Volcán Planchón para niños
Datos para niños Volcán Planchón |
||
---|---|---|
![]() Torres de comunicación en la precordillera cerca de Curicó. Al fondo en la parte izquierda se aprecia el Planchon
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 35°14′40″S 70°34′27″O / -35.244583333333, -70.5741666667 | |
Localización administrativa | ||
País | Argentina Chile |
|
Localización | Activo | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 3.977 m s. n. m. | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 8 de marzo de 1897, por Rudolf Hauthal | |
Ruta | Vilches (Chile), curso alto del río Lircay; también desde la Ruta Internacional 115 que lleva Paso Pehuenche | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Chile.
|
||
El volcán Planchón es un volcán activo que se eleva a 3.977 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra justo en la frontera entre Argentina y Chile. Es un tipo de volcán llamado estratovolcán, que se formó hace mucho tiempo, en el Pleistoceno.
En el lado chileno, el Planchón está en la Región del Maule, en la Provincia de Curicó, dentro de la comuna de Romeral. En Argentina, pertenece a la Provincia de Mendoza, en el Departamento Malargüe. Este volcán es una parte importante del paisaje cerca del Paso del Planchón y donde nace el río Teno, cerca de las Lagunas de Teno.
Contenido
¿Qué es el Volcán Planchón?
El Planchón no está solo; forma un grupo volcánico con otros volcanes cercanos, como el volcán Peteroa y el Azufre. Estos tres volcanes están conectados bajo tierra.
Un Grupo de Volcanes Activos
Desde el año 1660 hasta 1998, se han registrado 19 eventos importantes de actividad en este grupo de volcanes. La mayoría de estas actividades han ocurrido en cráteres que se formaron en una zona entre las cumbres del Planchón y el Peteroa, pero más cerca del Planchón. El 7 de noviembre de 2018, hubo una erupción de tamaño mediano.
Erupciones Históricas del Grupo Volcánico
Aquí te mostramos algunas de las erupciones más importantes que se han registrado en el grupo Planchón-Azufre-Peteroa:
- 1660: Se registró actividad.
- 1751 (noviembre): Una erupción explosiva.
- 1762 (3 de diciembre): Fue la explosión más grande de la que se tiene registro. Hubo una erupción explosiva y flujos de lodo volcánico (lahares).
- 1835: Una erupción sin explosión.
- 1837 (febrero): Erupción explosiva con flujos de lava y lahares.
- 1842: Se registró actividad.
- 1860: Una erupción explosiva.
- 1869: Se registró actividad.
- 1872: Se registró actividad.
- 1878: Una erupción sin explosión.
- 1889: Una erupción explosiva.
- 1932: Erupción explosiva (2 de julio).
- 1937: Erupción explosiva con flujos de lava.
- 1938: Erupción explosiva con explosiones de vapor (freáticas).
- 1959: Erupción explosiva con explosiones freáticas.
- 1960: Erupción explosiva con explosiones freáticas.
- 1962: Una erupción explosiva.
- 1967: Explosiones freáticas.
- 1991: Erupción explosiva con lahares.
- 1998: Erupción explosiva con explosiones freáticas.
- 2011: Una erupción sin explosión (3 de octubre).
- 2016: El 22 de enero, las autoridades declararon alerta amarilla por un aumento en los movimientos sísmicos.
- 2018: Una explosión freática.
¿Qué fue el Lahar Teno?
El grupo volcánico Planchón-Azufre-Peteroa se formó en el Pleistoceno, una era geológica muy antigua. Uno de los eventos más grandes en la historia del Planchón ocurrió hace unos 7000 años, al principio del Holoceno. La mitad oeste del volcán se derrumbó, causando una avalancha de lodo volcánico, conocida como el Lahar Teno.
Esta avalancha viajó unos 75 km por el curso del río Teno hacia Chile. Parece que este evento estuvo relacionado con una gran erupción que lanzó mucha ceniza volcánica y rocas pequeñas, que se depositaron principalmente en el lado argentino.
El Planchón y la Historia
Durante la época de la Independencia de Chile, en el año 1817, una de las columnas del Ejército Libertador pasó por las faldas del lado norte del Planchón. Este grupo, bajo el mando de Ramón Freire, tenía la misión de tomar la ciudad de Talca y trabajar junto con los grupos de guerrilleros de la zona.