San Miguel del Pino para niños
Datos para niños San Miguel del Pino |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Iglesia de San Miguel
|
||
Ubicación de San Miguel del Pino en España | ||
Ubicación de San Miguel del Pino en la provincia de Valladolid | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra del Vino | |
• Partido judicial | Valladolid | |
Ubicación | 41°30′33″N 4°54′40″O / 41.509166666667, -4.9111111111111 | |
• Altitud | 676 m | |
Superficie | 7,45 km² | |
Población | 367 hab. (2024) | |
• Densidad | 44,43 hab./km² | |
Gentilicio | sanmigueleño, -a | |
Código postal | 47132 | |
Alcalde (2023) | Jonatan Gonzalo Sánchez (PSOE) | |
Sitio web | Oficial | |
San Miguel del Pino es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, su población es de 367 habitantes.
Contenido
Geografía de San Miguel del Pino
San Miguel del Pino está situado en la comarca de Tierra del Vino, a unos 26 kilómetros de la ciudad de Valladolid.
¿Cómo es el terreno en San Miguel del Pino?
El paisaje de este municipio es principalmente llano. Está cerca del río Duero, que pasa por el pueblo y marca el límite con Villanueva de Duero y Tordesillas. También cruza el territorio el Canal de Tordesillas.
La altura del municipio varía entre los 705 metros en una zona alta al oeste y los 670 metros a orillas del río Duero. El centro del pueblo se encuentra a 678 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué pueblos rodean San Miguel del Pino?
San Miguel del Pino limita con varios municipios. Al norte, oeste y sur se encuentra Tordesillas. Al este y sureste, limita con Villanueva de Duero.

Historia de San Miguel del Pino
La historia de San Miguel del Pino se remonta a muchos años atrás.
¿Qué se sabe de San Miguel del Pino en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió San Miguel del Pino.
En ese tiempo, el pueblo tenía 65 casas y un ayuntamiento. Contaba con una escuela para los niños y una iglesia parroquial dedicada a San Miguel Arcángel. También había un cementerio.
El terreno era llano y arenoso, bañado por el río Duero. Para cruzar el río, se usaba una barca. Los caminos locales no estaban en muy buen estado. La gente recibía y enviaba el correo desde Tordesillas.
Las principales actividades económicas eran la agricultura, cultivando cereales, legumbres y uvas para vino. También había algunos oficios básicos. El comercio consistía en vender lo que sobraba de las cosechas y comprar lo que faltaba. En esa época, el pueblo tenía 31 vecinos, lo que significaba unas 115 personas.
Población de San Miguel del Pino
San Miguel del Pino ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo del tiempo. Actualmente, en 2024, cuenta con 367 habitantes.
La siguiente gráfica muestra cómo ha evolucionado la población del municipio desde 1842:
Gráfica de evolución demográfica de San Miguel del Pino entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio Cultural
¿Qué monumentos importantes hay en San Miguel del Pino?
La Iglesia de San Miguel es un edificio muy importante en San Miguel del Pino. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido. Fue reconocida así el 8 de mayo de 1981.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Miguel del Pino Facts for Kids