Wenceslao Ayguals de Izco para niños
Datos para niños Wenceslao Ayguals de Izco |
||
---|---|---|
Wenceslao Ayguals de Izco
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de octubre de 1801 Vinaroz (España) |
|
Fallecimiento | 17 de enero de 1873 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, historiador, editor, político y traductor | |
Cargos ocupados | Diputado de España | |
Wenceslao Ayguals de Izco (nacido en Vinaroz el 18 de octubre de 1801 y fallecido en Madrid el 17 de enero de 1873) fue un importante escritor y editor español.
Contenido
¿Quién fue Wenceslao Ayguals de Izco?
Wenceslao Ayguals de Izco nació en Vinaroz, España, el 8 de octubre de 1801. Su padre, Antonio Ayguals y O’Sullivan, era un político de Reus. Su madre se llamaba María Joaquina de Izco.
Sus primeros años y carrera política
Desde joven, Wenceslao se dedicó al comercio. También tuvo un papel activo en la vida pública de su país. Fue comandante en la Milicia Nacional, un grupo de ciudadanos armados que defendían el orden público. Participó en la primera guerra carlista, un conflicto importante en España.
Además, fue elegido diputado a Cortes por Castellón en varias ocasiones (1836, 1839, 1840 y 1843). En 1840, fue enviado a las islas Baleares debido a sus ideas. Sin embargo, poco después, fue nombrado alcalde de su ciudad natal, Vinaroz. Como alcalde, impulsó la construcción de un teatro, del cual fue director. Aunque ese teatro ya no existe, el actual Auditorio Municipal de Vinaroz lleva su nombre en su honor.
Su trabajo como editor y promotor de la lectura
En 1843, Wenceslao Ayguals de Izco fundó su propia editorial, llamada La Sociedad Literaria. Su objetivo era hacer que la cultura fuera accesible para todos. Por eso, publicó colecciones como El novelista universal y Biblioteca Universal a precios muy bajos.
Gracias a su editorial, muchas personas que antes no podían comprar libros tuvieron la oportunidad de leer. Por ejemplo, publicaron novelas del famoso escritor Voltaire y reimprimieron el Teatro crítico universal del padre Benito Jerónimo Feijoo. También editaron novelas de su época, como Cristina. Historia contemporánea de Manuel Fernández Manrique.
Su labor en el periodismo
Wenceslao Ayguals de Izco también colaboró con varios periódicos. Junto a su amigo Juan Martínez Villergas, fundó publicaciones con un toque de humor, como La Risa (1844) y El Dómine Lucas (1844-1845). También creó otros periódicos como Guindilla (1842), El Fandango (1844-1846) y La Linterna Mágica (1849).
¿Qué tipo de obras escribió Wenceslao Ayguals de Izco?
Wenceslao Ayguals de Izco fue un escritor muy prolífico. Escribió muchas novelas que se publicaban por entregas, es decir, en partes pequeñas en periódicos o fascículos. Estas novelas a menudo trataban temas sociales y buscaban la igualdad.
Novelas por entregas y su impacto social
Su novela más famosa fue María, la hija de un jornalero (1845). Fue tan exitosa que se reimprimió muchas veces y se tradujo a varios idiomas, incluso al francés por Eugenio Sue, quien era amigo suyo.
Esta historia cuenta los desafíos de María, una joven hija de un trabajador sin empleo. La obra muestra cómo María enfrenta dificultades económicas y calumnias. Al final, logra casarse con Luis, un joven de una familia adinerada. Ayguals de Izco usó esta novela para defender ideas como la igualdad de oportunidades, la justicia para todos, la libertad de prensa y la separación de la iglesia y el estado.
Esta obra fue muy importante porque introdujo el folletín en España. Los folletines eran historias publicadas en partes, pensadas para un público amplio que quizás no podía comprar libros completos. La segunda parte de esta historia fue La marquesa de Bellaflor o El niño de la inclusa (1847-1848). En ella, María ya está casada y se dedica a ayudar a los demás.
Otras novelas por entregas que escribió incluyen:
- Los pobres de Madrid
- Justicia divina
- Los verdugos de la humanidad
- Pobres y ricos o La bruja de Madrid (1849)
- El palacio de los crímenes
Algunas de estas novelas eran muy extensas y se publicaron en muchos volúmenes.
Novela histórica y documental
También escribió novelas históricas, como Ernestina (1848), que trata sobre la invasión de Sicilia en el año 1194.
En el género documental, escribió El Tigre del Maestrazgo (1846-1849). Esta obra hablaba sobre el jefe carlista Cabrera, lo que generó controversia entre los carlistas.
Obras de teatro y otros escritos
Como autor de teatro, escribió varias comedias que mostraban las costumbres de la época, como Lisonja para todos (1833) y Amor duende. También creó obras más cortas y divertidas, como Los dos rivales.
Además, escribió una tragedia clásica llamada El primer crimen de Nerón (1839) y el drama Los negros. Su poema filosófico El derecho y la fuerza (1866) también es notable.
Traducciones importantes
Wenceslao Ayguals de Izco no solo escribió sus propias obras, sino que también tradujo muchos libros importantes al español. Entre sus traducciones se encuentran:
- Varias novelas y las Cartas del Viaje a España y Marruecos de Alejandro Dumas.
- El judío errante y otras novelas de Eugenio Sue.
- La famosa novela La choza de Tom: o sea Vida de los negros en el sur de los Estados Unidos (1852) de Harriet Beecher Stowe, que aborda la vida de las personas esclavizadas.
- Lujo y miseria de Ann S. Stephens.
Wenceslao Ayguals de Izco es reconocido como uno de los escritores del siglo XIX que más se preocupó por los temas sociales en sus obras.