Emmanuel de Martonne para niños
Datos para niños Emmanuel de Martonne |
||
---|---|---|
![]() El autor en 1929
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de abril de 1873 Chabris, Indre |
|
Fallecimiento | 24 de julio de 1955 Sceaux |
|
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | francés | |
Familia | ||
Padre | Alfred de Martonne | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Normal Superior de París | |
Información profesional | ||
Área | geógrafo, climatólogo | |
Cargos ocupados | Presidente (1947-1953) | |
Empleador | Sorbonne Universidad de París | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Emmanuel de Martonne (nacido en Chabris, Indre, el 1 de abril de 1873 y fallecido en Sceaux el 24 de julio de 1955) fue un importante geógrafo y climatólogo francés. Es conocido por sus estudios sobre la geografía física y su influencia en la organización de esta ciencia a nivel mundial.
Contenido
¿Quién fue Emmanuel de Martonne?
Emmanuel de Martonne fue una figura clave en el estudio de la geografía durante el siglo XX. Sus investigaciones ayudaron a entender mejor cómo se forman los paisajes de la Tierra y cómo el clima influye en ellos. Su trabajo sigue siendo importante para los geógrafos de hoy.
Sus primeros años y estudios
Emmanuel de Martonne era hijo de A. Martonne, quien trabajaba como archivero. Estudió en el Liceo de Laval, donde conoció a futuros colegas. En 1892, ingresó en la Escuela Normal Superior de París (ENS), una escuela muy prestigiosa en Francia. Allí, tuvo la oportunidad de aprender geografía con Paul Vidal de la Blache, uno de los geógrafos más influyentes de su tiempo.
En 1895, obtuvo su título de "maestro supervisor" en la ENS. Más tarde, completó su doctorado en geografía en 1902, con un estudio sobre la región de Valaquia. También realizó otra tesis en ciencias naturales en 1907, enfocada en los Alpes de Transilvania, que forman parte de los Cárpatos del Sur.
Su carrera como geógrafo
La carrera de Emmanuel de Martonne comenzó en la Universidad de Rennes en 1899. Luego, se trasladó a Lyon en 1905 y finalmente a la Sorbona en 1909. Ese mismo año, publicó un libro muy importante llamado Tratado de Geografía Física. Este libro se hizo muy popular y se reeditó muchas veces, convirtiéndose en una referencia fundamental para el estudio de la geografía física.
De Martonne sentía una gran pasión por la geomorfología (el estudio de las formas del relieve terrestre), la paleogeografía (el estudio de las geografías antiguas) y la climatología (el estudio del clima). Es famoso por crear un índice que mide la potencial evapotranspiración. Este índice es tan útil que incluso lo usan botánicos y agrónomos para entender cómo el agua se mueve en las plantas y el suelo.
En 1941, publicó su libro "La Paleogeografía", donde hizo contribuciones notables a esta disciplina. Su último gran trabajo fue sobre la geografía física de Francia, publicado en 1943.
Contribuciones internacionales
Emmanuel de Martonne también tuvo un papel importante en asuntos internacionales. Participó en la Conferencia de Paz de 1919, que se realizó después de la Primera Guerra Mundial. Allí, presidió la comisión encargada de establecer las nuevas fronteras de países como Polonia y Rumanía.
Durante este trabajo, De Martonne insistió en que las fronteras no solo debían considerar los grupos de personas que vivían en cada lugar, sino también aspectos como la infraestructura y el desarrollo del territorio. A esto lo llamó el "principio de sostenibilidad". Gracias a su influencia, se establecieron fronteras que aún hoy son válidas en algunas partes de Europa.
Un gran organizador de la geografía
De Martonne fue un gran organizador de la geografía, tanto en Francia como a nivel internacional. Fundó laboratorios de geografía en las universidades de Rennes, Lyon y París. En París, fue director del laboratorio entre 1927 y 1944.
En la década de 1930, dirigió la publicación del Atlas de Francia, una obra cartográfica muy importante. En 1943, logró que se crearan títulos universitarios específicos para la geografía, lo que ayudó a que esta ciencia se desarrollara aún más.
Reconocimientos y legado
Emmanuel de Martonne recibió muchos honores por su trabajo. Fue Secretario General y Presidente de la Unión Geográfica Internacional (1931-1949). En 1940, fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de Francia y presidió la Sociedad Geográfica entre 1947 y 1952.
En su honor, una universidad en Laval y un anfiteatro en la Universidad de Haute Bretagne-Rennes llevan su nombre, reconociendo su gran legado en el campo de la geografía.
Publicaciones destacadas
Algunas de las obras más importantes de Emmanuel de Martonne incluyen:
- La investigación sobre la evolución morfológica de los Alpes de Transilvania (1906)
- Tratado de Geografía Física: clima, hidrografía, el suelo de Socorro, Biogeografía (1909)
- Las regiones geográficas de Francia (1921)
- Corto de la geografía física (1922)
- Los Alpes, en Geografía General (1926, 1931)
- La Paleogeografía (1941)
- Geografía de aire (1948)
Véase también
En inglés: Emmanuel de Martonne Facts for Kids
- Clasificación climática de Martonne