robot de la enciclopedia para niños

Villambroz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villambroz
asentamiento
Villambroz ubicada en España
Villambroz
Villambroz
Ubicación de Villambroz en España
Villambroz ubicada en Provincia de Palencia
Villambroz
Villambroz
Ubicación de Villambroz en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Vega-Valdavia
• Partido judicial Carrión de los Condes
• Municipio Villarrabé
Ubicación 42°24′40″N 4°49′24″O / 42.411111111111, -4.8233333333333
• Altitud 910 m
Población 61 hab. (INE 2024)
Código postal 34113
Alcalde Eloy Misas Rios PRCAL
Patrona Santa Inés
Sitio web Página no oficial de Villambroz

Villambroz es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Palencia, en la comunidad de Castilla y León, España. Es parte del municipio de Villarrabé.

¿Dónde se encuentra Villambroz?

Archivo:Vista de Villambroz.
Vista del paisaje al norte desde Villambroz, con campos y la cordillera Cantábrica al fondo.

Villambroz está situado en una zona elevada, cerca del Río Carrión. El pueblo está rodeado de campos de cultivo y zonas de pasto.

Se puede llegar a Villambroz por la carretera P-235. Desde aquí, hay caminos asfaltados que conectan con otros pueblos cercanos como Villarrabé (a 3,5 km), San Llorente del Páramo (a 5 km) y Villambrán de Cea (a 6,5 km).

¿Cuánta gente vive en Villambroz?

La población de Villambroz ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes en el siglo XXI:

Gráfica de evolución demográfica de Villambroz entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

La historia de Villambroz

¿Qué pasó en el siglo XVII?

Archivo:Iglesia de Santa Inés de Villambroz.
Iglesia de Santa Inés de Villambroz en 2024. Se pueden ver los diferentes materiales usados en su construcción y restauraciones.

A finales del siglo XVII, alrededor de 1694 o 1695, la antigua iglesia del pueblo sufrió un gran incendio. Por eso, se empezó a construir la iglesia actual, dedicada a Santa Inés. Las obras comenzaron con la sacristía y continuaron con la puerta, el tejado y algunas paredes. La construcción terminó en 1703.

¿Cómo era Villambroz en el siglo XVIII?

En el siglo XVIII, gracias a un estudio llamado el Catastro de Ensenada, sabemos que Villambroz era un lugar que pertenecía a la jurisdicción de Saldaña. Era propiedad de una duquesa llamada María Francisca Ildefonsa de Silva.

La gente de Villambroz se dedicaba principalmente a la agricultura. Cultivaban trigo, cebada, centeno y forrajes para los animales. Había muy pocas huertas y casi ningún árbol frutal.

En esa época, Villambroz tenía 46 casas y 33 familias. También había una fragua (un lugar para trabajar metales) y un pequeño hospital. La mayoría de los habitantes eran labradores (trabajadores del campo) y algunos eran pastores.

Durante los años 1760 y 1770, se hicieron más obras en la iglesia. Se construyó el retablo (la parte decorada detrás del altar), el altar mayor y se puso suelo nuevo. También se añadieron vidrieras y se arregló el tejado. Todas estas obras ayudaron a que la iglesia quedara como la vemos hoy, con diferentes materiales que muestran las distintas épocas de su construcción.

¿Qué cambios hubo en el siglo XIX?

Archivo:Cruz de piedra frente a la iglesia de Santa Inés con la inscripción "Año de 1779".
Cruz de piedra frente a la iglesia de Santa Inés con la inscripción "Año de 1779".

Cuando terminó el Antiguo Régimen (el sistema de gobierno anterior), Villambroz se convirtió en un municipio independiente. En el año 1842, tenía 22 hogares y 114 habitantes. Más tarde, el pueblo pasó a formar parte del municipio de Villarrabé.

En un libro muy importante de mediados del siglo XIX, se describe Villambroz como un lugar con 40 casas sencillas. Tenía una escuela a la que asistían 16 niños y niñas. Había una fuente cerca del pueblo que les daba agua. La iglesia parroquial, dedicada a Santa Inés, era el centro religioso.

El terreno era de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para los cultivos. Había un pequeño arroyo llamado la Cueza. La gente cultivaba trigo, avena y algunas legumbres. También criaban ovejas, vacas y caballos. La caza de liebres y perdices era común. Las principales actividades eran la agricultura y la ganadería.


kids search engine
Villambroz para Niños. Enciclopedia Kiddle.