robot de la enciclopedia para niños

Villa del Mitra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa del Mitra
Bien de interés cultural
Villa del Mitra 3.jpg
Vista del estanque de la villa
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CórdobaProvincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
Localidad Bandera de Cabra (Córdoba).svg Cabra
Coordenadas 37°29′18″N 4°27′33″O / 37.488365858729, -4.4590574280053
Historia
Tipo Villa romana y Sepultura
Uso original Villa romana
Época Siglo I-VII
Cultura Hispania romana
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento 1951
Excavaciones 1972 y 1981
Arqueólogos Julián García García (1972) José Luis Jiménez Salvador y Manuel Martín Bueno (1981)
Gestión
Propietario Ayuntamiento de Cabra
Acceso público Desde 2023
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Zona Arqueológica
Declaración 8 de marzo de 2016

La Villa del Mitra es un yacimiento arqueológico muy importante. Se trata de una antigua villa romana que data del siglo I. Está ubicada en la localidad de Cabra, en la provincia de Córdoba, España. En la época romana, esta zona se conocía como Igabrum.

El nombre de la villa se debe a que allí se encontró una escultura muy especial, el Mitra de Cabra. Pero no fue el único hallazgo. También se descubrieron otras piezas como la estatua del Niño con liebre y varios mosaicos romanos con diseños increíbles.

El 8 de marzo de 2016, la Villa del Mitra fue declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y cultural que debe ser protegido. En febrero de 2023, unas excavaciones revelaron algo sorprendente: la villa albergaba el único mitreo (un templo dedicado al dios Mitra) encontrado hasta ahora en Andalucía.

La Villa del Mitra: Un Tesoro Romano

¿Cuándo se construyó la Villa del Mitra?

Las primeras señales de presencia humana en este lugar son muy antiguas, de la Edad de los Metales. Se encontró un diente de hoz hecho de sílex que lo demuestra. Sin embargo, la villa romana que vemos hoy se construyó en el siglo I.

Entre los siglos III y IV, la villa fue renovada y mejorada. Su ubicación era perfecta porque estaba muy cerca de un manantial llamado Fuente de las Piedras, lo que les daba acceso directo al agua.

Hacia finales del siglo IV, la villa fue abandonada. Hay indicios de un incendio que pudo haber destruido el techo. Más tarde, durante la época de los visigodos, hubo algo de actividad humana, incluso se encontró una necrópolis (un cementerio). Pero la mayoría de los restos que se han descubierto son de la época romana.

¿Cómo se descubrió este lugar?

Archivo:Mithras of Cabra (CIMRM 771), found in 1952 in Fuente de las Piedras in Cabra, 1st half of the 2nd century AD, Archaeological Museum of Córdoba, Spain (25095273884)
Mitra de Cabra, estatua que indicaría que se practicaba el culto al mitraísmo en la zona.

La Villa del Mitra fue descubierta por casualidad entre 1951 y 1952. Un agricultor llamado Francisco Castro Córdoba la encontró en sus tierras. Él mismo desenterró algunas esculturas importantes. Al principio, estas esculturas fueron regaladas a familias de Cabra, lo que hizo más difícil recuperarlas después.

Por ejemplo, la estatua del Mitra de Cabra fue entregada al secretario del ayuntamiento, Rafael Moreno La Hoz. Él la donó al Museo Arqueológico de Córdoba. La escultura del Niño con Liebre fue regalada a un ministro de la época, José Solís Ruiz.

Las excavaciones arqueológicas

La primera excavación oficial en la Villa del Mitra se realizó en 1972 y 1973. Fue dirigida por Julián García García. En esta excavación se descubrió parte de la villa, conocida como la pars urbana, que era la zona residencial. Destacaba un patio con un estanque y varias habitaciones alrededor.

Las habitaciones estaban decoradas con hermosos mosaicos. El más grande estaba en el triclinio (el comedor) y representaba el Triunfo de Baco. También se encontraron estatuas de Dioniso y Eros dormido. Todos estos hallazgos, tanto los mosaicos como las estatuas, se llevaron al Museo Arqueológico de Cabra para su conservación.

Archivo:Niño con liebre de la Villa del Mitra. Museo Arqueológico de Cabra
El Niño con liebre fue hallado en 1952 y desde 2015 se expone en el Museo Arqueológico de Cabra.

La segunda excavación oficial tuvo lugar en 1981, bajo la dirección de José Luis Jiménez Salvador y Manuel Martín Bueno. En esta ocasión, se descubrió un hipocausto. Era un sistema de calefacción que calentaba el suelo de las termas (baños) de la villa.

También se encontraron tres monedas antiguas. Una estaba debajo de un mosaico y tenía la imagen del emperador Filipo el Árabe (del año 244). Otra mostraba el rostro del emperador Diocleciano (del año 285). La última, encontrada sobre los restos del techo, era del emperador Valentiniano II (del año 378). Estas monedas han ayudado a los arqueólogos a saber con más exactitud de qué época es el yacimiento.

Aunque se hizo una prospección geofísica en 2004 para delimitar el lugar, no se han realizado más excavaciones importantes. Se cree que aún quedan muchas partes de la villa por descubrir.

La villa pasa a ser de todos

Durante muchos años, la gente de Cabra pidió que la villa fuera de propiedad pública. Finalmente, el 16 de enero de 2018, el Ayuntamiento de Cabra compró los terrenos de la villa romana. Así, después de 40 años de alquiler, el yacimiento pasó a ser propiedad de todos.

A principios de 2021, se limpió la zona arqueológica para instalar una nueva valla de metal y protegerla mejor. Durante este proceso, se encontró un cuchillo del siglo IV o V y ocho ladrillos con una inscripción especial. Esta inscripción, "EX OFFIC(INA) AVR(ELI) CARISI", significa "Realizado en el taller de Aurelio Carisio".

Estos ladrillos son muy interesantes porque se unen a otros encontrados en 1908 y 1981. Como el nombre de Aurelio Carisio no se ha encontrado en ningún otro lugar, los expertos piensan que pudo ser un alfarero de Cabra o incluso el dueño de la villa.

Entre octubre de 2022 y marzo de 2023, se realizaron nuevas excavaciones para preparar la villa para el público. En febrero de 2023, se descubrió el único mitreo (templo de Mitra) hallado en Andalucía. Dentro de este templo, se encontraron restos de huesos de cerdo, ave y conejo. Desde junio de 2023, se pueden hacer visitas guiadas a la Villa del Mitra.

¿Cómo era la Villa del Mitra?

Archivo:Villa del Mitra enero 2021
La Villa del Mitra en enero de 2021.

La Villa del Mitra es un ejemplo de las villas romanas con peristilo. Estas villas eran comunes en la provincia de Córdoba y se caracterizaban por tener un estanque abierto rodeado por las habitaciones más importantes.

Al principio, el patio tenía una fuente rectangular y un pórtico con columnas unidas por un muro bajo. Con el tiempo, el pórtico y las columnas se quitaron. El estanque se hizo más grande y se le añadieron dos exedras (espacios semicirculares). Es muy probable que estas exedras estuvieran decoradas con las esculturas de Mitra y Dioniso que se encontraron.

Las esculturas, como el Mitra de Cabra o Eros dormido, que datan del siglo II, se encontraron dentro del estanque. Se cree que pudieron haber sido arrojadas allí para protegerlas cuando la villa fue atacada. La estatua del Niño con liebre podría haber sido una fuente de agua para el estanque, ya que tiene un orificio por donde saldría el agua.

La villa se construyó principalmente con piedra caliza y mortero de arena y cal. Algunas paredes aún conservan restos de estuco decorado con franjas rojas. Los suelos están adornados con mosaicos con diseños geométricos y de plantas.

Algunos investigadores creen que la estatua de Mitra pudo haber estado en un mitreo (un templo dedicado a Mitra). Allí, habría estado acompañada por otras figuras relacionadas con el culto a Mitra. Con el tiempo, la estatua pudo haber dejado de tener una función religiosa para convertirse en una pieza decorativa de la villa.

Además del estanque, se ha descubierto una gran sala que probablemente era el triclinio. Era un comedor muy lujoso, ideal para recibir visitas importantes. También había pequeños cuartos llamados cubiculum, que eran dormitorios privados a los que los invitados no tenían acceso. El hipocausto mantenía calientes las diferentes habitaciones gracias al calor que irradiaba por el suelo.

kids search engine
Villa del Mitra para Niños. Enciclopedia Kiddle.