Jean Brunhes para niños
Jean Brunhes (nacido en Toulouse, el 25 de octubre de 1869, y fallecido en Boulogne-Billancourt, el 25 de agosto de 1930) fue un importante geógrafo francés. Es conocido por ser uno de los pioneros en el estudio de la geografía humana, una rama de la geografía que se enfoca en cómo los seres humanos interactúan con su entorno.
Contenido
¿Quién fue Jean Brunhes?
Jean Brunhes fue una figura clave en el desarrollo de la geografía moderna. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo las personas modifican y viven en el planeta. Fue el primer profesor en el mundo en usar el término "geografía humana" en una cátedra universitaria.
Sus estudios y carrera
Jean Brunhes era hijo de un profesor de matemáticas. Estudió en la prestigiosa École Normale Supérieure de París. En 1892, se convirtió en profesor de historia y geografía. Siguiendo el consejo de su mentor, Paul Vidal de la Blache, pasó más de un año en España. Allí investigó para su tesis doctoral.
Su tesis, presentada en 1902, fue muy innovadora. Se tituló "La irrigación. Sus condiciones geográficas, sus métodos, su organización en la península ibérica y en el norte de África: estudio de la geografía humana". Este trabajo mostró su interés en cómo las actividades humanas, como el riego, cambian el paisaje.
En 1896, Brunhes fue profesor en la Universidad de Friburgo y luego en la Universidad de Lausana en 1907.
La geografía humana
Jean Brunhes fue un geógrafo con ideas muy propias. Se interesó mucho por la geografía cultural, que estudia cómo las culturas humanas se relacionan con el espacio. Esto lo diferenció de otras corrientes de pensamiento de su época.
En 1910, definió sus Principios de geografía humana de Francia. Esta obra se amplió en 1912 y 1925. Su método se centraba en tres tipos de "hechos esenciales" que muestran la relación entre el ser humano y la Tierra:
- La ocupación del suelo sin producir nada (como las casas y las carreteras).
- La forma en que los humanos usan plantas y animales (como los cultivos y el ganado).
- Las actividades que transforman el entorno, como la extracción de minerales.
El proyecto "Archivos del Planeta"
En 1912, el banquero y filántropo Albert Kahn eligió a Jean Brunhes para dirigir un proyecto científico muy importante llamado los "Archivos del Planeta". Este proyecto buscaba documentar la vida y los paisajes de todo el mundo a través de fotografías y películas.
Brunhes era un gran entusiasta de la fotografía. Creía que esta técnica era fundamental para apoyar sus investigaciones y mostrar cómo las personas vivían en diferentes lugares. Las colecciones de este proyecto son extraordinarias y se conservan en un museo.
Reconocimientos y legado
En 1927, Jean Brunhes fue elegido miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Hasta su fallecimiento en 1930, publicó muchas obras importantes. Sus libros tuvieron mucho éxito y ayudaron a que la geografía humana se hiciera popular en Francia. Su legado sigue siendo fundamental para entender cómo los seres humanos y el medio ambiente se influyen mutuamente.
Véase también
En inglés: Jean Brunhes Facts for Kids