Coqueza para niños
Datos para niños Coqueza |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Coqueza en Bolivia
|
||
Localización de Coqueza en Potosí
|
||
Coordenadas | 19°54′05″S 67°37′32″O / -19.90138889, -67.62555556 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Potosí | |
• Provincia | Daniel Campos | |
• Municipio | Tahua | |

Coqueza es una pequeña localidad ubicada en el suroeste de Bolivia. Se encuentra en el municipio de Tahua, que forma parte de la provincia de Daniel Campos en el departamento de Potosí. Esta comunidad está a unos 200 kilómetros al oeste de la ciudad de Potosí. También está a 90 kilómetros de Uyuni, cruzando el famoso Salar de Uyuni.
Contenido
¿Dónde se encuentra Coqueza?
La localidad de Coqueza está a una altura de 3.689 metros sobre el nivel del mar. Sus límites son:
- Al norte, con la comunidad de Alianza, en el departamento de Oruro.
- Al este, con la comunidad de Ayque, que también pertenece al municipio de Tahua.
- Al sur, con el impresionante Salar de Uyuni.
- Al oeste, con la comunidad de Chantani, del municipio de Tahua.
Para llegar a Coqueza, se puede viajar desde la ciudad de Oruro por un camino asfaltado hasta Huari. Luego, hay un camino de tierra que conecta Huari con Tahua y Coqueza. También existe un tramo de camino sobre el salar desde Uyuni.
¿Cuántas personas viven en Coqueza?
Según los registros de mayo de 2011, en Coqueza viven 61 personas, distribuidas en 17 familias. De esta población, el 54% son hombres y el 46% son mujeres. Aproximadamente el 11% de los habitantes tienen menos de 5 años.
¿A qué se dedican en Coqueza?
Las personas de Coqueza tienen varias actividades para vivir.
El turismo en Coqueza
Una de las actividades más importantes es el turismo. La comunidad tiene una asociación que ofrece servicios a los visitantes. Coqueza es un lugar atractivo para el turismo por su ubicación especial. Está justo a los pies del Volcán Tunupa y frente al gran Salar de Uyuni.
Las Momias de Coqueza
Subiendo por la ladera del Volcán Tunupa, se puede encontrar una cueva. En esta cueva se hallaron cinco cuerpos muy bien conservados, que datan del año 1200. Estos restos son conocidos como las Momias de Coqueza y son un sitio de interés histórico.
La agricultura y la ganadería
La agricultura también es muy importante. El cultivo principal es la quinua, especialmente la variedad "Quinua Real". Se cultivan unas 400 hectáreas de quinua al año. La producción promedio es de 20 quintales por hectárea. La quinua se ha vuelto un producto muy solicitado. Cerca del 50% de lo que se produce se vende, y el resto se usa para el consumo de las familias o para intercambiar por semillas.
La ganadería es otra actividad significativa. Las familias de Coqueza suelen tener un promedio de 35 llamas.
¿Cómo es la cultura en Coqueza?
En Coqueza, la religión principal es la católica, seguida por otras agrupaciones cristianas. La cultura local tiene fuertes raíces ancestrales. Se mantiene un gran respeto por la madre tierra, conocida como Pachamama, y se realizan otros ritos antiguos.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas patronales están relacionadas con los santos y con la vida agrícola. Se celebra con entusiasmo al Santo Patrono San Antonio el 13 de junio. También se festejan el Corpus Christi, Todos los Santos y el Carnaval. Además, se celebra el aniversario de la provincia, la Navidad y el Año Nuevo.
Los idiomas que más se hablan en la comunidad son el aimara y el español.
Véase también
En inglés: Coqueza Canton Facts for Kids