robot de la enciclopedia para niños

Viver y Serrateix para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Viver y Serrateix
Viver i Serrateix
municipio de Cataluña
Escudo de Viver y Serrateix (Barcelona).svg
Escudo

Viver StMiquel.jpg
Iglesia de San Miguel de Viver
Viver y Serrateix ubicada en España
Viver y Serrateix
Viver y Serrateix
Ubicación de Viver y Serrateix en España
Viver y Serrateix ubicada en Provincia de Barcelona
Viver y Serrateix
Viver y Serrateix
Ubicación de Viver y Serrateix en la provincia de Barcelona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Bergadá
• Partido judicial Berga
Ubicación 41°57′00″N 1°46′56″E / 41.95, 1.7822222222222
• Altitud 972 m
Superficie 66,81 km²
Núcleos de
población
3
Población 175 hab. (2024)
• Densidad 2,59 hab./km²
Gentilicio (cat.) viverenc, -a
serrateixenc, -a
Código postal 08679
Alcalde (2007) Lluís Torrentó i Calmet
Sitio web viveriserrateix.cat

Viver y Serrateix (en catalán y oficialmente Viver i Serrateix) es un municipio español que se encuentra en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte de la comarca del Bergadá y, según datos de 2024, tiene una población de 175 habitantes.

Historia de Viver y Serrateix

Este municipio se formó a mediados del siglo XIX al unirse dos pueblos: Serrateix y Viver. Poco tiempo después, se sumaron también las localidades de Mondrán y Pujol de Planes.

Origen de las masías y el nombre

En el territorio de Viver y Serrateix hay muchas masías (casas de campo) dispersas. Algunas de estas construcciones son muy antiguas, ¡datan de los siglos XIII y siglo XIV! Durante gran parte de la segunda mitad del siglo XIX, el municipio se conocía simplemente como Viver.

Cambio de nombre del municipio

El nombre oficial del municipio cambió en 1916. Antes de esa fecha, se llamaba solo Viver. Fue entonces cuando se modificó a Viver y Serrateix, el nombre que conocemos hoy.

¿A qué se dedica la gente en Viver y Serrateix?

La actividad económica principal de Viver y Serrateix es la ganadería. Esto significa que la gente se dedica a criar animales, especialmente ovejas y algunas cabras.

Cultivos y agricultura

Además de la ganadería, la agricultura también es importante. Se cultivan principalmente cereales que no necesitan mucha agua (de secano), como el trigo, el centeno y la cebada.

Población de Viver y Serrateix

Actualmente, Viver y Serrateix tiene una población de 175 habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Viver y Serrateix entre 1857 y 2021

     Población registrada en los censos oficiales.     Población real según los censos.En los censos de 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910, el municipio se llamaba Viver.
Entre el censo de 1857 y el anterior, el municipio creció al incluir a Mondrán y Pujol de Planes.
Entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio se formó por la unión de Serrateix y Viver.

Evolución demográfica
1900 1930 1950 1970 1981 1986
479 669 622 538 235 238

Lugares de interés cultural

Monasterio de Santa María de Serrateix

Archivo:Santa Maria de Serrateix façana
Monasterio de Santa María de Serrateix

La iglesia principal de Serrateix era la segunda iglesia de un antiguo monasterio de Santa María de Serrateix. Es un edificio de estilo románico que aún conserva uno de sus tres ábsides originales (partes semicirculares de la iglesia). Su forma es de cruz latina. El claustro, que es un patio rodeado de galerías, fue construido en el siglo XVIII con estilo neoclásico. Cerca de este lugar, se encuentra la iglesia de San Pedro, que es más antigua (prerrománica) y ahora se usa como sede del ayuntamiento.

Iglesia de San Miguel de Viver

El pueblo de Viver se construyó alrededor de la iglesia de San Miguel, que fue inaugurada en el año 1187. El edificio que vemos hoy fue construido en el siglo XVII. Su estilo es una mezcla de renacentista con toques de gótico tardío. El campanario, la torre donde están las campanas, se levantó en 1798. Los antiguos dueños de Viver tenían aquí su castillo, del que ya se hablaba en documentos de 1187. Mantuvieron su poder hasta mediados del siglo XVII, cuando vendieron sus tierras a otras familias importantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Viver i Serrateix Facts for Kids

kids search engine
Viver y Serrateix para Niños. Enciclopedia Kiddle.