Villa Mugueta para niños
Datos para niños Villa Mugueta |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() Fotografía aérea de Villa Mugueta, junio de 2010.
|
||
Localización de Villa Mugueta en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 33°18′43″S 61°03′18″O / -33.3119, -61.055 | |
Idioma oficial | castellano | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Lorenzo | |
Pte. Comunal | María Laura Mozzi (PJ) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1916 (Miguel Mugueta) | |
Superficie | ||
• Total | 27.354 km² | |
Población (2010) | ||
• Total | 2,270 hab. | |
Gentilicio | muguetense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | S2175 | |
Prefijo telefónico | 03464 | |
Sitio web oficial | ||
Villa Mugueta es una localidad ubicada en el departamento San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe, República Argentina. Se encuentra a 230 km de la ciudad de Santa Fe, a 60 km de Rosario y a 35 km de Casilda.
Contenido
¿Qué servicios ofrece Villa Mugueta?
Villa Mugueta es un lugar con muchos servicios para sus habitantes. Cuenta con agua potable, teléfono fijo y celular, y dos opciones de internet. También tiene un sistema de cloacas, dos farmacias y un centro de salud (SAMCO) con servicio de ambulancia las 24 horas.
Además, hay médicos privados, empresas que trabajan con cereales, una sucursal del Banco Credicoop y varios almacenes. Es un sitio tranquilo y familiar, ideal para que las personas de ciudades grandes como Rosario o Buenos Aires vengan a descansar. Muchas personas han comprado casas aquí para pasar los fines de semana o para vivir de forma permanente.
¿Cómo se fundó Villa Mugueta?
Los inicios del pueblo
A principios del siglo XX, un hombre llamado Miguel Mugueta, que llegó de Pamplona (España), compró las tierras donde hoy se encuentra Villa Mugueta. Antes de que el pueblo se formara, ya existían pequeños asentamientos cercanos llamados Pueblo Barlett y Maizales.
Villa Mugueta creció más que los otros lugares porque Miguel Mugueta tuvo la idea de vender los terrenos a precios muy buenos. Él quería crear un pueblo, y el gobierno de Santa Fe aprobó los planos el 3 de marzo de 1916.
La competencia con Maizales y Barlett
La decisión del gobierno causó algunos desafíos, ya que a ocho kilómetros de Mugueta, la estación de Maizales ya funcionaba desde 1890. Era un centro importante para el Ferrocarril Central Argentino, que conectaba Córdoba con Buenos Aires. Sin embargo, Maizales no prosperó y fue perdiendo importancia frente a la nueva Villa Mugueta.
Existe una historia popular que dice que los libros de la Comisión de Fomento de Maizales fueron trasladados de noche. Pero el informe oficial indica que las actas se movieron legalmente. Algunos vecinos de Maizales no querían que les quitaran su comuna, pero Villa Mugueta ganó en las elecciones.
Más cerca aún que Maizales, y desde finales del siglo XIX, estaba el caserío de Barlett. Este lugar llevaba el nombre de la familia inglesa que era dueña de las tierras desde 1850. Aunque el pueblo de Barlett empezó a tomar forma, no llegó a consolidarse y su identidad se unió a la de Villa Mugueta.
La vida social y las instituciones
Desde sus inicios, Villa Mugueta se destacó por su activa vida social. Así nacieron varias instituciones importantes:
- La Sociedad Española se fundó en 1925. Celebraban fiestas llamadas "romerías", que eran como las actuales fiestas de colectividades, cada 12 de octubre. Miguel Mugueta fue uno de los primeros en contribuir a la construcción de su sede.
- La Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, que lleva el nombre del Ingeniero Guillermo Marconi, se creó en 1934. Organizaban fiestas de carnaval en una carpa grande con piso de madera. También fue el primer lugar donde hubo un cine en el pueblo. Al principio, las películas no tenían sonido, y el texto aparecía escrito en la pantalla.
- La Sociedad Croata de Socorros Mutuos fue fundada por los inmigrantes croatas. Se considera la primera agrupación de croatas en Sudamérica. Han recibido visitas de embajadores y equipos de fútbol.
- El Club Atlético Eduardo Hertz se fundó en 1923 con el nombre de Mugueta, pero luego cambió al nombre de una familia colonizadora. En 1940, el club tuvo un momento difícil cuando su presidente, Julio Domínguez, falleció en un incidente.
En un libro sobre la historia de Villa Mugueta, se recuerdan los bailes populares, llenos de alegría y buenos momentos.
Geografía
Parajes cercanos
- Colonia Cora
- Colonia Fuentes
- India Muerta
- Maizales