robot de la enciclopedia para niños

Villanueva de la Fuente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villanueva de la Fuente
municipio de España
Escudo de Villanueva de la Fuente (Ciudad Real).svg
Escudo

Villanueva de la Fuente a.jpg
Villanueva de la Fuente ubicada en España
Villanueva de la Fuente
Villanueva de la Fuente
Ubicación de Villanueva de la Fuente en España
Villanueva de la Fuente ubicada en Provincia de Ciudad Real
Villanueva de la Fuente
Villanueva de la Fuente
Ubicación de Villanueva de la Fuente en la provincia de Ciudad Real
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
• Comarca Campo de Montiel
• Partido judicial Villanueva de los Infantes
• Mancomunidad Manserja
Ubicación 38°41′34″N 2°41′37″O / 38.6926503, -2.693727
• Altitud 998 m
Superficie 129,10 km²
Población 1883 hab. (2024)
• Densidad 16,92 hab./km²
Gentilicio villanovero, -a
villanovense
Código postal 13330
Alcalde (2025-2027) Luis Mendoza Salinas (Cs)

Villanueva de la Fuente es un municipio español que se encuentra en la provincia de Ciudad Real. Está en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, muy cerca de la provincia de Albacete.

Historia de Villanueva de la Fuente

Villanueva de la Fuente tiene una historia muy antigua. Gran parte del pueblo actual se asienta sobre una ciudad hispanorromana llamada "Mentesa Oretana".

Orígenes Antiguos: Edad del Bronce y Romanos

Recientemente, se han encontrado restos arqueológicos en lugares como el cerro Castellar y el cerro Ortega. Estos hallazgos sugieren que hubo un asentamiento de la Edad del Bronce en la zona. Se han descubierto restos humanos y figuras simbólicas, como un famoso exvoto.

También se ha confirmado la existencia de un asentamiento romano en el centro del pueblo. En la calle del Aire, por ejemplo, se encontraron restos de una calzada romana y una vivienda. Se cree que este asentamiento era "Mentesa Oretana", una ciudad romana importante. Incluso llegó a fabricar sus propias monedas. Esta ciudad estaba en el camino de la Vía Hercúlea, una ruta que iba desde Cádiz hasta Roma.

Época Visigoda y la Reconquista

Durante la época visigoda, Mentesa prosperó y se convirtió en sede de un obispado. Sin embargo, la llegada de los musulmanes puso fin a la dominación cristiana y la ciudad fue destruida. De esa época, aún se conserva la torre de la antigua iglesia en el casco antiguo.

En 1213, el rey Alfonso VIII de Castilla reconquistó el territorio. Se impulsó la repoblación de los campos de Castilla. La antigua Mentesa fue repoblada con el nombre de Villanueva de Alcaraz. Se construyó alrededor de una antigua torre de vigilancia islámica y las ruinas de la población anterior.

Cambios de Poder y el Siglo XV

En 1369, el rey Enrique II de Castilla cedió Villanueva de la Fuente a la Orden de Santiago. Esto fue una recompensa por la ayuda que la Orden le había dado durante un conflicto en Castilla.

A finales del Siglo XV, los habitantes de Villanueva pagaban un impuesto al Concejo de Alcaraz. Esto causó muchos problemas y disputas. En 1524, los alcaldes de Villanueva fueron destituidos y encarcelados por el corregidor de Alcaraz.

Para resolver estos conflictos, en 1565, el rey Felipe II de España permitió que Villanueva de Alcaraz se separara del corregimiento de Alcaraz. Fue entonces cuando cambió su nombre al actual: Villanueva de la Fuente.

Creación de la Provincia de Ciudad Real

En 1833, se creó la provincia de Ciudad Real. Villanueva de la Fuente, que antes pertenecía a Alcaraz, pasó a formar parte de esta nueva provincia.

Villanueva de la Fuente en el Siglo XIX

Según un diccionario de mediados del siglo XIX (el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz), Villanueva de la Fuente tenía unas 400 casas. Contaba con ayuntamiento, cárcel y una escuela para 40 niños.

El pueblo tenía una iglesia parroquial y dos ermitas. Se abastecía de agua potable de una fuente que formaba un arroyo. El terreno era llano, con algunos cerros, y se cultivaban cereales, legumbres y otros productos. También había ganado y se practicaba la caza menor. La gente se dedicaba a tejer y a serrar madera. Se celebraba una feria el 1 de septiembre, muy concurrida por el ganado y las tiendas.

Geografía de Villanueva de la Fuente

Villanueva de la Fuente se encuentra en la comarca del Campo de Montiel. Está en las faldas orientales de Sierra Morena, en una zona conocida como la Sierra del Relumbrar. Es uno de los municipios más altos de Castilla-La Mancha.

El pueblo se sitúa al borde de una meseta, sobre el valle del río Villanueva. Dentro del pueblo nace el río Villanueva, que es un desbordamiento natural de un acuífero subterráneo. Este río, después de un corto recorrido, desemboca en el río Guadalmena, que a su vez lleva sus aguas al Guadalquivir.

Población de Villanueva de la Fuente

Villanueva de la Fuente tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de la Fuente entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Gobierno y Administración Local

El gobierno de Villanueva de la Fuente está a cargo de su Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.

Alcaldes de Villanueva de la Fuente desde 1979

Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Villanueva de la Fuente desde 1979:

Nombre Partido Político Inicio del Mandato Fin del Mandato
Bernardo Gómez Ortiz UCD 19 de abril de 1979 23 de mayo de 1983
Antonio Fresneda Fresneda AP/PDP/UL 23 de mayo de 1983 30 de junio de 1987
Juan Ángel Amador Fresneda PSCM-PSOE 30 de junio de 1987 15 de junio de 1991
15 de junio de 1991 17 de junio de 1995
17 de junio de 1995 3 de julio de 1999
3 de julio de 1999 14 de junio de 2003
Francisco Morales González 14 de junio de 2003 16 de junio de 2007
16 de junio de 2007 11 de junio de 2011
11 de junio de 2011 6 de junio de 2014
María Dolores Fernández Moreno 6 de junio de 2014 13 de junio de 2015
13 de junio de 2015 15 de junio de 2019
Desiderio Navarro Estero PP-CLM 15 de junio de 2019 17 de junio de 2023
17 de junio de 2023 30 de mayo de 2025
Luis Mendoza Salinas CS 7 de junio de 2025 Actualidad

Composición del Ayuntamiento por Periodo

El número de concejales de cada partido en el ayuntamiento ha variado a lo largo de los años:

Lista Concejales
UCD 9
Independiente 2
Total 11
Lista Concejales
PSCM-PSOE 5
AP-PDP-UL 3
CDS 2
PI 1
Total 11
Lista Concejales
PSCM-PSOE 6
AP 4
CDS 1
Total 11
Lista Concejales
PSCM-PSOE 6
PP-CLM 5
Total 11
Lista Concejales
PSCM-PSOE 5
PP-CLM 4
PRCM 2
Total 11
Lista Concejales
PSCM-PSOE 6
PP-CLM 5
Total 11
Lista Concejales
PSCM-PSOE 6
PP-CLM 5
Total 11
Lista Concejales
PSCM-PSOE 7
PP-CLM 4
Total 11
Lista Concejales
PSCM-PSOE 11
Total 11
Lista Concejales
PSCM-PSOE 5
PP-CLM 6
Total 11
Lista Concejales
PSCM-PSOE 5
PP-CLM 5
Ciudadanos 1
Total 11

Fiestas y Tradiciones de Villanueva de la Fuente

En Villanueva de la Fuente se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • La Romería: Es una fiesta en honor a la patrona del pueblo, la Virgen de los Desamparados. Se celebra en la ermita, a 3 km del pueblo. Antes era solo el 8 de mayo, pero ahora se celebra el segundo fin de semana de mayo. Así, más personas pueden asistir y disfrutar de los festejos. La fiesta dura desde el viernes por la tarde hasta el lunes por la tarde.
  • Feria de la Proclamación de la Virgen de Nuestra Señora de los Desamparados: Se celebra del 31 de agosto al 5 de septiembre.
  • San Marcos: Se celebra el 25 de abril.
  • El Domingo de Pájaros: Es el domingo antes del Domingo de Ramos. La gente va al campo y prepara unas masas especiales con forma de pájaro, hechas con manteca y huevo.
  • La Semana Santa: Se celebra en primavera, después de la primera luna llena tras el equinoccio.
  • San Antón: Se celebra el 17 de enero.
  • La Paz: Se celebra el 24 de enero. Antiguamente, los jóvenes del pueblo realizaban actividades festivas.
  • San Isidro: Se celebra el 15 de mayo.
  • Corpus Christi: Las calles se adornan con alfombras de serrín y pétalos de rosa. Lo más importante es la misa y la procesión.
  • La Feria de Mencatur: Se celebra el segundo fin de semana de agosto. Reúne a profesionales de diferentes áreas como la gestión de la caza, la hostelería, el turismo, la alimentación y la artesanía.
  • Noche del 14 de agosto: En la ermita, se celebra una misa y una procesión de la Virgen.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villanueva de la Fuente Facts for Kids

kids search engine
Villanueva de la Fuente para Niños. Enciclopedia Kiddle.