Villarrica (Tolima) para niños
Datos para niños Villarrica |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Villarrica en Colombia
|
||||
Localización de Villarrica en Tolima
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 3°56′11″N 74°36′05″O / 3.9363888888889, -74.601388888889 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Tolima | |||
• Provincia | Oriente | |||
Alcalde | Javier Orlando Montilla Ortiz (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 3 de agosto de 1926 | |||
• Erección | 9 de noviembre de 1949 | |||
Superficie | ||||
• Total | 460 km² | |||
• Media | 1250 m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 5449 hab. | |||
• Densidad | 26,71 hab./km² | |||
• Urbana | 2197 hab. | |||
Gentilicio | Villaricense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Villarrica es un municipio ubicado en la parte oriental del departamento del Tolima, en Colombia. Se encuentra a unos 115.6 kilómetros de Ibagué, la capital del departamento.
Contenido
Villarrica: Un Municipio en el Corazón de Tolima
Geografía y Clima de Villarrica
Villarrica se encuentra en una zona con un clima templado. La temperatura promedio anual es de 18.9 °C. La humedad en el aire es de aproximadamente 81% durante todo el año. Marzo suele ser el mes más cálido y octubre el más fresco.
¿Con qué municipios limita Villarrica?
Villarrica comparte sus límites con varios municipios. Al noroeste, norte y oeste limita con Cunday. Al noreste, se encuentra Cabrera, que pertenece al departamento de Cundinamarca. Al este, limita con Cabrera y Dolores. Al sur y sureste, también limita con Dolores. Finalmente, al suroeste, sus vecinos son Purificación, Prado y Dolores.
Noroeste: ![]() |
Norte: ![]() |
Noreste: ![]() ( ![]() |
Oeste: ![]() |
![]() |
Este: Límite entre![]() ( ![]() y ![]() |
Suroeste: ![]() ![]() y ![]() |
Sur: ![]() |
Sureste: ![]() |
La Historia de Villarrica: Desde sus Orígenes hasta Hoy
¿Cuándo y cómo se fundó Villarrica?
Villarrica tiene sus raíces en el municipio de Cunday. En el pasado, esta zona fue importante por la quina, una planta medicinal. También fue un lugar de paso durante un periodo de conflictos en Colombia a principios del siglo XX.
Después de estos conflictos, en 1913, se empezó a hablar de "las Fundaciones de Villarrica". Esto se refería a los esfuerzos de colonización en una hacienda con ese mismo nombre. En 1925, estas tierras fueron legalizadas a nombre de Francisco Pineda López.
Desde 1915, grandes terrenos que hoy forman Villarrica ya se usaban para cultivar café. Algunas haciendas importantes como Los Alpes, La Francia y La Esperanza ya producían mucho café.
El 3 de agosto de 1926, se fundó un pequeño caserío llamado Andalucía en la Hacienda Villarrica. Este lugar servía de hogar para los trabajadores. Entre los fundadores estuvieron Francisco Pineda Otero, el sacerdote Antonio Ravanal y otras personas importantes de la época. La primera maestra oficial fue la señorita Isabel Cuéllar.
¿Qué desafíos enfrentó Villarrica en el pasado?
Villarrica fue un lugar atractivo para muchos agricultores. Después de un evento importante en 1948, la comunidad de Andalucía se organizó para mantener la paz.
A finales de 1949, un grupo de personas liderado por Francisco Montoya trabajó para que Villarrica se convirtiera en un municipio oficial. Esto se logró el 19 de diciembre de 1949, cuando se creó oficialmente el municipio de Villarrica.
Para 1951, Villarrica ya tenía más de 12,000 habitantes. Durante los años 1955 y 1956, la región enfrentó un periodo de inestabilidad que afectó a la comunidad.
Villarrica en el Siglo XXI
El 29 de diciembre de 2017, el municipio declaró una situación de emergencia. Esto hizo necesario considerar la reubicación de algunas áreas para la seguridad de sus habitantes.
Organización y Servicios en Villarrica
¿Cómo se divide Villarrica?
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Villarrica incluye otros centros poblados. Estos son:
- La Colonia
- Los Alpes
- Puerto Lleras
¿Qué opciones educativas hay en Villarrica?
En Villarrica, los estudiantes tienen acceso a varias instituciones educativas, como:
- Institución Educativa Francisco Pineda López
- Institución Educativa Técnica Ambiental los Alpes
Servicios básicos para los habitantes de Villarrica
Los habitantes de Villarrica cuentan con servicios públicos esenciales:
- Energía Eléctrica: La empresa Celsia es la encargada de proveer la electricidad.
- Gas Natural: Alcanos de Colombia se encarga de distribuir y comercializar el gas natural en el municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villarrica, Tolima Facts for Kids