Moraira para niños
Datos para niños Moraira |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de Moraira
|
||
Ubicación de Moraira en España | ||
Ubicación de Moraira en la provincia de Alicante | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Alicante | |
• Partido judicial | Denia | |
• Municipio | Teulada | |
Ubicación | 38°41′17″N 0°08′04″E / 38.688, 0.1345 | |
Población | 1612 hab. (INE 2014) | |
Gentilicio | Morairero,Morairera | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Alcalde (2019 actualidad) | María Rosa Vila Catalina Vallés(Compromís) | |
Sitio web | Ayuntamiento de Teulada | |
Moraira es una bonita localidad costera que forma parte del municipio de Teulada. Se encuentra en la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, España. Es un lugar con mucha historia y un ambiente tranquilo.
La iglesia de Moraira, dedicada a la Virgen de los Desamparados, fue construida entre 1875 y 1878. Antes era una ermita para los pescadores. En 1974, se convirtió en una parroquia independiente de Teulada. Para su construcción, se usaron materiales del antiguo castillo de Moraira.
Moraira cuenta con una Cofradía de Pescadores, que es una organización de pescadores. También tiene una escuela pública para niños pequeños, el CEIP Cap d'Or. Además, hay un Club Náutico de Moraira y un edificio moderno llamado Espai La Senieta. Este edificio ofrece servicios como una biblioteca, salas de exposiciones y aulas para aprender y divertirse.
Contenido
Descubre Moraira: Historia y Evolución
¿Cómo empezó Moraira? Sus primeros habitantes
Los primeros signos de vida en Moraira se encontraron en la Cova de la Cendra y en Cap d'Or. Allí se hallaron pinturas rupestres, lo que indica que la zona estuvo habitada en la Edad del Bronce.
Más tarde, los íberos dejaron su huella, y después llegaron los romanos. Con la llegada de los árabes, la zona de Teulada empezó a desarrollarse, creando los famosos bancales (terrazas de cultivo).
La Reconquista y el crecimiento de Teulada
En el siglo XIII, después de que el rey Jaume I reconquistara Valencia a los musulmanes, Moraira y el resto del Reino de Valencia fueron repoblados. Llegaron personas de otras partes de la Corona de Aragón.
En 1386, se creó oficialmente el municipio de Teulada. Años después, en 1410, el famoso San Vicente Ferrer visitó la zona. Como recuerdo de su visita, aún existen la ermita de la Font Santa, La creueta de l'Ave Maria y la Casa de Constanza.
La defensa contra los ataques y el nacimiento de Moraira
Durante los siglos siguientes, hasta el siglo XVII, la costa sufrió muchos ataques de piratas berberiscos. Para protegerse, se construyó en 1744 la Torre de vigía en lo alto del Cap d'Or. También se la conoce como Castillo de Moraira o de la Mar.
Gracias a esta torre, empezó a crecer un pequeño grupo de casas. La gente que vivía allí se dedicaba principalmente a la pesca.
De la agricultura al turismo: Un cambio importante
Hoy en día, Moraira aún conserva su tradición agrícola. Puedes probar la mistela, un vino dulce hecho con uva moscatel. Sin embargo, el turismo ha crecido mucho, especialmente desde los años 60 y 70 del siglo XX. Las playas, el buen clima y el hermoso paisaje mediterráneo atraen a muchos visitantes.
Población de Moraira
Moraira no es un municipio independiente, sino que forma parte de Teulada. Por eso, los datos de población se refieren a todo el municipio de Teulada.
En 2023, el municipio de Teulada tenía una población de 12.515 personas. De ellas, 6.266 eran mujeres y 6.249 eran hombres.
Además, Teulada-Moraira es un lugar muy diverso. En 2022, de las 11.944 personas que vivían allí, 5.430 eran españolas y 6.514 eran extranjeras. Muchos de los habitantes extranjeros provienen de Europa, especialmente del Reino Unido, Alemania y Rumanía. También hay personas de América y Asia.
Patrimonio de Moraira: Edificios Históricos
Edificios Civiles
- Castillo de Moraira (siglo XVIII): Este castillo se construyó para proteger la costa de los ataques de piratas. Tiene una forma semicircular y su entrada principal muestra el escudo de los Borbones, con la fecha de su construcción (1742). Fue restaurado en los años 80 del siglo XX. Hoy en día, puedes visitar exposiciones sobre las torres de vigilancia antiguas y la historia de la piratería.
- Torre de vigía del Cap d'Or (siglo XVI): Esta torre se encuentra en lo más alto del Cap d'Or. Formaba parte de una red de fortificaciones costeras que el rey Felipe II mandó construir. Para llegar a ella, puedes hacer una ruta de senderismo que empieza en la playa del Portet. Es un paseo de aproximadamente una hora donde disfrutarás de vistas increíbles de la bahía de Moraira, las montañas y hasta la isla de Ibiza en días claros.
Edificios Religiosos
- Iglesia Nuestra Señora de los Desamparados (siglo XIX): Ubicada en el centro de Moraira, esta iglesia se construyó entre 1875 y 1878. Se hizo parroquia en 1974. Es un edificio de forma cuadrada con tres naves. Tiene un campanario con una campana que aún se conserva. Cada 15 de julio, la iglesia es el centro de las fiestas patronales de Moraira, que duran dos semanas con fuegos artificiales, procesiones y verbenas.
Turismo en Moraira
Moraira es un destino turístico muy popular. Según un informe de 2023, el 65% de los visitantes son excursionistas de la provincia de Alicante. También recibe muchos turistas extranjeros, especialmente del Reino Unido, Francia y Alemania.
En promedio, los turistas gastan unos 111,9 euros al día y se quedan alrededor de 13,1 noches, sobre todo en verano. Las principales razones para visitar Moraira son su clima, la posibilidad de ver a familiares y amigos, y sus hermosos paisajes de playa y montaña.
¿Dónde alojarse en Moraira?
Moraira ofrece varias opciones para alojarse, desde albergues hasta hoteles de cuatro estrellas. Hay 6 hoteles, un hostal y una pensión. También puedes encontrar muchas casas y apartamentos de alquiler para tus vacaciones, y un albergue juvenil.
Gastronomía de Moraira: Sabores del mar y la tierra
La comida en Moraira es una mezcla de la cocina tradicional de la Marina Alta y sabores internacionales. Los arroces son muy famosos, como el arroz a banda, el arroz negro o la paella con sardinas y espinacas. No olvides probar el Moscatel Romano, un vino dulce típico de la zona.
Actividades Náuticas en la Bahía de Moraira
La bahía de Moraira es perfecta para disfrutar del mar. Puedes practicar buceo, Stand Up Paddle, kayak, vela o pesca. También es posible alquilar motos acuáticas y diferentes tipos de embarcaciones para explorar la costa.
Playas y Calas de Moraira
- Playa del Portet: Es una playa de arena y roca con aguas muy claras, protegida por el Cap d'Or. Desde aquí puedes empezar rutas de senderismo, como la de los miradores del litoral, y visitar la Torre de Vigía. A lo largo de su paseo, encontrarás restaurantes.
- Cala Andragó: Ubicada entre la Punta de Moraira y el Cabo Blanco, es una cala de piedra con aguas profundas y transparentes. Está rodeada de acantilados que ofrecen vistas espectaculares de la costa.
- Platgetes: Son dos calas de arena y roca con un paseo ajardinado y un mirador para disfrutar del paisaje.
- Playa de l'Ampolla: Es la playa más popular de Moraira por su tranquilidad, su cercanía al centro del pueblo y la buena calidad de sus aguas. Se encuentra junto al Castillo de Moraira y el Marjal del Senillar.
- Cala Cap Blanc: También conocida como Punta de Estrella, es una cala de roca que forma parte de la Red Europea Natura 2000.
- Cala del Portitxolet: Una cala de roca cerca del Club Náutico de Moraira.
Espacios Naturales de Moraira
Cueva de las Ratas
Esta cueva tiene dos entradas a las que solo se puede acceder por mar. En 2004, fue declarada reserva de fauna silvestre porque es un refugio importante para murciélagos. También es un lugar arqueológico con restos de la Edad del Bronce y de los íberos.
Cap d'Or o Punta de Moraira
Es una pequeña península de un kilómetro de largo y hasta 166 metros de altura. Desde 2002, es parte de un conjunto de microrreservas de flora de la Comunidad Valenciana y de la Red Europea Natura 2000. Aquí se han encontrado restos prehistóricos y de un antiguo poblado íbero. En su punto más alto, se encuentra la Torre de Vigía del siglo XVI.
El Marjal del Senillar
Es una pequeña albufera, un tipo de laguna, formada por varias lagunas separadas del mar por la playa de l'Ampolla. Sus orillas están llenas de plantas como el carrizo o senill, de ahí su nombre. En 2004, fue declarada Reserva de Fauna Silvestre porque es el hogar de una especie de pez en peligro de extinción, el fartet.
Véase también
En inglés: Moraira Facts for Kids