robot de la enciclopedia para niños

Volcán Azufre (Maule) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Azufre
Planchon Peteroa.jpg
Vista del volcán Peteroa desde la cima del volcán Planchón. Más atrás se aprecia la ladera norte del Azufre. Más al fondo, también se divisa el Volcán Descabezado Grande.
Localización geográfica
Cordillera Andes.
Sierra Planchon - Peteroa
Coordenadas 35°16′22″S 70°34′54″O / -35.2728, -70.5817
Localización administrativa
País Argentina
Chile
Localización Bandera de Argentina Provincia de Mendoza, Argentina
Bandera de Chile VII Región del Maule, ChileExtinto
Características generales
Tipo Estratovolcán.
Altitud 4113 m s. n. m.
Geología
Era geológica Pleistoceno
Montañismo
Ruta Roca/nieve/hielo
Mapa de localización
 Azufre  ubicada en Chile
 Azufre
Azufre
Ubicación del Azufre

El volcán Azufre es una montaña muy alta, de 4.113 metros sobre el nivel del mar. A veces se confunde con el volcán Peteroa, que está cerca y es un poco más bajo. El Azufre es un estratovolcán, lo que significa que tiene forma de cono y está hecho de capas de lava y ceniza.

Este volcán se encuentra en la Cordillera de Los Andes. Una parte está en Chile, en la VII Región del Maule, y la otra en Argentina, en la Provincia de Mendoza.

El volcán Azufre es el más antiguo de un grupo de volcanes que incluye también al Planchón y al Peteroa. Se sabe que estuvo activo hace mucho tiempo, hasta el Holoceno. Dejó de tener grandes erupciones cuando el volcán Planchón comenzó a formarse. Hoy en día, el Azufre es un volcán extinto, aunque a veces se pueden ver pequeñas salidas de vapor (fumarolas) y hay fuentes de agua caliente en sus laderas.

La montaña está muy desgastada por el tiempo. Esto se debe a la gran cantidad de nieve y a los glaciares que la cubren, especialmente en invierno.

¿Cómo se formó el volcán Azufre?

El volcán Azufre se formó durante el Pleistoceno, una época geológica muy antigua. Al principio, expulsó lavas de tipo basáltico y andesita. Más tarde, sus erupciones terminaron con lavas de tipo dacítico.

El gran deslizamiento de Teno

El grupo de volcanes Planchón-Azufre-Peteroa se originó en el Pleistoceno. Uno de los eventos más grandes en la historia de estos volcanes ocurrió hace unos 7.000 años, al principio del Holoceno. La mitad oeste del volcán Planchón se derrumbó.

Esto causó un enorme deslizamiento de lodo y rocas, conocido como Lahar Teno. Este lahar viajó 75 km por el río Teno hacia Chile. Parece que este evento estuvo relacionado con una gran erupción que lanzó mucha ceniza volcánica (tefra) hacia el lado argentino.

Glaciares del Azufre

El volcán Azufre tiene un glaciar en su cima, llamado Glaciar Azufre. Este glaciar es el origen de varios ríos importantes. Además, se pueden ver otros tres glaciares más pequeños en las faldas del volcán.

Otros volcanes cercanos

kids search engine
Volcán Azufre (Maule) para Niños. Enciclopedia Kiddle.