robot de la enciclopedia para niños

Vireo bigotudo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Vireo bigotudo
Black-whiskered Vireo (Vireo altiloquus) (6499240363).jpg
Vireo bigotudo (Vireo altiloquus)
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Vireonidae
Género: Vireo
Especie: V. altiloquus
(Vieillot, 1808)
Distribución
Distribución geográfica del vireo bigotudo.
Distribución geográfica del vireo bigotudo.
     En temporada reproductiva     Pasaje migratorio     En temporada no reproductiva     Residente todo el año
Subespecies
6, véase el texto.
Sinonimia

Muscicapa altiloqua (protónimo)

El vireo bigotudo (Vireo altiloquus) es un ave pequeña que pertenece a la familia de los víreos. Se le conoce con diferentes nombres, como verderón canoro en Colombia o bien-te-veo en Cuba. Esta ave anida en el sureste de América del Norte y en las islas del Caribe. Cuando llega el invierno, viaja hacia el norte de América del Sur, llegando incluso a la cuenca del río Amazonas. Algunas de sus variedades viven todo el año en las Antillas.

¿Dónde vive el vireo bigotudo?

Hábitat y distribución de esta ave

El vireo bigotudo se reproduce en el sur de Florida, Estados Unidos, y en varias islas del Mar Caribe, como Cuba, Jamaica, La Española (que incluye Haití y República Dominicana) y Puerto Rico. Durante el invierno, estas aves migran hacia las Antillas Mayores y el norte de América del Sur.

Se ha visto al vireo bigotudo en muchos países, ya sea de paso o viviendo allí. Algunos de estos lugares son Bahamas, Colombia, Costa Rica, México y Venezuela.

Su hogar ideal para criar a sus polluelos son los bosques con árboles que pierden sus hojas en otoño. En Florida, también les gusta vivir en los manglares, que son bosques que crecen en el agua salada.

¿Cómo es el vireo bigotudo?

Características físicas de esta especie

El vireo bigotudo mide entre 14 y 15 cm de largo. Cuando extiende sus alas, estas alcanzan unos 25 cm. Su peso es de aproximadamente 17 a 19 gramos, ¡como unas pocas monedas!

Tiene patas fuertes de color gris azulado y un pico oscuro. Su espalda es de un tono verde oliva parduzco, mientras que su vientre es blanco. Los lados y la parte de abajo de su cola tienen un color amarillento. Sus ojos son de un llamativo color rojo ladrillo.

En su cabeza, tiene una corona gris-marrón con bordes oscuros. Una línea oscura cruza sus ojos y una franja blanca se extiende por encima de su ceja. Lo más distintivo son unas líneas negruzcas a los lados de su cuello, que parecen un "bigote". Estas líneas separan su garganta blanca de sus mejillas de color oliva. Las aves jóvenes son parecidas, pero sus ojos son de un color café-rojizo.

El vireo bigotudo se parece a otra ave, el vireo ojirrojo. Sin embargo, el vireo bigotudo es más pardo y menos brillante en la espalda. La forma más fácil de distinguirlo es por sus "bigotes" negros.

¿Qué hace el vireo bigotudo?

Comportamiento y hábitos de esta ave

¿De qué se alimenta?

El vireo bigotudo come principalmente insectos que encuentra entre las hojas de los árboles. A veces, incluso atrapa insectos mientras vuela. También le gusta comer pequeñas cantidades de bayas.

¿Cómo se reproduce?

Para reproducirse, el vireo bigotudo construye un nido en forma de taza. Lo coloca en la horqueta de una rama de árbol, que es el lugar donde la rama se divide en dos. La hembra pone de 2 a 3 huevos de color blanco.

¿Cómo canta?

El canto de esta ave es muy particular. Suena como tres sílabas que se parecen a "whip, Tom Kelly". Es un canto más rápido y directo que el de su pariente, el vireo ojirrojo.

¿Quién descubrió el vireo bigotudo?

Origen del nombre científico

La especie Vireo altiloquus fue descrita por primera vez por un naturalista francés llamado Louis Jean Pierre Vieillot en el año 1808. Él le dio su primer nombre científico.

Variedades de vireos bigotudos

Existen seis variedades o subespecies de vireo bigotudo. Cada una de estas subespecies vive en diferentes lugares. Por ejemplo, una de ellas anida en el sureste de Estados Unidos y en algunas islas del Caribe, y luego migra hacia Sudamérica. Otra subespecie vive en Jamaica, La Española y Puerto Rico. Hay otras que se encuentran en islas específicas del Caribe, como la isla de Providencia o la isla de San Andrés en Colombia, y también en las Antillas Neerlandesas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Black-whiskered vireo Facts for Kids

kids search engine
Vireo bigotudo para Niños. Enciclopedia Kiddle.