robot de la enciclopedia para niños

Villa Veinticinco de Mayo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa 25 de Mayo
Localidad y Distrito
Plaza Centenario Villa 25 de Mayo.JPG
Villa 25 de Mayo ubicada en Provincia de Mendoza
Villa 25 de Mayo
Villa 25 de Mayo
Localización de Villa 25 de Mayo en Provincia de Mendoza
Coordenadas 34°34′59″S 68°32′38″O / -34.5831, -68.5439
Idioma oficial español
Entidad Localidad y Distrito
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Mendoza Mendoza
 • Departamento Bandera del Departamento San Rafael San Rafael
Población (2010)  
 • Total 1450 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal M5615
Prefijo telefónico 0260
Archivo:Plano Vista de Base
Plano del Fuerte del Diamante.

Villa 25 de Mayo es una localidad y un distrito que se encuentra en el departamento San Rafael de la provincia de Mendoza, Argentina. Es un lugar con mucha historia, especialmente por su conexión con un antiguo fuerte.

Villa 25 de Mayo: Un Lugar con Historia

¿Dónde se encuentra Villa 25 de Mayo?

Esta localidad está ubicada en la parte oeste del valle del río Diamante. Se encuentra a unos 25 kilómetros de la ciudad de San Rafael. Puedes llegar a ella por las rutas provinciales 150 y 191.

El Nacimiento de Villa 25 de Mayo

Villa 25 de Mayo nació al mismo tiempo que el Fuerte San Rafael del Diamante en el año 1805. Desde ese momento y hasta 1905, fue la capital del departamento. Luego, por diferentes razones y acuerdos, la capital se trasladó a la actual ciudad de San Rafael, que está cerca de los ríos Atuel y Diamante.

La Fundación de San Rafael

La ciudad de San Rafael fue fundada el 2 de abril de 1805. Esto ocurrió en lo que hoy conocemos como el distrito de Villa 25 de Mayo. La fundación fue ordenada por Rafael de Sobremonte, quien era el virrey del Virreinato del Río de la Plata en ese tiempo. Él encargó a Miguel Teles Menezes y al fraile Francisco Inalicán que construyeran un fuerte. Este fuerte se ubicó cerca del lugar donde nace el río Diamante.

El propósito del fuerte era proteger la zona de posibles enfrentamientos y buscar la paz a través de acuerdos. Miguel Telles Menezes le dio el nombre de San Rafael en honor al virrey. Este fue el último fuerte construido bajo el dominio español y se le conoce como "Fuerte de San Rafael del Diamante" o simplemente "El Fortín".

El Fuerte San Rafael del Diamante: Un Guardián del Pasado

El fuerte tenía una forma cuadrada, con cuatro torres o baluartes en cada esquina. Estas torres medían 5 metros de alto y 3.50 metros de ancho. Las paredes entre los baluartes medían 26 metros.

Dentro del fuerte había una cisterna (un depósito de agua) en el centro. La iglesia estaba ubicada dando la espalda al río. A los lados de la iglesia, se encontraban la armería y las habitaciones del cura y del comandante. Al frente de la iglesia, a la derecha, estaban las habitaciones de los soldados. A la izquierda, el cuartel, y en la entrada, la guardia y el calabozo.

El Fuerte frente a la Naturaleza

En 1833, una gran crecida del río derrumbó parte del fuerte, afectando la iglesia y otras habitaciones. Esto hizo que buscaran nuevos lugares para construir, especialmente para la iglesia. Con el paso de los años, las crecidas continuaron, y el fortín se fue deteriorando. En 1903, una de las crecidas más fuertes del río Diamante se llevó gran parte del edificio.

Hoy en día, solo se pueden ver los cimientos de los baluartes y algunas habitaciones. El arqueólogo local Humberto Antonio Lagiglia, junto con colaboradores y vecinos, realizó un rescate de objetos históricos del fuerte. Estos objetos se conservan en el Museo Local. El fortín es ahora un Monumento Histórico Nacional, lo que significa que es un lugar muy importante para la historia del país.

Las Iglesias de Villa 25 de Mayo: Testigos del Tiempo

La primera iglesia de Villa 25 de Mayo fue fundada en 1805 y estuvo dentro del Fuerte del Diamante hasta 1833.

La segunda iglesia se construyó en 1836, fuera del fuerte, para evitar los daños de las crecidas del río. Este templo se mantuvo en pie hasta 1872, cuando se derrumbó debido a un problema en el terreno. Sus restos fueron quitados ocho años después.

Finalmente, la tercera iglesia es la que existe hoy en día. Fue construida en 1876 y se encuentra frente a la Plaza Centenario de la villa, cerca de la escuela secundaria "4-100 Villa 25 de Mayo". En esta iglesia se guardan algunos objetos de la primera capilla, como la imagen de la Virgen del Carmen, que fue traída desde España, y tres campanas.

Educación en Villa 25 de Mayo

En Villa 25 de Mayo, los estudiantes tienen acceso a:

  • Escuela n° 1-013 "Alfredo Bufano", que es una escuela primaria.
  • Escuela n° 4-100 "Villa 25 de Mayo", una escuela secundaria con especialización en "Bachiller en Turismo".

Parroquia de la Iglesia Católica

Archivo:Parroquia Nta. Sra. del Carmen
Parroquia Nuestra Señora del Carmen.
Diócesis San Rafael
Parroquia Nuestra Señora del Carmen

La Parroquia Nuestra Señora del Carmen es la tercera y actual iglesia católica construida en Villa 25 de Mayo.

Véase también

kids search engine
Villa Veinticinco de Mayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.