robot de la enciclopedia para niños

Voto de Santiago para niños

Enciclopedia para niños

Voto de Santiago es el nombre de una antigua promesa o compromiso que hicieron los reyes cristianos de los reinos de Asturias, Galicia, León y Castilla. Esta promesa se hizo después de una supuesta victoria en la Batalla de Clavijo. Se creía que el propio Santiago el Mayor, uno de los apóstoles, había ayudado a los cristianos en un momento de gran peligro, cambiando el rumbo de la batalla que parecía perdida contra los ejércitos musulmanes.

Archivo:Convento de las Comendadoras de Santiago (Madrid) 01
Escultura de Santiago a caballo en el Convento de las Comendadoras de Santiago de Madrid (siglo XVII)

¿Qué es el Voto de Santiago?

El Voto de Santiago fue una ofrenda especial que se hacía cada año a la iglesia de Santiago. Se dice que el rey Ramiro I de Asturias lo estableció en Calahorra. Esto ocurrió porque, gracias a la supuesta victoria en Clavijo, el reino asturiano dejó de pagar un antiguo tributo anual.

¿En qué consistía el Voto?

El Voto de Santiago consistía en varias cosas:

  • Ofrendas materiales: Cada año, se entregaban a la iglesia de Santiago las primeras cosechas y uvas de la temporada. También se prometía dar a Santiago una parte de lo que se ganara en las batallas contra los ejércitos musulmanes, como si fuera un caballero más.
  • Impuesto especial: Este compromiso también incluía el pago de un impuesto extra, que era una parte adicional de los cereales. Este dinero iba al Cabildo de la Catedral de Santiago. Este impuesto lo pagaban los campesinos de una gran región que iba desde Galicia hasta La Rioja.
  • Reconocimiento espiritual: Santiago se convirtió en el santo patrón de España. Hoy en día, esta tradición se mantiene con un acto religioso anual en la Catedral de Santiago de Compostela el 25 de julio. A este evento asiste el rey de España o un representante, como el presidente de la comunidad autónoma de Galicia o un ministro.

¿Cuándo se renovó el Voto?

El Voto de Santiago se renovó y se hizo una ofrenda nacional en 1643, durante el reinado de Felipe IV de España. Se estableció que se celebraría cada 25 de julio, día de la fiesta de Santiago.

La figura de Santiago en el arte

La imagen de Santiago a caballo, venciendo a los ejércitos musulmanes y con una espada, se hizo muy popular en la pintura y la escultura española. Esta representación se puede ver especialmente en las iglesias que están a lo largo del Camino Jacobeo.

¿Fue real la Batalla de Clavijo?

La historia de la Batalla de Clavijo y la intervención del apóstol Santiago aparece por primera vez en la crónica del obispo Rodrigo Jiménez de Rada, llamada De rebus Hispaniae, que cuenta la historia de la península ibérica hasta el año 1243.

Dudas sobre la batalla

Desde hace mucho tiempo, los historiadores han debatido si esta batalla realmente ocurrió. En el siglo XVIII, estudiosos como Gregorio Mayáns y Francisco Cerdá y Rico señalaron que la historia de la batalla de Clavijo era más bien una leyenda o una fantasía.

Cambios en el Voto a lo largo del tiempo

  • Las Cortes de Cádiz eliminaron el Voto de Santiago en 1812, junto con otros privilegios antiguos.
  • Sin embargo, en 1936, Francisco Franco lo restableció, aunque solo con un significado simbólico, que es el que se mantiene hasta hoy.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Voto de Santiago Facts for Kids

kids search engine
Voto de Santiago para Niños. Enciclopedia Kiddle.