Villamayor de Treviño para niños
Datos para niños Villamayor de Treviño |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Iglesia de Santa María
|
||
Ubicación de Villamayor de Treviño en España | ||
Ubicación de Villamayor de Treviño en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Odra-Pisuerga | |
• Partido judicial | Burgos | |
Ubicación | 42°27′34″N 4°07′11″O / 42.459444444444, -4.1197222222222 | |
• Altitud | 822 m | |
Superficie | 20,726 km² | |
Fundación | 1092 | |
Población | 56 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,43 hab./km² | |
Gentilicio | miguelete | |
Código postal | 09128 | |
Alcalde (2023) | Fernando Gutiérrez Pérez (PP) | |
Sitio web | www.villamayordetreviño.es | |
Villamayor de Treviño es un pequeño municipio y una localidad que se encuentra en España. Está situado en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Odra-Pisuerga.
Contenido
Conoce Villamayor de Treviño
Villamayor de Treviño es un lugar tranquilo que se extiende a lo largo de la Calle Real y la carretera que conecta Villadiego con Melgar de Fernamental. Su forma alargada es el resultado de cómo ha crecido a lo largo del tiempo.
¿Dónde se encuentra Villamayor de Treviño?
Este municipio está cerca del río Odra, a unos 43 kilómetros de la ciudad de Burgos. Se ubica en la parte centro-oeste de la provincia de Burgos. Está a 11 kilómetros de Villadiego y Sasamón, y a 12 kilómetros de Melgar de Fernamental.
¿Cuántas personas viven en Villamayor de Treviño?
Villamayor de Treviño tiene una superficie de 20,73 kilómetros cuadrados. Según los datos de 2022, su población es de 61 habitantes. Esto significa que la densidad de población es de aproximadamente 3,43 habitantes por kilómetro cuadrado.
Gráfica de evolución demográfica de Villamayor de Treviño entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2013 | 2021 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
125 | 116 | 113 | 99 | 81 | 64 |
La Historia de Villamayor de Treviño
La historia de Villamayor de Treviño es muy antigua, con raíces que se remontan a tiempos muy lejanos.
Los primeros registros del pueblo
Las primeras menciones escritas de Villamayor de Treviño datan del año 1092. En ese año, una persona llamada Nuño Ansúrez donó sus propiedades en Villamayor de Treviño a la Catedral de Burgos. El nombre "Treviño" tiene un origen celta y significa "hito triple". Esto se debe a que la zona de Treviño era un punto donde se encontraban y separaban tres antiguas tribus prerromanas: los cántabros (al norte), los vacceos (al sur y oeste) y los turmódigos (al sur y este).
Huellas de la antigua Roma
Mucho antes de que existieran registros escritos, los romanos ya habían dejado su marca en Villamayor de Treviño. Esto no es sorprendente, ya que la antigua ciudad romana de Segisamo (hoy Sasamón) está a solo 11 kilómetros de distancia. A unos 4 kilómetros de Villamayor, pasaba una antigua calzada romana, de la que aún quedan algunas piedras.
En Villamayor, los romanos construyeron un pequeño puente sobre el Arroyo Mayor, en un campo conocido como San Juan. También se sabe que hubo una pequeña villa romana en el campo de Santillana, donde se han encontrado fragmentos de terra sigillata, un tipo de cerámica romana.
Lugares Interesantes en Villamayor de Treviño
Villamayor de Treviño cuenta con varios edificios históricos que nos hablan de su pasado.
La Iglesia de Santa María
Hoy en día, el monumento religioso más importante es la Iglesia de Santa María, ubicada en el centro del pueblo. Esta iglesia tiene un hermoso retablo en su nave principal. Antiguamente, Villamayor de Treviño tenía tres iglesias. Las otras dos eran la iglesia de San Miguel, que estaba en un convento, y la iglesia de San Esteban, en el barrio del mismo nombre.
El antiguo Convento
Del antiguo convento premonstratense, solo quedan la puerta de entrada y una parte del muro. Este convento empezó a perder sus propiedades durante la época de José Bonaparte, quien usó algunas de ellas para pagar gastos de guerra. Su declive final ocurrió con la desamortización de Mendizábal, un proceso en el que las propiedades de la iglesia pasaron a ser del Estado y se vendieron en subasta pública. Las granjas de La Roba y Santibáñez, que pertenecían al monasterio, fueron vendidas sin que los monjes recibieran ninguna compensación. Además de las iglesias y el convento, el pueblo también tenía dos ermitas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Villamayor de Treviño Facts for Kids