MD5 para niños
En el mundo de la criptografía, MD5 es un tipo de algoritmo especial que crea un "resumen" o "huella digital" de un mensaje o archivo. Este resumen tiene 128 bits de largo. Su nombre completo es Message-Digest Algorithm 5, que significa "Algoritmo de Resumen del Mensaje 5". Una de sus principales utilidades es verificar que un archivo no haya sido cambiado.
Contenido
¿Cómo surgió MD5?
MD5 fue creado por el profesor Ronald Rivest del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts). Fue diseñado en 1991 para reemplazar a un algoritmo anterior llamado MD4, después de que se encontraran algunas debilidades en este último.
Aunque MD5 se usó mucho durante un tiempo, los expertos descubrieron que tenía algunos problemas de seguridad. En 1996, un investigador llamado Hans Dobbertin encontró una "colisión de hash", lo que significa que dos archivos diferentes podían producir el mismo resumen MD5. Esto generó dudas sobre su uso en el futuro.
¿Cómo se ve un resumen MD5?
El resumen MD5 de 128 bits se suele mostrar como un número de 32 símbolos hexadecimales (una combinación de números y letras del 0 al 9 y de la A a la F).
Mira estos ejemplos:
- Si aplicamos MD5 a la frase "Generando un MD5 de un texto", obtenemos:
`5df9f63916ebf8528697b629022993e8`
- Si cambiamos solo una letra en la frase (de '5' a 'S'), el resumen MD5 cambia por completo:
`e14a3ff5b5e67ede599cac94358e1028`
- Si aplicamos MD5 a un espacio vacío, el resumen es:
`d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e`
Esto demuestra que incluso un pequeño cambio en el texto original produce un resumen MD5 totalmente diferente.
¿Cómo funciona el algoritmo MD5?
El algoritmo MD5 toma un mensaje o archivo y lo procesa en varios pasos para crear su resumen único. Imagina que es como una receta con pasos muy precisos:
Paso 1: Preparar el mensaje
Primero, el mensaje original se "rellena" con bits adicionales hasta que su longitud cumpla con ciertas reglas matemáticas. Esto asegura que el mensaje tenga el tamaño adecuado para los siguientes pasos.
Paso 2: Añadir la longitud original
Luego, se añade al mensaje una información sobre su longitud original. Esto es importante para que el algoritmo pueda procesar el mensaje correctamente.
Paso 3: Iniciar los "contadores"
El algoritmo usa cuatro "contadores" o "búferes" (llamados A, B, C y D), cada uno de 32 bits. Estos contadores se inician con valores específicos.
Paso 4: Procesar el mensaje en partes
El mensaje se divide en bloques más pequeños. Cada bloque se procesa usando una serie de operaciones matemáticas complejas que mezclan los datos del mensaje con los valores de los contadores. Este proceso se repite varias veces en diferentes "rondas".
Paso 5: Obtener el resumen
Después de procesar todos los bloques del mensaje, los valores finales de los contadores A, B, C y D se combinan para formar el resumen MD5 de 128 bits.
¿Es seguro MD5?
Al principio, MD5 se consideraba muy seguro. Sin embargo, con el tiempo, los investigadores encontraron formas de crear "colisiones de hash" de manera más sencilla. Esto significa que es posible encontrar dos archivos diferentes que produzcan el mismo resumen MD5.
Por ejemplo, en 2004, un grupo de investigadores descubrió cómo generar estas colisiones en poco tiempo. Debido a estas debilidades, los expertos en seguridad recomiendan usar algoritmos más modernos y seguros, como SHA-256 o RIPEMD-160, para proteger la información importante.
Usos de MD5
A pesar de sus problemas de seguridad para ciertas aplicaciones, MD5 sigue siendo útil en algunos casos:
- Verificar archivos descargados: Cuando descargas un programa o archivo de Internet, a veces el sitio web te da un resumen MD5. Puedes calcular el MD5 de tu archivo descargado y compararlo con el que te dieron. Si coinciden, sabes que el archivo no se dañó durante la descarga y que no fue modificado por alguien con malas intenciones. Esto ayuda a protegerte de programas que podrían contener virus o software no deseado.
- Comprobar la integridad de correos electrónicos: MD5 también se puede usar para verificar que un correo electrónico no ha sido alterado.
- Contraseñas (en sistemas antiguos): En algunos sistemas UNIX y GNU/Linux más antiguos, MD5 se usaba para guardar las contraseñas de los usuarios. En lugar de guardar la contraseña real, se guardaba su resumen MD5. Cuando un usuario intentaba iniciar sesión, el sistema calculaba el MD5 de la contraseña que ingresaba y lo comparaba con el resumen guardado. Si coincidían, el usuario podía entrar. Sin embargo, los sistemas modernos usan algoritmos más seguros para las contraseñas.
Más información
Véase también
En inglés: MD5 Facts for Kids