William James Sidis para niños
Datos para niños William James Sidis |
||
---|---|---|
![]() William Sidis, en 1914.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de abril de 1898 Manhattan (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 17 de julio de 1944 Boston (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | hemorragia cerebral | |
Sepultura | Harmony Grove Cemetery, Portsmouth (Nuevo Hampshire) | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Religión | ateo | |
Familia | ||
Padres | Boris Sidis Sarah Mandelbaum |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | matemático antropólogo historiador lingüista inventor escritor activista por la paz |
|
Empleador | Universidad Rice | |
Sitio web | www.sidis.net | |
William James Sidis (nacido en Nueva York el 1 de abril de 1898 y fallecido en Boston el 17 de julio de 1944) fue un niño prodigio de Estados Unidos. Sus padres eran de origen judío y habían llegado a Estados Unidos buscando una vida mejor. Desde muy pequeño, William mostró habilidades intelectuales asombrosas, especialmente para las matemáticas y para aprender muchos idiomas. Entró a la Universidad de Harvard cuando tenía solo once años. De adulto, se decía que hablaba unos veinticinco idiomas y dialectos, aunque no hay pruebas claras de esto.
Contenido
¿Quién fue William James Sidis?
William James Sidis nació en Nueva York el 1 de abril de 1898. Sus padres eran inmigrantes de origen judío. Su padre, Boris Sidis, era médico y se dedicaba al estudio de la psicología. Había llegado a Estados Unidos en 1887 para escapar de situaciones difíciles en su país de origen. La madre de William, Sarah, también era médica y se graduó en 1897.
William recibió su nombre en honor a William James, un famoso filósofo y amigo de su padre. Boris, el padre de William, hablaba varios idiomas, y William heredó esta habilidad. Sus padres creían en una educación temprana y llena de cariño, enfocada en el conocimiento.
La educación de un niño prodigio
El padre de William usó sus conocimientos de psicología para ayudar a su hijo a desarrollar una gran capacidad intelectual. Cuando William tenía solo 18 meses, ya podía leer el periódico New York Times. A los ocho años, conocía ocho idiomas, además del inglés: latín, griego, francés, ruso, alemán, hebreo, turco y armenio. Incluso inventó un idioma propio llamado vendergood a los siete años.
William avanzó muy rápido en la escuela. Aprobó el tercer curso de primaria en solo tres días. Entre los cuatro y los ocho años, escribió cuatro libros sobre anatomía y astronomía. Antes de cumplir los ocho años, fue aceptado en el MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts). A los once años, ingresó en la Universidad de Harvard, donde se especializó en matemáticas aplicadas. Se graduó a los dieciséis años. Se dice que llegó a hablar cerca de cuarenta idiomas con fluidez.
Se ha mencionado que su cociente intelectual (CI) se estimaba entre 255 y 300 puntos. Para que te hagas una idea, el CI de una persona promedio está entre 90 y 110.
William James Sidis falleció el 17 de julio de 1944, a los cuarenta y seis años. La causa de su muerte fue una hemorragia cerebral.
Su vida personal y el debate sobre los niños prodigio
William era una persona muy reservada y no le interesaba mucho socializar. Nunca tuvo pareja ni formó su propia familia. Su caso ha sido usado para debatir si los niños con talentos excepcionales tienen dificultades en la vida adulta o si una educación muy acelerada puede ser perjudicial. En 1977, la psicóloga Kathleen Montour llamó a esta idea "la falacia de Sidis", sugiriendo que no siempre es cierto.
Después de su fallecimiento, su hermana afirmó que el cociente intelectual de William era "el más alto que jamás se había obtenido".
Vendergood: el idioma que inventó
Sidis creó su propio idioma, al que llamó "vendergood". Lo describió en su segundo libro, el Libro de Vendergood, que escribió a los ocho años. Este idioma se basaba principalmente en el latín y el griego, pero también incluía palabras del alemán, el francés y otras lenguas.
Participación en eventos públicos
En 1919, William Sidis fue detenido por participar en una marcha en Boston que celebraba el Día del Trabajador. La marcha tuvo algunos problemas. Fue sentenciado a 18 meses de prisión. Durante el juicio, Sidis dijo que no quiso participar en la Primera Guerra Mundial por sus creencias.
El caso de William Sidis y su forma de educación generaron un gran debate sobre cómo se debe educar a los niños. Muchos periódicos criticaron la manera en que Boris Sidis había criado a su hijo. En esa época, la mayoría de los educadores pensaban que las escuelas debían ofrecer experiencias comunes a los niños para que se convirtieran en buenos ciudadanos. También se creía que la inteligencia era algo que se heredaba, lo que iba en contra de la idea de una educación muy temprana en casa.
La dificultad para Sidis y otros estudiantes muy talentosos era que las universidades tenían reglas estrictas y no siempre permitían que los estudiantes avanzados progresaran rápidamente. El debate sobre la educación para niños prodigio sigue existiendo hoy en día, y el caso de Sidis aún se discute. Muchos expertos modernos consideran a Sidis como una persona con un talento excepcional. Algunos creen que es beneficioso que los estudiantes muy inteligentes avancen a cursos más altos para que no pierdan el tiempo en niveles que ya dominan.
Aclaraciones sobre las afirmaciones de Sidis
La información sobre el alto CI de Sidis proviene del libro Psychology for the Millions (1946) de Abraham Sperling. En este libro, la hermana de Sidis afirmó que él tenía el CI "más alto que se había obtenido nunca". Sin embargo, algunos biógrafos, como Amy Wallace, han exagerado esta cifra. El propio Sperling mencionó:
"Helena Sidis me dijo que unos años antes de su muerte, su hermano Bill realizó una prueba de inteligencia con un psicólogo. Su puntuación fue la más alta que se había obtenido nunca. En términos de cociente intelectual, el psicólogo relató que la cifra sería de entre 250 y 300. En la última etapa de su vida, William James Sidis realizó pruebas de inteligencia general para puestos de la Función Pública de Nueva York y Boston. Sus calificaciones fenomenales son asunto de récord."
Se sabe que Helena y Sarah, la madre de William, solían hacer afirmaciones exageradas sobre la familia Sidis. Helena también dijo, de forma incorrecta, que un examen que William hizo en 1933 era una prueba de inteligencia y que su calificación era un CI de 254. Helena también afirmó que "Billy conocía todos los idiomas del mundo, mientras que mi padre solo sabía veintisiete. Me pregunto si había alguno que Billy no supiera". Esta afirmación no ha sido confirmada por otras fuentes fuera de la familia. Sarah Sidis también hizo una afirmación poco probable en su libro de 1950 The Sidis Story, diciendo que William podía aprender un idioma en un solo día. Su padre, Boris Sidis, una vez dijo que las pruebas de inteligencia eran "tontas, pedantes, absurdas y muy engañosas".
La vida y el trabajo de Sidis se analizan en el libro de Robert M. Pirsig titulado Lila: Una investigación sobre la moral (1991). El caso de Sidis también se estudia en Ex-Prodigy, la autobiografía del matemático Norbert Wiener, quien también fue un niño con una inteligencia excepcional y contemporáneo de Sidis en Harvard.
Un autor danés, Morten Brask, escribió una novela de ficción basada en la vida de Sidis, titulada La vida perfecta de William Sidis, publicada en Dinamarca en 2011.
Obras importantes
- Book of Vendergood
- Midyear examination in Astronomy 4, 7 de febrero de 1912.
- A remark on the occurrence of revolutions, en Journal of Abnormal Psychology, Vol. 13, Nr. 4, 1918, pp. 217-224.
- The animate and the inanimate. Boston: Richard G. Badger, 1925.
- Notes on the Collection of Transfers. Philadelphia: Dorrance, 1926.
- The Tribes and the States, 1935.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: William James Sidis Facts for Kids