Washington (Córdoba) para niños
Datos para niños Washington |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Ubicación en el departamento Río Cuarto en Córdoba
|
||
Coordenadas | 33°52′34″S 64°41′20″O / -33.876111111111, -64.688888888889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Río Cuarto | |
Intendente | Selime Daruich, (UCR) | |
Superficie | ||
• Total | 2.500 km² | |
Altitud | ||
• Media | 315 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 550 hab. | |
Gentilicio | washingtoniano, -na | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X6144 | |
Prefijo telefónico | 03583 | |
Washington es una pequeña localidad argentina que se encuentra en el departamento Río Cuarto, en la provincia de Córdoba.
La economía principal de Washington se basa en la agricultura y la ganadería a gran escala. Esta localidad está en el corazón de las tierras fértiles de la pampa húmeda. Washington es uno de los muchos pueblos del interior de Argentina que crecieron gracias al ferrocarril. Sin embargo, se vieron afectados cuando se cerraron algunas de las vías del tren.
Contenido
Historia de Washington
La fundación de Washington ocurrió alrededor de 1886. En ese tiempo, el Ferrocarril General San Martín (antes llamado Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico) creó la Colonia Washington. Esta colonia pertenecía a Petrona H. Bordeau y fue inicialmente una colonia inglesa. La estación de tren Washington se inauguró el 8 de febrero de 1886. Esta fecha es la que se celebra como el día de la fundación del pueblo.
Geografía de Washington
¿Dónde se ubica Washington y cómo llegar?
Washington está a 300 km de la Ciudad de Córdoba. Para llegar a Washington, puedes usar la Ruta Nacional 7. En el kilómetro 674, hay un desvío de ripio y arena. Después de unos 5 km por ese camino, encontrarás el centro del pueblo.
¿Cuántas personas viven en Washington?
Según el censo de 2010, Washington tenía 608 habitantes. Esto fue un aumento del 11% comparado con los 546 habitantes que tenía en el censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Washington entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo es el suelo en Washington?
El terreno en Washington es parte de la Pampa medanosa, lo que significa que tiene muchas dunas y está muy moldeado por el viento.
Los suelos de esta zona están formados principalmente por:
- Suelos en lomas y pendientes que no son muy estables (conocidos como Ustipsamment típico). Estos suelos son un poco secos, muy profundos (más de 100 cm) y tienen una mezcla de arena y arcilla tanto en la superficie como en las capas más profundas.
Actividad sísmica en la región
La región de Córdoba tiene movimientos de tierra (sismos) frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se sabe que ocurren sismos de intensidad media a fuerte cada 30 años en diferentes lugares.
El movimiento de tierra de Sampacho de 1934
El 11 de junio de 1934, un movimiento de tierra local en Sampacho afectó a Washington y a otras localidades cercanas. Aunque estas zonas no se consideraban sísmicas, el evento causó daños en algunas partes de los pueblos. Afortunadamente, no hubo pérdidas de vidas. Además del impacto físico, la gente sintió una gran sorpresa y preocupación, ya que no sabían que estos fenómenos naturales podían repetirse en su área.
Otros movimientos de tierra importantes en la región incluyen:
- El 22 de septiembre de 1908, a las 17:00 (hora local), hubo un movimiento de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en Deán Funes, Cruz del Eje y Soto en Córdoba, y también en el sur de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca.
- El 16 de enero de 1947, a las 2:37 (hora local), se registró un movimiento de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, a las 6:20 (hora local), ocurrió un movimiento de 6,9 en la escala de Richter. Este evento también sorprendió a la población, que no estaba acostumbrada a estos fenómenos.
- El 7 de septiembre de 2004, a las 8:53 (hora local), se registró un movimiento de 4,1 en la escala de Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, a las 21:42 (hora local), hubo un movimiento de 4,0 en la escala de Richter.