Villayerno Morquillas para niños
Datos para niños Villayerno Morquillas |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Villayerno Morquillas en España | ||||
Ubicación de Villayerno Morquillas en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alfoz de Burgos | |||
• Partido judicial | Burgos | |||
Ubicación | 42°23′43″N 3°38′22″O / 42.395277777778, -3.6394444444444 | |||
• Altitud | 927 m | |||
Superficie | 9,170 km² | |||
Población | 205 hab. (2024) | |||
• Densidad | 21,37 hab./km² | |||
Código postal | 09191 | |||
Alcalde (2019-2023) | José Morquillas Mata (PP) | |||
Patrón | San Esteban Protomártir | |||
Patrona | Virgen de Cesilla | |||
Sitio web | www.villayernomorquillas.es | |||
Villayerno Morquillas es un pequeño municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Alfoz de Burgos.
Este lugar es especial porque está atravesado por dos ríos: el río Morquillas y el río Hurones.
Contenido
Geografía de Villayerno Morquillas
Villayerno Morquillas está situado a solo 8 kilómetros de la ciudad de Burgos. Su superficie es de aproximadamente 10,49 kilómetros cuadrados.
Actualmente, cuenta con una población de 205 habitantes (datos de 2024). Se encuentra a una altitud de 927 metros sobre el nivel del mar. Además, está al norte del barrio de Villímar.
Historia de Villayerno Morquillas
La historia de Villayerno Morquillas es muy antigua, ¡se remonta a miles de años!
Primeros pobladores y restos antiguos
Los primeros signos de vida humana en esta zona datan de la época del Calcolítico, entre los años 3000 y 2000 antes de Cristo. Se encontraron restos en un lugar llamado "Cuesta el Lugar" o "Las Canteras". Allí se hallaron objetos de cerámica y puntas de flecha hechas de piedra sílex.
También se han encontrado restos de cerámica de la época romana cerca de Morquillas. Esto se debe a que una antigua calzada romana, que iba de Astorga a Tarragona, pasaba por este municipio.
El origen de "El Soto" y la ermita
Otro asentamiento importante fue "El Soto", que podría tener un origen muy antiguo, incluso antes del siglo IX. En este lugar estuvo, hasta principios del siglo XIX, una pequeña iglesia llamada ermita de Nuestra Señora de Cesilla. El nombre "Cesilla" viene de una palabra latina que significa "lugar de culto y oración".
En el siglo XV se le llamaba "Çiella" y en el siglo XVIII, "Zilla". En 1546, se fundó aquí la Cofradía de Nuestra Señora de Cesilla, una hermandad que todavía existe hoy en día.
¿Cómo surgieron Villayerno y Morquillas?
Al principio, Villayerno y Morquillas eran dos pueblos separados. Su origen se relaciona con la repoblación de la Meseta después de un breve periodo de presencia musulmana en la zona de Burgos, a partir del siglo IX.
Según documentos antiguos, el nombre original de Villayerno era "Villa de Infernu". La primera vez que se menciona por escrito fue en el año 942. Por otro lado, Morquillas es un nombre que viene de la palabra vasca "Murko", que significa "vasija" o "pared de tierra". Este nombre aparece en documentos del año 1154.
Los nombres de Villayerno y Morquillas se unieron a finales del siglo XV. Esto ocurrió porque los habitantes de Villayerno comenzaron a usar las tierras que un monasterio tenía en Morquillas. En 1631, los dos pueblos ya estaban oficialmente unidos.
Monumentos importantes
En Villayerno Morquillas puedes visitar la Iglesia de San Esteban Protomártir. Es un lugar de gran valor histórico y arquitectónico.
Población de Villayerno Morquillas
La población de Villayerno Morquillas ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Villayerno Morquillas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1842 | 1857 | 1860 | 1877 | 1887 | 1897 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2011 | 2021 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
223 | 285 | 289 | 298 | 278 | 226 | 237 | 220 | 220 | 198 | 207 | 259 | 207 | 161 | 124 | 130 | 185 | 219 | 209 |
Fiestas y tradiciones locales
En Villayerno Morquillas se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Miguel y Nuestra Señora de Cesilla: Se celebra el fin de semana más cercano al 8 de mayo.
- San Esteban Protomártir: Es el patrón del pueblo y su fiesta se celebra el 26 de diciembre.
Personas destacadas de Villayerno Morquillas
Algunas personas importantes nacidas o relacionadas con Villayerno Morquillas son:
- Benito Alcalde González (1883-1936): Fue un religioso de la Orden de San Agustín.
- El rey Fernando III El Santo le dio una importante propiedad en Villayerno a Doña Urraca Peytrez o Pérez. Ella fue la cuidadora del Rey Alfonso X El Sabio cuando era niño y pasaba mucho tiempo en Burgos.
- Marcelino Arnáiz Hortigüela: Fue un doctor en Filosofía y Letras y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villayerno Morquillas Facts for Kids