Villa Cacique para niños
Datos para niños Villa Cacique |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Otros nombres: Estación Alfredo Fortabat | ||
Localización de Villa Cacique en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 37°41′00″S 59°24′00″O / -37.6833, -59.4 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Benito Juárez | |
Intendente | Julio César Marini | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1908 | |
Altitud | ||
• Media | 209 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2689 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 7005 | |
Prefijo telefónico | 02292 | |
Villa Cacique es una localidad ubicada en el partido de Benito Juárez, en el sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. También se la conoce como Estación Alfredo Fortabat.
Es un lugar muy visitado por sus hermosos paisajes. Se encuentra a 64 km de la ciudad de Tandil y a solo 5 km del pueblo vecino de Barker. Cada febrero, Villa Cacique celebra la Fiesta de la Frambuesa en el complejo Loma Negra.
Contenido
Geografía de Villa Cacique
Villa Cacique se encuentra en una zona con sierras bajas. Estas sierras forman parte de las sierras de Tandil. La localidad está a 54 km de la ciudad principal del partido de Benito Juárez y a 60 km de Tandil. La Ruta 80 conecta estas ciudades.
Historia de Villa Cacique
Villa Cacique comenzó a formarse a finales del siglo XIX. En ese tiempo, se construyó una fábrica de cal llamada La Calera, aprovechando las características del lugar. También se decía que había un líder indígena en la zona, a quien llamaban "cacique". Por estas razones, la localidad se conoció como La Calera y Villa Cacique. También se le llamó km 404 y Estación Fortabat.
A principios de los años 1950, la empresa Loma Negra instaló una fábrica de cemento con un horno. En 1955, la compañía empezó a construir un pueblo para sus trabajadores, que eran unas cincuenta personas. A medida que la empresa creció, el pueblo también lo hizo, superando en tamaño a la localidad cercana de Barker.
Población de Villa Cacique
La mayoría de los habitantes de Villa Cacique siempre han sido trabajadores de la fábrica. A finales del siglo XIX, la población era pequeña y vivía en casas dispersas. A mediados de los años 1950, había unos 45 habitantes.
En 1961, la población creció mucho cuando la empresa instaló un segundo horno y necesitó contratar a más de 2000 personas. Estas personas llegaron de diferentes partes de Argentina, Chile y Bolivia. La empresa tuvo que construir nuevas viviendas y edificios para satisfacer las necesidades de todos. El mayor número de habitantes fue en 1980, con 3200 personas.
Según el censo de 2010, Villa Cacique tenía 2689 habitantes. Esto fue un aumento del 55.5% comparado con los 2013 habitantes del censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de v entre 1970 y 2010 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
La actividad principal de los habitantes es la industria. La agricultura y la ganadería no son tan importantes para el empleo local. Cuando la fábrica cerró por un tiempo, se buscaron otras formas de crear trabajos para que los jóvenes no tuvieran que irse a otras ciudades. Una de estas soluciones fue la construcción de un centro de seguridad, que creó más de 300 empleos. También se impulsó el turismo y se mejoraron las rutas para conectar la localidad con el puerto de Quequén.
Calidad de Vida en Villa Cacique
El nivel de pobreza en Villa Cacique es bajo, menos del 3% de la población. Sin embargo, no muchas personas son dueñas de sus propias casas. Las tasas de desempleo son un poco altas en comparación con otras zonas cercanas, especialmente para las mujeres, lo que indica que hay pocas oportunidades de trabajo.
Economía de Villa Cacique
Industria Local
La Fábrica de Cemento
A finales del siglo XIX, la familia Vannoni instaló un horno artesanal para producir cal. Luego, en 1905, la empresa San Llorente y Cía compró la fábrica y construyó cinco hornos, empleando a 40 trabajadores. En 1937, Alfredo Fortabat compró la fábrica y, a mediados del siglo XX, instaló una fábrica de cemento. Comenzó en 1956 con un solo horno.
En 1961, se añadió un segundo horno, y la fábrica llegó a tener 2000 empleados de todo el país y de países vecinos como Chile y Bolivia. Este crecimiento hizo que la empresa construyera nuevos barrios, un centro comercial y lugares de recreación como un club social y un balneario.
Para transportar los productos de la fábrica, se construyó una estación de ferrocarril, lo que ayudó a la fundación de la cercana localidad de Barker.
A partir de los años 80, la fábrica empezó a usar más máquinas, lo que redujo la necesidad de tantos trabajadores. Las crisis económicas en Argentina a finales de los ochenta y en los noventa empeoraron la situación, llevando al cierre de la planta en 2001. Esto hizo que muchos jóvenes tuvieran que buscar trabajo en otros lugares.
La fábrica estuvo cerrada hasta 2006, cuando reabrió con 302 empleados. De ellos, 249 viven en Villa Cacique o en Barker.
Otros Negocios Industriales
Una herrería que empezó trabajando para la fábrica Loma Negra, ahora también produce piezas para la industria de autopartes en Tandil. Es un negocio familiar.
También hay un negocio que fabrica bloques de cemento. Vende sus productos a pedido a los habitantes de la localidad y a algunos clientes de pueblos cercanos.
Agricultura y Ganadería
En la zona hay grandes campos con buena producción agrícola y ganadera. Sin embargo, estas actividades no son la principal fuente de empleo para los habitantes de Villa Cacique, ya que están más conectadas con ciudades más grandes.
Minería
En la zona hay canteras de arcilla de varios tipos, que se usan para fabricar ladrillos, azulejos y cerámicas. También se extrae granito. Hay once canteras de arcilla y una de caliza que funcionan en la zona, generando ingresos para la municipalidad.
Cultura y Educación
Escuelas y Centros Educativos
Villa Cacique cuenta con un jardín de infantes, dos escuelas primarias y una escuela secundaria. También tiene una Casa de la Cultura. Dentro del centro de seguridad de la localidad, hay una escuela primaria, una secundaria y un Centro de Formación Agrotécnico.
Gobierno Local
Como en todas las localidades argentinas, el gobierno se divide en tres partes: ejecutiva, legislativa y judicial. El poder ejecutivo local lo ejerce un delegado municipal, que depende de la Municipalidad de Benito Juárez y tiene su oficina en la localidad vecina de Barker.
Centro de Seguridad 37
Cuando la fábrica cerró, fue necesario encontrar nuevas fuentes de empleo. Una de las soluciones fue la instalación de un centro de seguridad. Este centro, junto con la empresa Loma Negra, se convirtió en una de las principales fuentes de trabajo de la localidad. Emplea a 383 personas, la mitad de ellas son habitantes de Villa Cacique.
Las personas que residen en el centro de seguridad realizan diversas actividades. Hay una escuela primaria y una secundaria, un Centro de Formación Profesional y una escuela agrotécnica. También participan en diferentes trabajos manuales y artísticos.
Turismo en Villa Cacique
El turismo en Villa Cacique comenzó a desarrollarse después del cierre temporal de la fábrica. Una de las actividades es la escalada en las sierras Cuchillas del Águila, que tienen formaciones rocosas interesantes. También se puede practicar rapel, cabalgatas o hacer caminatas. Aunque las sierras están en propiedades privadas, se ha trabajado para permitir el acceso de forma organizada.

Cada año, la localidad organiza encuentros de motos y bicicletas de montaña, la Fiesta del Dulce Casero y la Fiesta Provincial de la Frambuesa. Esta última se celebra en febrero desde 2003 en el Club Loma Negra. En ella hay ferias de artesanías, exposiciones de productores locales y espectáculos musicales con artistas reconocidos. Al final de los tres días de fiesta, se elige a la Reina Nacional de la Frambuesa.
Villa Cacique tiene un bar llamado "Bar El Cacique", que forma parte de un proyecto para valorar los bienes culturales del lugar.
La localidad cuenta con poca infraestructura para alojar turistas, solo un hotel con 10 habitaciones y algunas cabañas. A pesar de esto, en 2004, Villa Cacique atrajo a 42 mil turistas, lo que impulsó la apertura de sesenta negocios relacionados con el turismo y la creación de 148 empleos.
Infraestructura de Villa Cacique
Servicios Básicos
La localidad tiene servicios de agua potable, luz eléctrica y gas. Gran parte del agua se obtiene de un tanque en la antigua fábrica, y hay planes para mejorar este servicio. También se proyecta una planta de tratamiento de aguas residuales y una red de alcantarillado que se conectará con Barker.
Calles y Transporte
El estado de las calles y caminos es un desafío para los habitantes, ya que la mayoría están en mal estado. No hay transporte público local, pero la localidad cuenta con una terminal de autobuses para viajes de larga distancia.
Salud
Villa Cacique tiene una sala de primeros auxilios. Para casos más graves, los habitantes deben ir a centros de salud más grandes en Tandil y Juárez. Hay un proyecto para mejorar los centros de salud locales e incluso construir un hospital.
Viviendas
Según el censo de 2010, hay 826 viviendas en la localidad. Las construcciones varían según la época. Existe un barrio llamado Villa Privada, donde hay muchos espacios verdes y calles onduladas, mientras que en los barrios de trabajadores las casas son más uniformes. Hay una ley municipal que busca mantener este estilo arquitectónico, aunque a veces los propietarios prefieren darle un estilo único a sus casas.
La ley actual no permite construir varios hogares en un mismo terreno. Esto se debe a que no hay un sistema de alcantarillado para evitar la contaminación del agua subterránea. Se espera que esta restricción pueda revisarse una vez que se construya la red de alcantarillado.
Otro problema es el alto costo de los terrenos, lo que dificulta tener una vivienda propia y aumenta el precio de los alquileres debido a la escasez de casas disponibles.