Costa Rica | 2003 | ||
Primera División de Costa Rica | 2005 |
Títulos internacionales
Título | Equipo | Sede | Año |
---|---|---|---|
Torneo Grandes de Centroamérica | L. D. Alajuelense | ![]() |
1996 |
Copa de Naciones de la UNCAF | Selección de Costa Rica | ![]() |
1997 |
Copa Interclubes de la Uncaf | L. D. Alajuelense | ![]() |
2002 |
Copa de Campeones de la Concacaf | 2004 | ||
Copa Interclubes de la Uncaf | 2005 |
Como entrenador
Títulos nacionales
Título | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Primera División Femenina de Costa Rica | Alajuelense FF | ![]() |
2021 |
Primera División Femenina de Costa Rica | 2021 | ||
Supercopa Femenina de Costa Rica | 2021 | ||
Primera División Femenina de Costa Rica | 2022 | ||
Primera División Femenina de Costa Rica | 2022 | ||
Primera División Femenina de Costa Rica | 2023 | ||
Primera División Femenina de Costa Rica | 2023 | ||
Supercopa Femenina de Costa Rica | 2023 | ||
Primera División Femenina de Costa Rica | 2024 |
Títulos internacionales
Título | Equipo | Sede | Año |
---|---|---|---|
Copa Interclubes de la Uncaf Femenino | Alajuelense FF | ![]() |
2022 |
Copa Interclubes de la Uncaf Femenino | ![]() |
2023 |
Vida personal
Wilmer López tiene una hija llamada Wyzangel López.
Véase también
En inglés: Wílmer López Facts for Kids