robot de la enciclopedia para niños

Virgen de los Navegantes (Alejo Fernández) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virgen de los Navegantes
Fernandez-Virgin of the Navigators (proper inversion).jpg
Año 1531-36
Autor Alejo Fernández
Técnica Óleo sobre tabla
Estilo Renacimiento
Localización Real Alcázar de Sevilla, Sevilla, EspañaBandera de España España

La Virgen de los Navegantes, también conocida como Virgen de los Mareantes, es una famosa pintura del artista español Alejo Fernández. Fue creada como la parte central de un retablo para la capilla de la Casa de la Contratación de Indias en Sevilla. Esta obra es muy importante porque es la pintura más antigua que se conoce que trata sobre el descubrimiento de América.

Los historiadores creen que esta pintura fue hecha entre los años 1531 y 1536. Fue encargada por los encargados de la Casa de Contratación. La pintura se colocó en la Sala de Audiencias del Real Alcázar de Sevilla, que en ese tiempo era la sede de la institución y también funcionaba como capilla.

¿Qué representa la Virgen de los Navegantes?

En la pintura, la Virgen María se eleva sobre el mar. Su propósito es proteger a los barcos, su carga y a las personas que viajan en ellos. Algunos de estos viajeros participaban en la peligrosa travesía del Atlántico. La Virgen cubre con su gran manto a varias personas importantes, aunque no es fácil saber quiénes son exactamente.

Personajes históricos en la pintura

Algunos expertos creen que a la derecha de la Virgen se puede ver a Fernando II de Aragón y a su nieto, el emperador Carlos V, con una capa roja. Otros piensan que dos de los personajes son el obispo Fonseca y el tesorero Sancho de Matienzo. También se ha sugerido que podrían ser Elcano y Magallanes.

A la izquierda, el hombre vestido de dorado podría ser Cristóbal Colón. Los que están arrodillados junto a él podrían ser Américo Vespucio y uno de los Hermanos Pinzón, o quizás Juan de la Cosa y Juan Díaz de Solís. Todos estos personajes parecen estar sobre nubes, a los pies de la Virgen.

La presencia de pueblos originarios

En la parte de atrás de la pintura, se pueden ver figuras de pueblos originarios de América. Esta es una de las primeras pinturas en las que aparecen personas de estos pueblos. Es posible que los primeros en aparecer en el arte sean unos frescos (pinturas en la pared) del palacio Apostólico del Vaticano, hechos en 1494.

Paneles laterales del retablo

A los lados del retablo principal, hay otros paneles. Estos muestran a san Sebastián, Santiago el Mayor, san Telmo y san Juan Evangelista. Se cree que estas partes fueron pintadas por otro artista, quizás alguien del taller de Alejo Fernández o un pintor diferente.

Similitud con otras obras

Esta pintura de la Virgen es muy parecida a otra obra atribuida al mismo artista, llamada la Virgen de los Ángeles. Esa pintura también es el centro de un tríptico (una obra de arte con tres paneles). En sus lados aparecen san Francisco, san Antonio, san Juan Bautista y san Juan Evangelista. Este tríptico perteneció a una marquesa de Jerez de la Frontera y ahora está en una colección privada.

¿Dónde se encuentra actualmente?

El retablo de la Virgen de los Navegantes se encuentra en la Sala del Almirante del Real Alcázar de Sevilla. Es una pieza muy importante de la historia y el arte de España.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Virgin of the Navigators Facts for Kids

kids search engine
Virgen de los Navegantes (Alejo Fernández) para Niños. Enciclopedia Kiddle.