robot de la enciclopedia para niños

Francisco Cerdá y Rico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Cerdá y Rico
Información personal
Nacimiento 8 de junio de 1739
Castalla (España)
Fallecimiento 5 de enero de 1800
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor
Miembro de Real Academia de la Historia

Francisco Cerdá y Rico (nacido en Castalla, Alicante, el 8 de junio de 1739, y fallecido en Madrid el 5 de enero de 1800) fue un importante escritor y estudioso español. Vivió durante la Ilustración, una época en la que se valoraba mucho el conocimiento y la razón.

Cerdá y Rico fue conocido por su gran sabiduría y por su trabajo en el campo de las leyes. También fue un experto en textos antiguos y un autor muy respetado.

¿Quién fue Francisco Cerdá y Rico?

Francisco Cerdá y Rico fue una figura destacada en la España del siglo XVIII. Se dedicó a estudiar y a escribir, contribuyendo al conocimiento de su tiempo. Su trabajo ayudó a preservar y difundir obras importantes del pasado.

Sus primeros años y estudios

En 1761, Francisco Cerdá y Rico se mudó a Madrid. Allí, se hizo amigo y recibió el apoyo de Gregorio Mayáns y Siscar. Mayáns era un pensador muy influyente de la época. Ambos mantuvieron una amistad cercana y se escribían cartas a menudo en latín.

Su trabajo en Madrid y la Real Academia

En Madrid, Francisco Cerdá y Rico ocupó puestos importantes. Fue Oficial en la Secretaría de Indias y trabajó en la Biblioteca Real de Madrid desde 1766. También se comunicaba con Fernando José de Velasco y Ceballos, un consejero legal.

En 1775, Cerdá y Rico fue aceptado en la Real Academia de la Historia. Esta institución es muy importante para el estudio de la historia de España. Su ingreso demostró su habilidad para leer y entender documentos antiguos.

Un defensor de la cultura española

Francisco Cerdá y Rico se esforzó por recuperar y dar a conocer textos valiosos. Quería que la gente conociera la rica historia científica y literaria de España. Para lograrlo, reeditó muchos libros antiguos.

Estos libros eran tanto en latín como en castellano. Él los mejoraba añadiendo estudios, notas y biografías de los autores. Así, hacía que estas obras fueran más fáciles de entender para la gente de su tiempo.

Obras que ayudó a recuperar

Entre las obras que Francisco Cerdá y Rico reeditó, se encuentran textos de autores como Francisco Sánchez de las Brozas. También trabajó en las Memorias históricas de los reyes Alfonso el Sabio y Alfonso el Noble de Castilla. Estas memorias habían sido escritas por el Marqués de Mondéjar.

Además, reeditó textos de su amigo Mayáns, como De hispana progenie vocis y Filosofía Moral. También ayudó a que se volvieran a publicar obras de Luis de Lucena y Juan Ginés de Sepúlveda. Su trabajo fue clave para que muchas obras clásicas no se perdieran.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Cerdá y Rico Facts for Kids

kids search engine
Francisco Cerdá y Rico para Niños. Enciclopedia Kiddle.