Helen Levitt para niños
Datos para niños Helen Levitt |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de agosto de 1913![]() |
|
Fallecimiento | 29 de marzo de 2009 Nueva York |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Alfred Lewis Levitt | |
Información profesional | ||
Área | Fotografía | |
Distinciones |
|
|
Helen Levitt (nacida el 31 de agosto de 1913 y fallecida el 29 de marzo de 2009) fue una talentosa fotógrafa estadounidense. Es muy conocida por sus fotografías en blanco y negro que capturan la vida diaria en las calles de Nueva York, especialmente la de los niños.
Contenido
¿Quién fue Helen Levitt?
Helen Levitt es considerada una de las fotógrafas más importantes del siglo XX. Su trabajo se enfoca en el estilo documental, mostrando momentos reales y espontáneos. Aunque es famosa por sus fotos en blanco y negro, en sus últimos años también experimentó con la fotografía a color.
Sus inicios en la fotografía
Helen Levitt nació en Nueva York y desde joven se interesó por la fotografía. Aprendió de grandes maestros como Walker Evans y Henri Cartier-Bresson. Su talento fue reconocido muy pronto. En 1943, el MoMA (Museo de Arte Moderno de Nueva York) le dedicó una exposición llamada Helen Lewitt: Photographs of Children (Fotografías de niños de Helen Levitt).
Su estilo único
La obra de Helen Levitt se centra principalmente en las calles y los habitantes de Nueva York. Le encantaba fotografiar a los niños mientras jugaban y exploraban su entorno. Sus imágenes capturan la energía y la inocencia de la infancia en la ciudad. También realizó un viaje a México, y sus fotografías de ese lugar se publicaron en un libro llamado Helen Levitt: Mexico City.
Helen Levitt y el cine
Además de la fotografía, Helen Levitt también trabajó en el mundo del cine. A finales de los años 1940, hizo dos documentales importantes junto a Janice Loeb y James Agee: In the Street (1948) y The Quiet One (1948). Por The Quiet One, Helen Levitt, junto con sus colaboradores, fue nominada a un Premio de la Academia.
Ella siguió activa en la creación de películas durante casi 25 años. Su último trabajo en cine fue como editora del documental The End of an Old Song (1972) de John Cohen. También participó en otras películas como The Savage Eye (1960) y como asistente de dirección en la versión cinematográfica de la obra El Balcón (1963).
"In the Street": Una mirada a la vida urbana
In the Street es un documental de 16 minutos que se estrenó en 1948. Esta película silente en blanco y negro fue grabada a mediados de los años 1940 en el barrio de Spanish Harlem en Nueva York. Helen Levitt, Janice Loeb y James Agee usaron cámaras pequeñas y discretas para filmar la vida en la calle, especialmente la de los niños. Helen Levitt editó la película y, después de su primer lanzamiento, le añadió música de piano compuesta por Arthur Kleiner.
Libros con sus fotografías
Las fotografías de Helen Levitt han sido publicadas en varios libros, permitiendo que más personas conozcan su trabajo. Algunos de sus libros son:
- 2003 - Here and There
- 1997 - Helen Levitt: Mexico City
- 1987 - In the Street: Chalk Drawings and Messages
Véase también
En inglés: Helen Levitt Facts for Kids