robot de la enciclopedia para niños

Villanueva de Gállego para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villanueva de Gállego
municipio de Aragón
Bandera de Villanueva de Gállego.svg
Bandera
Escudo de Villanueva de Gállego.svg
Escudo

Villanueva de Gállego - Iglesia del Salvador 07.jpg
Villanueva de Gállego ubicada en España
Villanueva de Gállego
Villanueva de Gállego
Ubicación de Villanueva de Gállego en España
Villanueva de Gállego ubicada en Provincia de Zaragoza
Villanueva de Gállego
Villanueva de Gállego
Ubicación de Villanueva de Gállego en la provincia de Zaragoza
Apodo: Pelaus
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Comarca Central
• Partido judicial Zaragoza
• Mancomunidad Mancomunidad del Bajo Gállego
Ubicación 41°46′06″N 0°49′35″O / 41.7682637, -0.826416
• Altitud 244 m
Superficie 76 km²
Parroquias Parroquia del Salvador (Villanueva de Gállego)
Núcleos de
población
  • Villanueva de Gállego
  • El Comercio (Barrio)
Fundación 1092
Población 4814 hab. (4814)
• Densidad 61,26 hab./km²
Gentilicio villanovense
Código postal 50830
Alcalde (2024) Gerardo Lope Aranda (FIA)
Presupuesto 14.629.534 € (2023)
Fiesta mayor
  • San isidro Labrador (Mayo)
  • Santas Reliquias (Agosto)
Hermanada con Pavie
Patrón Isidro Labrador
Patrona Santas Reliquias
Sitio web villanuevadegallego.org

Villanueva de Gállego es un municipio español que se encuentra en la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Está ubicado en el centro de la zona baja del Ebro, cerca del río Gállego. Se encuentra a 244 metros de altura sobre el nivel del mar y tiene una superficie de 76 kilómetros cuadrados.

La población de Villanueva de Gállego es de 4814 habitantes, y a sus vecinos se les llama villanovenses. El municipio incluye dos zonas principales: Villanueva de Gállego y El Comercio.

Geografía de Villanueva de Gállego

Este municipio forma parte de la Comarca Central de Aragón. Está a solo 17 kilómetros del centro de Zaragoza.

¿Cómo es el terreno en Villanueva de Gállego?

El terreno de Villanueva de Gállego está formado por depósitos de la depresión del Ebro y del río Gállego. El río Gállego marca el límite este con Zaragoza. Hacia el noroeste, el terreno sube hasta los 450 metros, en las faldas de los Montes de Zuera. La altura del municipio varía entre los 453 metros al oeste y los 220 metros a orillas del río Gállego. El pueblo se encuentra a 244 metros de altitud.

¿Cómo llegar a Villanueva de Gállego?

Desde hace mucho tiempo, la forma más común de llegar a Villanueva ha sido por caminos antiguos. Hoy en día, se usa la autovía de Sagunto-Somport (Autovía Mudéjar A-23) desde Zaragoza, siguiendo la Nacional-330. La salida para Villanueva de Gállego es la 301.

Todavía se pueden ver restos de estos caminos antiguos, como balsas que servían para abastecerlos. También hay otro camino romano que cruza el municipio, el antiguo camino de Castejón de Valdejasa, que llevaba hasta Pamplona.

Historia de Villanueva de Gállego

Se sabe que existieron villas romanas cerca del río Gállego desde el siglo III. Se han encontrado mosaicos y otros restos de esa época.

Un lugar importante en la zona era un azud (una presa pequeña) que llevaba agua a Zaragoza. Durante el tiempo de los musulmanes, este lugar se conoció como Burjazud, que significa "torre del azud".

Cuando los cristianos avanzaron hacia el valle del Ebro, surgieron varios asentamientos. En 1160, unos monjes se establecieron cerca del Gállego.

En 1248, los habitantes de Villanueva, junto con los de Burjazud y Merzalar, decidieron unirse en un solo lugar. Lo llamaron Villanueva de Burjazud y construyeron una iglesia. De esa iglesia antigua, solo queda la torre renacentista del siglo XVI.

A finales del siglo XV, había molinos de papel en la zona. A mediados del siglo XVIII, el pueblo creció mucho con la llegada de la Real Compañía de Comercio. La población de Villanueva pasó de unos doscientos a seiscientos habitantes antes de la Guerra de Independencia.

Durante los Sitios de Zaragoza, el pueblo fue ocupado por soldados franceses. Al final de la guerra, la población se redujo a menos de la mitad. El 15 de agosto de 1813, Villanueva eligió su primer ayuntamiento y se convirtió en municipio independiente de Zaragoza. A mediados del siglo XIX, tenía 130 casas y 536 habitantes.

En el siglo XX, después de la crisis del papel y el cambio a la agricultura, Villanueva volvió a crecer, llegando a 2000 habitantes hacia 1920.

El pueblo estaba dividido en dos barrios por la carretera: el Barrio Alto (el original) y el Barrio Bajo (donde están la iglesia y el ayuntamiento). En 1928, se aprobó un plan para unir ambos barrios con calles organizadas alrededor de un bonito paseo.

Durante la Guerra Civil, el pueblo fue ocupado por fuerzas italianas. Después de la guerra, la población y la economía se estancaron. En los años cincuenta, la gente se dedicó a trabajar en el monte del Castellar.

En 1975, Villanueva sufrió la expropiación del Castellar. A finales del siglo XX, Villanueva duplicó su población, llegando a más de 4000 habitantes. Hoy en día, Villanueva tiene una importante industria de servicios y es la sede de la Universidad San Jorge.

En los alrededores hay muchas casas grandes llamadas "torres". Algunas de ellas son muy antiguas y todavía están habitadas.

El Comercio: Un barrio con historia

El Comercio es un barrio que nació de un asentamiento disperso llamado "Merzalar". En el siglo XV, ya existía un molino de papel allí. Este molino fue la base de la Real Compañía de Comercio, que se estableció en Villanueva hacia 1750. El barrio tenía dos fábricas de papel: La Blanca y La Zaragozana.

A principios del siglo XX, las fábricas de El Comercio cerraron. Hoy en día, solo quedan algunas casas antiguas de los trabajadores y construcciones más modernas.

Población de Villanueva de Gállego

Villanueva de Gállego tiene una población de 4814 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de Gállego entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Evolución demográfica de Villanueva de Gállego
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011 2021
1281 1371 1778 2110 2094 2138 2157 2294 2360 2483 3271 4526 4725


Gobierno y administración local

Archivo:Villanueva de Gállego - Ayuntamiento 1
Casa consistorial, donde se encuentra el Ayuntamiento.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Villanueva de Gállego?

El gobierno del municipio está a cargo del Ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Villanueva de Gállego:

Período Alcalde Partido
1979-1983 José Tomás Calvo Ovede UCD
1983-1987
1987-1991 Marcelino Artieda García (1987-1990)
Javier Urzainqui Biel (1990-1991)
PSOE
CDS
1991-1995 Javier Urzainqui Biel PP
1995-1999
1999-2003 Javier Urzainqui Biel (1999-2000)
Marcelino Artieda García (2000-2001)
José Manuel Garisa Sanagustín (2001-2003)
PP
PSOE
Ind.
2003-2007 José Manuel Garisa Sanagustín Ind.
2007-2011
2011-2015 Jesús Gayán Carceller
2015-2019 Mariano Marcén Castán (2015-2018)
Elisa Sacacia Larrayad (2018-2019)
Cs
2019-2023 Mariano Marcén Castán FIA
2023-2027 Mariano Marcén Castán (2023-2024)
Gerardo Lope Aranda (2024 - )
Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento
Partido político 2003 2007 2011 2015
Ediles Ediles Ediles Ediles
Ciudadanos (CS) 5
Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) 2 1 3 3
Partido Popular (PP) 1 1 2 2
Compromiso por Aragón (CCA) 0
Federación de los Independientes de Aragón (FIA) 3 0
Chunta Aragonesista (CHA) 0 1 0
Centro Democrático y Social (CDS)-Centro Democrático Liberal (CDL) 2 3 2
Independientes 5 6
Partido Aragonés (PAR) 1 0
Partido Social Demócrata (PSD) 0
Total de concejales 11 11 11 11

¿Qué pasó con el agua en 2014?

El 24 de septiembre de 2014, el alcalde de Villanueva de Gállego, Jesús Gayán, informó a los vecinos que no se podía beber ni cocinar con el agua del grifo. Esto se debió a que el agua contenía una sustancia llamada Lindano en una cantidad superior a la permitida.

Los servicios de emergencia y Protección Civil llevaron agua potable a varios puntos del pueblo para que la gente pudiera llenar sus garrafas. La prohibición de usar el agua del grifo para beber y cocinar se levantó el 11 de octubre de 2014.

Símbolos de Villanueva de Gállego

El 23 de abril de 2006, se presentaron en el Ayuntamiento los nuevos símbolos de Villanueva de Gállego: su escudo y su bandera. Ese día, que es el Día de San Jorge (patrón de Aragón), también se realizan muchas actividades en el pueblo, como una comida popular, un paseo en bicicleta y desfiles de cabezudos.

Lugares interesantes para visitar

Iglesia del Salvador

Archivo:Villanueva de Gállego - Iglesia del Salvador 08
Iglesia del Salvador

Esta iglesia es de estilo neoclásico y está construida con ladrillo. Su altar mayor es de estilo barroco y fue hecho por los hermanos Mesa a principios del siglo XVIII. La torre de la iglesia tiene dos campanas. Hay otra torre de estilo mudéjar del siglo XVI que es muy bonita.

Dentro de la iglesia se encuentra la Virgen de Burjazud, una figura románica muy antigua. La gente ha tenido mucha devoción por esta imagen desde el siglo XII.

Torre del Hospitalico

No se sabe exactamente cuándo se construyó este edificio. Documentos del siglo XII mencionan una "Almenara de Burjazud" en esta zona. En el siglo XVII se conocía como torre de Gracián, y en el siglo XVIII empezó a llamarse del Hospitalico porque pertenecía a un hospital de niños.

Torre Guallart

La historia de esta torre es muy antigua. Cerca de ella se encontró un mosaico de una villa romana. En 1152, unos monjes se instalaron aquí. Más tarde, la torre tuvo un molino de papel y luego una fábrica. Durante un tiempo, perteneció a los jesuitas. Hoy en día, la torre ha sido mejorada y está rodeada de naturaleza.

Torre del Bayle

En el antiguo Reino de Aragón, un "Bayle" era un representante del rey. Por eso, este edificio se conocía en el siglo XVII como "torre del Gobernador". Ahora es propiedad privada y está cerca del barrio del Comercio.

Torre Lindar

Esta torre se encuentra en el límite entre Villanueva y Zaragoza. Perteneció a una familia importante y fue parte de la parroquia de Villanueva. Cerca de aquí hubo una fábrica de papel llamada "Las Navas" que funcionó hasta finales del siglo XX.

Torre de San Miguel

Cerca de esta torre se encontró un sarcófago romano, lo que muestra su antigüedad. Aunque hoy está un poco descuidada y rodeada por una zona industrial, antes era famosa por tener una fuente de aguas medicinales.

El Tinajón

Este antiguo depósito de agua se inauguró el 27 de enero de 1934. Está hecho de una pared gruesa de cemento y ladrillo. Su función era ayudar a distribuir el agua, no almacenarla. Pronto servirá como emisora de la radio local.

Cultura y tradiciones

Archivo:Villanueva de Gállego - Biblioteca Municipal 2
Biblioteca Municipal de Villanueva de Gállego.

Uno de los eventos culturales más importantes de Villanueva de Gállego es el Concurso de pintura Francisco Pradilla. Se celebra cada año y atrae a muchos artistas.

Desde 2006, se celebra con mucho éxito el Festival de Tapas y Danzas. Los bares compiten con sus tapas, y la gente las prueba y vota por su favorita. Mientras tanto, diferentes grupos de danza animan el recorrido.

Otro evento popular es el Festival aptc en julio. Combina música de diferentes partes del mundo con grupos españoles conocidos. También hay zonas de acampada y talleres de malabares, danza y hip-hop.

Archivo:Campus Villanueva 1
Universidad San Jorge.
Archivo:Villanueva de Gállego - IES Villanueva de Gállego 2
El IES Villanueva de Gállego, inaugurado en 2019.

En noviembre, la Asociación de Malabaristas de Zaragoza organiza un encuentro de circo en Villanueva de Gállego.

El pueblo cuenta con las Escuelas Viejas, un lugar donde varias asociaciones realizan actividades culturales. También es tradicional reunirse allí en San Antón y Jueves Lardero.

El Colegio Público Pintor Pradilla educa a los más pequeños. Además, el Instituto de Educación Secundaria (IES) Villanueva de Gállego, inaugurado en 2019, completa la oferta educativa.

El campus principal de la Universidad San Jorge se encuentra en Villanueva de Gállego.

Una vez al año, los bares del pueblo organizan un fin de semana de conciertos con diferentes grupos y estilos musicales.

Villanueva se enorgullece de haber sido el lugar donde el famoso cantante Miguel Fleta fue descubierto en las Fiestas de 1917. También tiene una de las bandas de música más antiguas de Aragón, que funciona desde 1880.

No olvides probar la repostería local, como las rosquillas de moda o las tortas huecas.

Leyendas y anécdotas

Existe una leyenda que habla de un largo pasadizo subterráneo que conecta las casas del barrio bajo. Se dice que de cada torre sale un pasadizo que las comunica con la Cartuja de Aula Dei, al otro lado del río Gállego. Esta leyenda podría haber surgido de las visitas de los monjes a la huerta, que impresionaban a los niños.

Durante la Guerra de Independencia, se cuenta que Villanueva fue un cuartel francés. Los soldados franceses ocuparon las casas y causaron muchos problemas. Una historia dice que un labrador se defendió de un militar francés. Otra versión cuenta que el labrador arrojó al francés a una acequia, lo que provocó una fuerte reacción de las tropas de Napoleón, obligando a los habitantes a huir.

Fiestas populares

Villanueva de Gállego celebra dos grandes fiestas patronales:

  • Las "fiestas pequeñas" son el 15 de mayo, en honor a San Isidro Labrador. Esta fiesta se estableció en los años cincuenta del siglo XX.
  • Las segundas fiestas son en honor a las Santas Reliquias. Se celebran a principios de agosto.

Otras fiestas importantes en el pueblo son:

  • Santa Águeda, el 5 de febrero, celebrada por las mujeres.
  • San Antón, el 17 de enero, donde los vecinos encienden hogueras.

En Navidad, se realizan muchos actos, como la cabalgata de Reyes y la representación de un Belén viviente. También se celebra la festividad de Nuestra Señora de la Esperanza en honor a las mujeres embarazadas.

Pueblos amigos

  • Pavie (Francia). Villanueva de Gállego está hermanada con la localidad francesa de Pavie. Esta amistad comenzó con encuentros de fútbol entre familias de ambos lugares y se formalizó el 28 de octubre de 2000.

Personas destacadas

Ver también

  • Anexo: Municipios de la provincia de Zaragoza
kids search engine
Villanueva de Gállego para Niños. Enciclopedia Kiddle.