robot de la enciclopedia para niños

Víctor Martínez-Simancas García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Víctor Martínez-Simancas García
Información personal
Nacimiento 20 de abril de 1917
Bandera de España Alicante (España)
Fallecimiento 5 de noviembre de 1975
Bandera de España Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Bandera de España Reino de España
Rama militar Caballería
Rango militar Coronel
Conflictos Guerra civil española
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1944)

Víctor Martínez-Simancas García (Alicante, 20 de abril de 1917 - Madrid, 5 de noviembre de 1975) fue un militar español.

Participó en la Guerra Civil Española y estuvo presente en los eventos que llevaron a la independencia de Marruecos y Argelia. Además de su carrera militar, Víctor Martínez-Simancas también disfrutaba dando charlas, pintando y montando a caballo.

Vida temprana y formación

¿Dónde nació y creció Víctor Martínez-Simancas?

Víctor Martínez-Simancas García nació en Alicante (España) el 20 de abril de 1917. Provenía de una familia con una larga tradición en el ejército. Su padre, Julián Martínez-Simancas Ximénez, era coronel de Infantería. Su abuelo, Víctor Martínez Jiménez, era farmacéutico militar.

Sus primeros años los pasó en Toledo, donde su padre estaba destinado. Allí cursó sus estudios básicos. Después se mudó a Madrid (España) para estudiar el bachillerato elemental.

¿Cómo fue su intento de unirse al ejército?

A los trece años, Víctor quiso ingresar al ejército, siguiendo la tradición familiar. Sin embargo, una ley de 1931, conocida como Ley Azaña, se lo impidió. Esta ley cambió las normas para entrar al ejército en ese momento.

Entonces, regresó al instituto y terminó el bachillerato superior. En 1932, se matriculó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.

Carrera militar y eventos importantes

¿Cómo participó en la Guerra Civil Española?

Sus estudios universitarios se interrumpieron cuando comenzó la Guerra Civil Española. El 5 de agosto de 1936, con diecinueve años, se unió como soldado voluntario al Batallón de Cazadores del Serrallo n.º 8 en Ceuta. Fue asignado a la Compañía de Ametralladoras.

En enero de 1937, ingresó en la Academia de Alféreces Provisionales de Xauen, en el Protectorado español de Marruecos. Su padre era el director de esta academia. Al finalizar sus estudios en 1939, fue ascendido a alférez provisional de Caballería. Sirvió en diferentes Grupos de Fuerzas Regulares Indígenas.

En enero de 1939, participó en la batalla de Valsequillo (Córdoba). En mayo de 1939, fue ascendido a teniente provisional. Poco después, el 9 de julio, su padre falleció en Tetuán.

¿Qué hizo en la década de 1940?

En 1940, pidió permiso para ir a Granada y retomar sus estudios de medicina. Sin embargo, los acontecimientos en Tánger lo hicieron regresar a su puesto en la Mehal-la Jalifiana de Tetuán en junio de 1940. Formó parte de la columna que ocupó la ciudad de Tánger.

En 1942, ingresó en la Academia de Caballería en Valladolid para ascender a Teniente, rango que obtuvo en 1943.

Fue asignado a la Sección Política de la Delegación de Asuntos Indígenas como Interventor. En 1947, mientras estudiaba medicina en Cádiz, resultó gravemente herido por la explosión de un polvorín. Fue trasladado a un hospital en Tetuán y se recuperó. Fue reconocido por su ayuda humanitaria durante el accidente, a pesar de sus heridas.

¿Cómo continuó su carrera en las décadas de 1950 y 1960?

En la década de 1950, se casó con María Victoria Sánchez de Nogués y Gallardo, con quien tuvo tres hijos. Fue nombrado Vicecónsul de España en Casablanca, Fez y Argel. En 1958, fue destinado a Ceuta y ascendido a comandante de Caballería.

En la década de 1960, formó parte de los servicios de inteligencia en el Norte de África. A partir de 1965, colaboró como redactor y corresponsal para la Revista "R.E.S." (Recreo Educativo del Soldado). También asistió a un curso de especialización en Carros de Combate. Fue ayudante del rey Hassan II de Marruecos durante una visita del monarca a España. En 1967, fue ascendido a Teniente Coronel de Caballería.

¿Qué logros tuvo en la década de 1970?

En la década de 1970, fue nombrado ponente para la redacción de "El libro del Soldado". También escribió en periódicos como El Faro de Ceuta y dio varias conferencias. En 1972, como teniente coronel, asumió el mando del Grupo Nómada III en el Sahara.

En 1973, facilitó una expedición al entomólogo Salvador Peris Torres por el Noroeste del Sahara. También formó parte de una Comisión Militar que fue recibida por el entonces Príncipe Juan Carlos.

En 1974, fue ascendido a coronel y designado para el Mando de la Unidad de Equitación y Remonta en Madrid. También fue encargado de redactar el proyecto del reglamento "Orientaciones para el Combate en el Desierto". Falleció en Madrid el 5 de noviembre de 1975, mientras estaba al mando de esta unidad.

Reconocimientos y distinciones

A lo largo de su carrera, Víctor Martínez-Simancas García recibió varias condecoraciones y reconocimientos por su servicio:

  • Medalla de la Campaña (1939)
  • Cruz Roja del Mérito Militar (1939)
  • Cruz de Guerra (1939)
  • Distintivo de Regulares de Infantería con dos barras rojas (1942)
  • Adición de una barra roja al Distintivo de Regulares de Caballería (1946)
  • Medalla de África sin pasador (1947)
  • Adición de una barra roja al Distintivo de Regulares de Caballería (1947)
  • Medalla de la Paz de Marruecos (1948)
  • Insignia de Oficial de la Orden de la Mehdauia (1948)
  • Adición barra roja al Distintivo de Regulares de Caballería (1950)
  • Medalla de la Vieja Guardia (1950)
  • Cruz de la Orden de Cisneros (1954)
  • Distintivo al Mérito Interventor (1954)
  • Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1960)
  • Título y Distintivo del curso de Especialista de Carro de Combate (1965)
  • Cruz de 2.ª clase de la Orden del Mérito Militar con Distintivo Blanco (1966)
  • Distintivo del Alto Estado Mayor (1968)
  • Placa de la Orden de San Hermenegildo (1969)
  • Encomienda de la Orden de Uisam Alauita de Marruecos (1971)
kids search engine
Víctor Martínez-Simancas García para Niños. Enciclopedia Kiddle.