robot de la enciclopedia para niños

Paul Vidal de La Blache para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paul Vidal de La Blache
VIdal de la Blache, Paul, BNF Gallica.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de enero de 1845
Pézenas (Hérault, Francia)
Fallecimiento 5 de abril de 1918
La Seyne-sur-Mer (Var, Francia)
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Francesa
Familia
Hijos 5
Educación
Educado en
  • Escuela Francesa de Atenas
  • Lycée Charlemagne
  • Escuela Normal Superior de París (1863-1866)
Información profesional
Ocupación Geógrafo y cartógrafo
Área Geografía
Empleador Sorbonne Universidad de París
Miembro de
  • Académie des sciences morales et politiques
  • Escuela Francesa de Atenas (1867-1870)
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1912)
  • Medalla Daly (1915)

Paul Vidal de La Blache (nacido el 22 de enero de 1845 en Pézenas, Francia, y fallecido el 5 de abril de 1918 en Tamaris-sur-Mer, Francia) fue un importante geógrafo francés. Es conocido por ser uno de los fundadores de la geografía moderna en su país.

Vidal de La Blache impulsó la llamada Escuela Geográfica Francesa a principios del siglo XX. Fue profesor en la famosa Sorbona entre 1899 y 1908. Allí, ayudó a formar a muchos de los primeros geógrafos que se especializaron en el estudio de las regiones. En 1891, fundó la revista Annales de géographie, que todavía se publica hoy. Entre sus obras más destacadas se encuentran el Atlas general, histórico y geográfico (1894) y, publicada después de su fallecimiento, Principios de geografía humana (1922). Sus restos descansan en el Cementerio de Montparnasse en París.

La vida y los estudios de Paul Vidal de La Blache

Paul Vidal de La Blache estudió en la Escuela Normal Superior de París y en la escuela de Atenas. Desde joven, mostró un gran interés por la geografía y la historia antigua. Durante su tiempo en Atenas, viajó por el Mediterráneo, lo que aumentó su curiosidad por la geografía. En esa época, leyó las obras de Alexander von Humboldt y Carl Ritter, quienes lo influenciaron mucho.

Su tesis de doctorado, presentada en 1872, trató sobre inscripciones griegas antiguas. Gracias a ella, pudo empezar a enseñar geografía e historia en la Universidad de Nancy. En 1877, Vidal regresó a la École Normale Supérieure, donde enseñó por más de veinte años. Finalmente, fue nombrado profesor de geografía en la Sorbona en 1898, puesto que ocupó hasta su retiro en 1908.

Estos cargos le dieron una gran influencia en el mundo académico. Pudo promover la geografía moderna en Francia a través de sus muchos estudiantes, como Jules Sion, Jean Brunhes, Albert Demangeon y Emmanuel de Martonne. Ellos formaron lo que se conoce como la Escuela Geográfica Francesa.

¿Qué es la geografía regional?

Vidal de La Blache fue un pionero de la geografía regional francesa. Esta rama de la geografía estudia cómo se relacionan los elementos físicos de un lugar (como el clima o el relieve) con las actividades humanas (como la forma de vida de las personas). Esta interacción crea un paisaje único en cada región o comarca.

Vidal se opuso a la idea de que el entorno natural determina por completo la vida de las personas. Él creía que los seres humanos tienen la capacidad de transformar y adaptarse a su medio. Esta forma de pensar se conoce como posibilismo. Él defendía un enfoque científico que combinara la observación y el estudio de la historia.

Obras importantes de Vidal de La Blache

La obra más conocida de Paul Vidal de La Blache es su revista Annales de géographie, que comenzó a publicarse en 1891. También es muy importante su libro Principios de Geografía Humana (1922), que fue completado y publicado por su yerno, Emmanuel de Martonne, después de su muerte.

Otra obra destacada es La Francia del Este (1917). En este libro, Vidal de La Blache argumentaba que las regiones de Alsacia y Lorena debían volver a ser parte de Francia después de la Primera Guerra Mundial. También colaboró en una gran obra de 15 volúmenes llamada Geografía Universal, que describía las regiones del mundo y se publicó entre 1927 y 1948.

El legado de Vidal de La Blache

La escuela de geografía que Paul Vidal de La Blache ayudó a crear se diferenciaba de las ideas de otros geógrafos de su tiempo, como Friedrich Ratzel. Vidal creía que las ciencias que estudian a los seres humanos son diferentes de las ciencias naturales. Para él, la libertad del ser humano y el valor cultural del tiempo eran muy importantes.

Para entender el pensamiento de Vidal, es útil conocer el momento histórico en que vivió. A finales del siglo XIX, Francia había perdido las regiones de Alsacia y Lorena en una guerra. Esto hizo que se crearan nuevas cátedras universitarias de geografía en Francia. Había una necesidad de desarrollar una geografía que defendiera los intereses de Francia y explicara su territorio.

Vidal de La Blache buscó crear una geografía que fuera neutral y científica. Aunque criticaba algunas ideas de Ratzel, también apoyaba el desarrollo de Francia. Para Vidal, la geografía debía estudiar la relación entre el ser humano y la naturaleza, enfocándose en el paisaje y las regiones. Él veía al ser humano como un ser activo que, aunque influenciado por el medio, lo transforma. La naturaleza ofrece posibilidades, y el ser humano las aprovecha.

Vidal pensaba que una comunidad se desarrolla en una región, usando las características que la naturaleza ofrece. Las personas se adaptan a esta región con sus técnicas, hábitos y costumbres, a lo que él llamó "géneros de vida". Esto crea un equilibrio entre el ser humano y el medio, que se construye a lo largo de la historia. El área donde se desarrollan estos "géneros de vida" es lo que él llamó "dominio de civilización". Para Vidal, la geografía debía estudiar estas regiones para entender cómo se forman y cómo perduran los "géneros de vida".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul Vidal de La Blache Facts for Kids

kids search engine
Paul Vidal de La Blache para Niños. Enciclopedia Kiddle.