Vicepresidente de Uruguay para niños
Datos para niños Vicepresidenta de laRepública Oriental del Uruguay |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Carolina Cosse | ||
Desde el 1 de marzo de 2025 | ||
Ámbito | Uruguay | |
Titular de | Cámara de Senadores de Uruguay y Asamblea General de Uruguay | |
Sede | Palacio Legislativo | |
Residencia | Residencia Particular | |
Tratamiento | Señora vicepresidenta | |
Duración | Cinco años, sin posibilidad de reelección inmediata |
|
Creación | 1 de marzo de 1934 | |
Primer titular | Alfredo Navarro | |
Sitio web | presidencia.gub.uy | |
La vicepresidenta de la República Oriental del Uruguay es una figura muy importante en el gobierno de Uruguay. Su principal función es reemplazar al presidente de la República si este no puede estar presente. Mientras el presidente está en su cargo, la vicepresidenta también preside la Cámara de Senadores y la Asamblea General.
El presidente y la vicepresidenta se eligen juntos por voto directo de la gente. Se presentan como un equipo de un mismo partido. Si ninguna pareja de candidatos obtiene la mayoría de los votos en la primera vuelta, se realiza una segunda votación entre los dos equipos más votados. Gana el que obtenga más votos en esa segunda vuelta. Actualmente, Carolina Cosse es la vicepresidenta de Uruguay, tomando el lugar de Beatriz Argimón.
Contenido
Historia del cargo de vicepresidente en Uruguay
¿Cuándo se creó el cargo de vicepresidente?
El puesto de vicepresidente en Uruguay se estableció con la Constitución de 1934. Esta constitución fue aprobada por el pueblo el 19 de abril de ese año. Antes de 1934, si el presidente no podía seguir en su cargo, el presidente del Senado tomaba su lugar.
La Constitución de 1934 decía que el presidente y el vicepresidente serían elegidos juntos por el pueblo. Sin embargo, para el período de 1934 a 1938, el primer vicepresidente, Alfredo Navarro, fue elegido de una manera especial.
Cambios en la Constitución y el rol del vicepresidente
Después de algunos años, se redactó una nueva Constitución en 1942. Fue aprobada por los ciudadanos el 29 de noviembre de 1942, el mismo día de las elecciones. Esta nueva constitución mantuvo el cargo de vicepresidente sin grandes cambios.
En 1952, la Constitución de 1952 introdujo un sistema de gobierno diferente. Se creó el Consejo Nacional de Gobierno, que era un grupo de nueve personas que gobernaban juntas. Con este sistema, la figura del vicepresidente desapareció por un tiempo.
Finalmente, en 1967, se aprobó una nueva Constitución. Esta fue votada por el pueblo el 27 de noviembre de 1966. Esta constitución eliminó el Consejo Nacional de Gobierno y regresó al sistema presidencial, donde hay un presidente y un vicepresidente. Esta constitución, con algunas modificaciones, es la que sigue vigente en Uruguay hoy en día.
Durante un período de gobierno diferente en Uruguay, entre 1973 y 1985, no hubo vicepresidente.
¿Qué pasa si el vicepresidente asume la presidencia?
Si el vicepresidente asume temporalmente la presidencia porque el presidente está ausente o no puede ejercer su cargo, otro senador toma el lugar del vicepresidente. Este senador es de la misma lista y partido que el presidente y el vicepresidente. Por esta razón, varios senadores han ocupado la Presidencia de la Asamblea General de forma temporal, como Walter Santoro, Luis Bernardo Pozzolo, Eleuterio Fernández Huidobro y Lucía Topolansky.
Lista de vicepresidentes de Uruguay
Para ver la lista completa de vicepresidentes de Uruguay, puedes consultar el Anexo:Vicepresidentes de Uruguay.
- Exvicepresidentes vivos
-
-
Casos en los que un senador asumió la vicepresidencia
A lo largo de la historia, ha habido momentos en que un senador ha tenido que asumir el cargo de vicepresidente. Esto ocurre por diferentes razones, como la muerte o la renuncia del presidente o vicepresidente.
Sucesor | Partido | Cargo anterior del sucesor | Fecha | Motivo de la sucesión | |
---|---|---|---|---|---|
Alfeo Brum | Partido Colorado | Primer senador del partido más votado | 2 de agosto de 1947 | El presidente Tomás Berreta falleció, y Luis Batlle Berres asumió la presidencia. | |
Alberto Abdala | 6 de diciembre de 1967 | El presidente Óscar Diego Gestido falleció, y Jorge Pacheco Areco asumió la presidencia. | |||
Hugo Fernández Faingold | 3 de octubre de 1998 | El vicepresidente Hugo Batalla falleció. | |||
Lucía Topolansky | Frente Amplio | Segunda senadora del partido más votado | 13 de septiembre de 2017 | El vicepresidente Raúl Sendic Rodríguez renunció a su cargo. José Mujica, quien era el primer senador del partido más votado, no podía asumir la vicepresidencia porque ya había sido Presidente en el período anterior. |
Sede de la vicepresidencia
La oficina principal y la sede de la vicepresidencia se encuentran en el Palacio Legislativo. Este es un edificio muy importante donde se toman muchas decisiones para el país.
Más información
- Presidentes del Senado de Uruguay
- Régimen electoral de Uruguay
- Política de Uruguay
- Senado de Uruguay
Véase también
En inglés: Vice President of Uruguay Facts for Kids