Villa Ibáñez para niños
Datos para niños Villa Ibáñez |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Otros nombres: Ullum | ||
Localización de Villa Ibáñez en Provincia de San Juan
|
||
Localización de Villa Ibáñez en Argentina
|
||
Coordenadas | 31°27′52″S 68°43′10″O / -31.46444444, -68.71944444 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Ullum | |
Intendente | Daniel Antonio Albarracín, Dic 2011 al Pte. (Alianza Frente Producción y Trabajo) | |
Altitud | ||
• Media | 763 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 4886 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | J5409 | |
Prefijo telefónico | 0264 | |
Villa Ibáñez, también conocida como Ullum, es una localidad importante en la provincia de San Juan, Argentina. Se encuentra al oeste de una zona agrícola llamada valle de Ullum, al noroeste de la ciudad de San Juan.
Esta ciudad es el centro principal del departamento Ullum. Es muy conocida por su producción de vino, fruta y olivos.
Contenido
Villa Ibáñez: Un Lugar Especial en San Juan
¿Dónde se encuentra Villa Ibáñez?
Villa Ibáñez está en la parte centro-sur de la provincia de San Juan. Es la ciudad principal del Departamento Ullum, lo que significa que allí se encuentran las oficinas del gobierno local.
La localidad forma parte de una región donde se cultivan muchos productos. Es famosa por sus viñedos, frutales y olivares.
¿Cuántas personas viven en Villa Ibáñez?
La población de Villa Ibáñez ha crecido con el tiempo.
- En el año 1991, vivían allí 3.173 personas.
- Para el año 2001, la población aumentó a 4.490 habitantes.
- Según el último censo de 2010, Villa Ibáñez y sus alrededores (como Villa Aurora, La Toma, El Chilote y otros barrios) suman 4.886 habitantes.
¿Qué es la sismicidad y cómo afecta a Villa Ibáñez?
La sismicidad se refiere a la frecuencia y fuerza de los terremotos en una zona. En la región de Cuyo, donde se encuentra Villa Ibáñez, los terremotos son comunes. Suelen ser de baja intensidad, pero cada 20 años aproximadamente puede ocurrir un terremoto más fuerte.
Terremotos Importantes en la Historia
La historia de la región de Cuyo ha estado marcada por varios terremotos significativos:
- El Terremoto de Mendoza de 1861 fue el más fuerte registrado en Argentina hasta ese momento. Después de este evento, los gobiernos comenzaron a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios.
- El Terremoto de San Juan de 1944, ocurrido el 15 de enero de 1944, hizo que el gobierno de San Juan entendiera la gran importancia de la seguridad sísmica en la región.
- El Terremoto de Caucete de 1977, el 23 de noviembre de 1977, causó muchos daños y dejó a miles de personas sin hogar. Un efecto notable de este terremoto fue la licuefacción del suelo. Esto significa que el suelo se comportó como un líquido debido al movimiento, y se vieron grandes cantidades de arena saliendo de la tierra.
El Día de la Defensa Civil
Para recordar la importancia de estar preparados ante los terremotos, se estableció el Día de la Defensa Civil. Esta fecha conmemora el sismo que afectó a la ciudad de Caucete en 1977.
Lugares de Interés Religioso
En Villa Ibáñez, la Iglesia católica tiene una presencia importante.
Arquidiócesis | San Juan de Cuyo |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora de los Dolores |
Véase también
En inglés: Villa Ibáñez Facts for Kids
- Embalse Quebrada de Ullum