Vórtice polar en América del Norte de 2014 para niños
El vórtice polar norteamericano de 2014 fue un evento de clima extremo que afectó a Canadá, el centro y este de los Estados Unidos, y el noreste de México. En Estados Unidos, cerca de 187 millones de personas sintieron sus efectos. Un frente frío que venía del Ártico se combinó con un fuerte viento del norte el 2 de enero. Este vórtice polar trajo mucha nieve y temperaturas muy bajas, rompiendo récords en Estados Unidos. Esto causó el cierre de escuelas y carreteras, y muchas cancelaciones de vuelos.
Para el 11 de enero, el vórtice polar empezó a alejarse de Estados Unidos. Este evento dejó consecuencias graves y pérdidas económicas importantes.
Contenido
¿Qué es un vórtice polar?
El vórtice polar es un sistema de vientos muy fuertes que giran alrededor del Polo Norte en dirección contraria a las agujas del reloj. Estos vientos se encuentran en las capas medias y altas de la atmósfera, como la troposfera y la estratosfera. Su función principal es mantener el aire muy frío atrapado en las regiones del Ártico, en el hemisferio norte.
¿Por qué se desplaza el vórtice polar?
A veces, el vórtice polar puede cambiar su forma y moverse más al sur de lo normal. Cuando esto sucede, arrastra consigo una gran masa de aire helado. Esto provoca un descenso muy drástico de las temperaturas en las zonas a las que llega, causando olas de frío extremo.
Zonas afectadas por el frío extremo
En Estados Unidos, los estados más afectados fueron Dakota del Sur, Dakota del Norte, Iowa, Minesota, Míchigan, Montana, Nebraska, Wisconsin, Illinois y Nueva York.
Impacto en ciudades clave
En Chicago, se declaró un estado de emergencia por el frío extremo. La ciudad registró una sensación térmica histórica de -50 °C. El frío era tan intenso que incluso algunos animales de zoológico, como un oso polar joven, tuvieron que ser trasladados a lugares más cálidos para protegerlos.
En Canadá, el fenómeno se sintió con más fuerza en Ontario, Saskatchewan, Manitoba y Terranova y Labrador. Las famosas cataratas canadienses del Niágara se congelaron parcialmente, con temperaturas por debajo de los -20 °C.
La península de Yucatán en México también sufrió los efectos de esta ola de frío. El 7 de enero, la ciudad de Mérida registró una temperatura máxima de 17.6 °C, algo poco común para esa región desde 2007.
Efectos en Europa
Los efectos de este vórtice polar llegaron incluso a la región escandinava de Europa. En Finlandia, algunos osos despertaron de su hibernación antes de tiempo. En Suecia, las aves migratorias llegaron antes de lo normal, y en Noruega, las praderas se llenaron de plantas tempranas.
Nevadas importantes
En el sureste de Míchigan, cayeron entre 130 y 460 milímetros de nieve. Hacia el sur, las nevadas fueron más ligeras. Por ejemplo, en Tennessee cayeron entre 13 y 51 milímetros de nieve.
Temperaturas récord
El 5 de enero de 2014, en Green Bay, se registró una temperatura de -28 °C. El Servicio Meteorológico Nacional (Estados Unidos) confirmó que fue la temperatura más fría para esa fecha, superando un récord de 1979. El 6 de enero, el Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago registró su temperatura más baja para esa fecha, -26 °C, igualando un récord de 1988.
La ciudad de Winnipeg, en Canadá, tuvo una temperatura mínima histórica de -37.9 °C el 31 de diciembre de 2013, con una sensación térmica de -48 °C. Incluso las temperaturas en el Polo Norte se registraron a -29 °C. El Museo Manitoba señaló que esta temperatura era más fría que la de Marte.
Consecuencias del vórtice polar

Las condiciones peligrosas en las carreteras y el frío extremo causaron problemas significativos. Un apagón eléctrico en Terranova la noche del 5 de enero dejó a 190,000 hogares sin electricidad. La mayoría de los cortes se solucionaron al día siguiente. Además, 24,000 hogares se quedaron sin electricidad en Indiana, Illinois y Misuri.
Entre el 5 y el 6 de enero, las temperaturas en el centro de Tennessee bajaron 28 °C, llegando a una máxima de -13 °C en Nashville el 6 de enero. Los cortes de energía afectaron a 1,200 clientes en Nashville, y la Agencia de Manejo de Emergencias de Tennessee declaró el estado de emergencia.
Cerca de 187 millones de personas en Estados Unidos, aproximadamente un tercio de la población, se vieron afectadas por esta ola de frío.
Respuesta de las autoridades
Muchas escuelas, carreteras y oficinas públicas fueron cerradas en las regiones afectadas. El clima también provocó la cancelación de miles de vuelos.
Medidas tomadas por los estados
En Minnesota, todas las escuelas públicas del estado cerraron el 6 de enero por orden del gobernador Mark Dayton. En Indiana, más de cincuenta de sus noventa y dos condados, incluyendo casi todo el norte de Indianápolis, cerraron todas las vías al tráfico, permitiendo solo el paso de vehículos de emergencia. En Míchigan, el alcalde de Lansing, Virg Bernero, emitió una emergencia de nieve que prohibía los viajes no esenciales y cerraba las oficinas gubernamentales no esenciales. En Wisconsin, la mayoría de las escuelas del estado cerraron el 6 y 7 de enero.
Impacto en el transporte
Al menos 3,600 vuelos fueron cancelados el 6 de enero, y varios miles más habían sido cancelados durante el fin de semana anterior. Amtrak canceló el servicio de trenes de pasajeros que conectaban con Chicago debido a las fuertes nevadas y el frío intenso.