Villanueva de Alcorón para niños
Datos para niños Villanueva de Alcorón |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Villanueva de Alcorón en España | ||
Ubicación de Villanueva de Alcorón en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |
• Partido judicial | Molina de Aragón | |
• Mancomunidad | Alto Tajo | |
Ubicación | 40°40′48″N 2°15′07″O / 40.68, -2.2519444444444 | |
• Altitud | 1300 m | |
Superficie | 99,17 km² | |
Población | 148 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,73 hab./km² | |
Gentilicio | villanovense villanuevo, -a jaro, -a |
|
Código postal | 19460 | |
Alcalde (2023) | Ángel Faustino Martínez Ramirez(PP) | |
Patrón | San Antonio | |
Sitio web | Ayuntamiento de Villanueva de Alcorón | |
Villanueva de Alcorón es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de 148 habitantes, según datos de 2024.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Villanueva de Alcorón?
- ¿Cómo es la geografía de Villanueva de Alcorón?
- ¿Cuál es la historia de Villanueva de Alcorón?
- ¿Cuánta gente vive en Villanueva de Alcorón?
- ¿A qué se dedica la gente en Villanueva de Alcorón?
- ¿Qué juegos tradicionales se juegan en Villanueva de Alcorón?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Villanueva de Alcorón?
El nombre de Villanueva de Alcorón tiene dos partes. La palabra "Villanueva" es fácil de entender: significa "villa nueva". Esto se debe a que el pueblo se trasladó de una zona más baja a la colina donde está ahora.
Sobre la parte "Alcorón", hay varias ideas:
- Algunos creen que viene de la palabra árabe al-krn, que significa "los cuernos". Esto podría estar relacionado con la ganadería o la caza de animales con cuernos que había en la zona.
- Otra idea es que en mapas antiguos aparecía un pueblo cercano llamado "El Corán".
- También podría venir de "alcor", que significa un lugar alto o una defensa.
- Incluso se piensa que podría estar relacionado con un antiguo pueblo romano llamado Carae que estaba por allí.
¿Cómo es la geografía de Villanueva de Alcorón?
Villanueva de Alcorón es el pueblo más grande de su comarca, aunque no es la capital. Tiene una gran extensión de tierras de cultivo que llegan hasta la provincia de Cuenca. Limita con pueblos como El Pozuelo, Carrascosa y Valsalobre.
Hacia el este, limita con Zaorejas y su pedanía Huertapelayo. En esta zona hay un pinar llamado El Palancar, de donde se sacan piedras para construir. También está la Sima de Alcorón, una cueva muy interesante que atrae a muchos visitantes.
Al norte y al oeste, el municipio limita con Armallones, Valtablado del Río, Arbeteta y El Recuenco. Toda esta área también tiene muchos bosques. Antiguamente, en el siglo XIX, se destacaban sus "buenos montes de pino, encina y roble".
Ubicación y características del terreno
Villanueva de Alcorón se encuentra en el centro de la península ibérica, en la cuenca del Alto Tajo y cerca de la del Guadiela. Está a una altura media de 1250 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto del municipio es la Hoya Cifrian, con 1381 metros.
El terreno es de tipo kárstico, lo que significa que tiene rocas que se disuelven con el agua, formando cuevas y simas. Es como una "muela", que es una altiplanicie (una zona alta y plana) que queda entre los valles profundos de los ríos.
Algunos lugares importantes de la zona son la Sima de Alcorón, La Veguilla y El Palancar. También hay muchas fuentes y pozos, como la Fuente Nueva y el Pozo del Soto.
¿Qué tipo de clima tiene Villanueva de Alcorón?
Villanueva de Alcorón tiene un clima templado con veranos secos y suaves. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos no son muy calurosos, con poca lluvia.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 1.30 | 2.20 | 3.90 | 7.10 | 11.40 | 15.30 | 20.00 | 19.80 | 16.00 | 10.00 | 4.30 | 1.40 | 10.30 |
Precipitación total (mm) | 108.40 | 115.10 | 80.30 | 84.10 | 88.80 | 70.70 | 23.20 | 17.70 | 61.30 | 62.80 | 113.60 | 92.30 | 918.30 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-1978 y de temperatura para el periodo 1961-1979 en Alcantud 3 de octubre de 2012 |
¿Cuál es la historia de Villanueva de Alcorón?
La zona de Villanueva de Alcorón ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de un antiguo poblado celtíbero llamado Castro de la Hoya del Villar, que fue abandonado alrededor del siglo V antes de Cristo.
También hay señales de campamentos romanos de invierno y pequeñas villas romanas. La zona era un paso importante para el comercio y el movimiento de personas.
En el año 935, un líder llamado Abderramán III pasó por aquí con su ejército. En 1129, la zona fue conquistada por tropas de Aragón y Navarra.
En 1185, el rey Alfonso VIII entregó Villanueva a la Orden de Santiago para que la controlaran y ayudaran a repoblar la zona. Sin embargo, en 1201, después de algunos conflictos, Alfonso VIII donó Villanueva al Concejo de Cuenca.
A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 472 habitantes. En esa época, se destacaba por sus bosques de pino, encina y roble, y por la producción de trigo, cebada y madera. También se extraían productos como la resina y el aguarrás de los pinos.
¿Cuánta gente vive en Villanueva de Alcorón?
Actualmente, Villanueva de Alcorón tiene una población de 148 habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1930 llegó a tener casi 800 habitantes, pero luego fue disminuyendo.
Gráfica de evolución demográfica de Villanueva de Alcorón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Villanueva de Alcorón?
Una parte importante de la economía de Villanueva de Alcorón es la industria de la empresa CAOSIL. Esta empresa procesa un mineral llamado caolín, que se extrae de las minas de los pueblos cercanos. Cerca del pueblo se pueden ver las arenas de caolín y estanques que se forman con los residuos. También hay un lago profundo llamado Pozo del Soto, que se creó cuando el agua de un acuífero inundó una mina, y ahora se usa para la industria.
La actividad forestal también es muy importante. Esto incluye el cuidado de los bosques y la extracción de madera, lo que ayuda a la economía local. Además, se sacan losas y piedras del municipio que se usan para decorar casas y jardines.
¿Qué juegos tradicionales se juegan en Villanueva de Alcorón?
En Villanueva de Alcorón se conservan algunos juegos populares muy divertidos:
El cuerno
Este es uno de los juegos tradicionales de la zona.
Tiro del barrón
Es un juego individual donde se lanza una barra de metal pesada. La barra tiene una punta en un extremo y un filo en el otro. El objetivo es lanzarla lo más lejos posible, pero la barra no puede dar vueltas en el aire; debe caer de forma vertical. Se marca en el suelo el lugar donde cae la punta para ver quién lanza más lejos.
La chueca
Este es un juego de equipos. Se usa un palo corto y afilado por las puntas llamado "chueca" y un palo largo para golpearla, llamado "estornija". También se usan telas para intentar atrapar la chueca en el aire.
El equipo que lanza intenta mandar la chueca lo más lejos posible desde una base. El otro equipo intenta evitarlo y eliminar a los lanzadores para poder pasar ellos a lanzar. Los puntos se calculan según lo lejos que caiga la chueca. Para lanzar, primero se golpea la chueca en el suelo para levantarla, y luego se le da un segundo golpe en el aire para lanzarla lejos. Si el equipo contrario atrapa la chueca con una tela, el lanzador queda eliminado. Hay muchas reglas y términos especiales en este juego, que se juega también en Armallones.
Carrera de la paletilla
Es una carrera eliminatoria. Dos personas corren y la primera que toca una "paletilla" (un trozo de carne) que está al final del recorrido, gana y pasa a la siguiente ronda. El ganador de la final se lleva la paletilla como premio.
Véase también
En inglés: Villanueva de Alcorón Facts for Kids