robot de la enciclopedia para niños

Villalba de los Llanos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villalba de los Llanos
municipio de España
Escudo de Villalba de los Llanos.svg
Escudo

080601 1314 8922 ViL Pueblo La-Utrera VistaDesdeLasPozas T01 edited.jpg
El pueblo visto desde Las Pozas
Villalba de los Llanos ubicada en España
Villalba de los Llanos
Villalba de los Llanos
Ubicación de Villalba de los Llanos en España
Villalba de los Llanos ubicada en la provincia de Salamanca
Villalba de los Llanos
Villalba de los Llanos
Ubicación de Villalba de los Llanos en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Campo de Salamanca
• Partido judicial Salamanca
• Mancomunidad Las Dehesas
Ubicación 40°48′03″N 5°58′23″O / 40.800833333333, -5.9730555555556
• Altitud 834 m
Superficie 36,78 km²
Núcleos de
población
Cuarto de Arriba (desp.), Cuarto del Medio, Maza de San Pedro, Monte Abajo, Monte Alto, Negrillos, Villalba
Población 110 hab. (2024)
• Densidad 3,72 hab./km²
Gentilicio velego, -a
Código postal 37446
Alcalde (2019) Jesús Camilo Castaño Benito (PP)
Patrón San Juan (24 de junio)
San Miguel (29 de sept.)
091015 1142 Villalba de los Llanos - Término Municipal T34.jpg

Villalba de los Llanos es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es parte de la comarca conocida como Campo de Salamanca.

El municipio de Villalba de los Llanos incluye varias localidades además del pueblo principal. Algunas de ellas son Cuarto de Arriba, Cuarto del Medio, Maza de San Pedro, Monte Abajo, Monte Alto y Negrillos. El área total del municipio es de 36,78 km². Según los datos más recientes, en 2024 tenía 110 habitantes.

Los pueblos cercanos a Villalba de los Llanos son Matilla de los Caños del Río, Vecinos, Carrascal del Obispo y Robliza de Cojos.

La actividad económica más importante en Villalba de los Llanos es la ganadería. Aquí se crían vacas de la raza morucha para carne, toros de lidia y cerdos ibéricos.

Las casas en el pueblo suelen ser unifamiliares, de una o dos plantas, con tejados de teja. Las construcciones se han desarrollado alrededor de la iglesia principal.

Símbolos de Villalba de los Llanos

Los símbolos de un municipio son importantes porque representan su historia y sus características.

El Escudo Municipal

Archivo:Escudo de Villalba de los Llanos
Representación del escudo de Villalba de los Llanos.

El escudo oficial de Villalba de los Llanos fue aprobado el 5 de marzo de 1991. Su diseño es el siguiente:

  • Está dividido en cuatro partes.
  • En las partes 1 y 4, sobre un fondo rojo, hay un castillo dorado con detalles azules.
  • En las partes 2 y 3, sobre un fondo plateado, hay una cruz de color púrpura con forma de flor.
  • En el centro del escudo, hay un pequeño escudo azul con una reja plateada.
  • En la parte superior, el escudo lleva la Corona Real Española.

Geografía y Entorno Natural

El municipio de Villalba de los Llanos está atravesado por un arroyo. Este arroyo nace a unos 2 km al norte del pueblo, cerca de Cortos de la Sierra. En los mapas actuales se le conoce como arroyo Negrillos, aunque también se le llama Huelmos. Este arroyo se une a otro, el Arroyo del Huerto Viejo, cerca de Linejo.

El arroyo Negrillos tiene una longitud de 16,5 km desde su nacimiento hasta donde desemboca. Entre su origen y el pueblo de Villalba hay 11,7 km. Es común que el arroyo esté seco durante los meses de julio a septiembre. El arroyo Negrillos es un afluente del Río Huebra, que a su vez desemboca en el Duero, cerca de Saucelle, en la frontera con Portugal.

Localidades del Municipio

El término municipal de Villalba de los Llanos incluye varias pequeñas localidades o "núcleos de población".

Monte Abajo

Monte Abajo es una finca de 468 hectáreas. Es uno de los lugares donde se crían toros de lidia para la ganadería de Juan Luis Fraile.

Monte Alto

Esta es otra finca grande, de 403 hectáreas, ubicada al oeste del municipio. Una carretera importante, la SA-304, la atraviesa de norte a sur.

Maza de San Pedro

Antiguamente, este lugar se llamaba San Pedro de la Maça. "Maça" era el nombre del arroyo que hoy conocemos como Negrillos. También podría referirse a un tipo de máquina antigua que usaba la fuerza del agua para golpear materiales. Actualmente, es una finca ganadera de 679 hectáreas con algunas viviendas.

Negrillos

Negrillos es un núcleo de población situado al suroeste del municipio. Para llegar, hay que ir primero a Vecinos y luego tomar un camino. Aunque la distancia directa entre Villalba y Negrillos es de 5 km, no hay una carretera que los una directamente. Los trayectos por carretera son más largos.

Historia de Villalba de los Llanos

Orígenes Antiguos

La zona de Villalba de los Llanos tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos de la época de los romanos en lugares cercanos como Maza de San Pedro y Negrillos. Se sabe que dos antiguas calzadas romanas pasaban por Villalba.

La Edad Media y el Cambio de Nombre

Durante la Edad Media, el rey Alfonso VI de León recuperó esta zona. Es posible que el lugar fuera repoblado por personas de La Rioja y se le llamó Garcivelasco. En el siglo XV, el nombre cambió a Villalba.

La Familia Enríquez y el Título de Villa

Garciguelasco (Villalba) y Maza de San Pedro fueron propiedad de una importante familia. En el siglo XV, Enrique Enríquez de Sevilla y su esposa, María la Brava, intercambiaron estas tierras por otras aldeas. Poco después, Garciguelasco cambió su nombre a Villalba de los Llanos y recibió el título de "Villa", lo que la convirtió en un centro importante de la región.

En 1454, Enrique Enríquez y su esposa establecieron un mayorazgo con sus propiedades en Villalba de los Llanos.

María la Brava y los Bandos de Salamanca

Archivo:040306 1333 Villalba de los Llanos - Las Hospitalas - Carbonera T91
Las Hospitalas, Carbonera.

María Rodríguez de Monroy, conocida como María la Brava, nació en Plasencia. Fue una figura muy importante en la historia de Villalba de los Llanos y de Salamanca. Estuvo casada con Enrique Enríquez y fue señora de Villalba.

María la Brava fue protagonista de un famoso episodio en la "Guerra de los Bandos" de Salamanca. Esta fue una época de conflictos entre dos grupos de nobles en la ciudad. La lucha duró muchos años, causando problemas y divisiones.

La paz en Salamanca finalmente llegó gracias a la mediación de San Juan de Sahagún, un fraile agustino. El acuerdo de paz se firmó el 30 de septiembre de 1476. Hoy, la Plaza de la Concordia en Salamanca conmemora el fin de estos conflictos.

Villalba en la Época Moderna

Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Villalba de los Llanos pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.

Población de Villalba de los Llanos

Evolución Demográfica

La población de Villalba de los Llanos ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Villalba de los Llanos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Según el INE, a 31 de diciembre de 2018, Villalba tenía 133 habitantes. De ellos, 75 eran hombres y 58 mujeres. Comparado con el año 2000, cuando había 195 habitantes, el municipio ha experimentado una disminución de población.

La mayoría de los habitantes viven en el pueblo de Villalba de los Llanos. Las otras localidades del municipio tienen menos habitantes. Por ejemplo, en 2018, Negrillos tenía 5 habitantes, Monte Alto 5, Monte Abajo 2, Cuarto del Medio 1 y Maza de San Pedro 1. Cuarto de Arriba ya no tiene población.

Lugares de Interés

Iglesia de la Asunción

Archivo:091003 2015 6665 ViL Iglesia T91
Iglesia de la Asunción.

El edificio más importante de Villalba de los Llanos es la Iglesia de la Asunción. Su estilo es románico. Se encuentra en la plaza El Toral. Dentro de la iglesia, cerca del altar mayor, se encuentra la tumba donde estuvo enterrada Doña María Rodríguez de Monroy, junto con otros señores de Villalba. En la lápida de la tumba se puede ver una inscripción y el escudo de la familia Enríquez.

La que fue la casa de los señores de Villalba es hoy el Ayuntamiento del pueblo y también muestra el escudo de los Enríquez.

Cultura y Tradiciones

Las dos fiestas principales de Villalba de los Llanos son:

Las costumbres y tradiciones del pueblo son similares a las de otros lugares del Campo de Salamanca. Incluyen actividades como la matanza tradicional, las vaquillas, la preparación del hornazo (un tipo de empanada), las celebraciones de Semana Santa y el Carnaval.

Administración Local

Elecciones Municipales

Los habitantes de Villalba de los Llanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos resultados muestran cómo han votado los ciudadanos en años recientes:

Resultados de las elecciones municipales en Villalba de los Llanos
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 45,83 44 4 51,04 49 4 55,65 64 4 51,13 68 4 51,35 76 4
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 40,63 39 1 19,79 19 1 17,39 20 1 28,57 38 1 34,46 51 1
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) - - - - - - - - - 15,79 21 0 3,38 5 0

Galería de imágenes

kids search engine
Villalba de los Llanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.