Hugo Batalla para niños
Datos para niños Hugo Batalla |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 11.° vicepresidente de la República |
||
1 de marzo de 1995-3 de octubre de 1998 | ||
Presidente | Julio María Sanguinetti | |
Predecesor | Gonzalo Aguirre Ramírez | |
Sucesor | Hugo Fernández Faingold | |
|
||
![]() Representante Nacional de Uruguay por Montevideo |
||
1972-1973 | ||
|
||
![]() 41° Presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol |
||
1991-1993 | ||
Predecesor | Julio César Maglione | |
Sucesor | Mortimer Valdez | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Hugo Félix Batalla Parentini | |
Nacimiento | 11 de julio de 1926![]() |
|
Fallecimiento | 3 de octubre de 1998![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Familia | ||
Padres | Herminia Parentini Felice Battaglia Sidari |
|
Cónyuge | Hilda Flores (n.?, f.2022) | |
Hijos | Laura | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de la República | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado, político | |
Partido político | Partido Colorado ![]() Frente Amplio ![]() Nuevo Espacio (1989-1994) Partido Colorado ![]() |
|
Hugo Félix Batalla Parentini (nacido en Montevideo, Uruguay, el 11 de julio de 1926 – fallecido en Montevideo, Uruguay, el 3 de octubre de 1998) fue un abogado y político muy importante en Uruguay. Ocupó el cargo de vicepresidente de Uruguay desde 1995 hasta su fallecimiento en 1998, trabajando junto al presidente Julio María Sanguinetti.
Contenido
¿Quién fue Hugo Batalla?
Orígenes y familia
Hugo Batalla nació el 11 de julio de 1926 en la casa de sus padres, en la calle Conciliación, en el barrio de Pueblo Victoria, Montevideo. Fue el quinto y último hijo de Felice Battaglia Sidari y Herminia Parentini, quienes eran de origen italiano.
Cuando su padre fue a inscribirlo, pronunció el apellido en voz alta. El oficial del Registro Civil lo anotó como "Batalla", y así quedó. Hugo Batalla se casó con Hilda Flores y tuvieron una hija llamada Laura. Laura se casó con Sergio Gamarra, y juntos tuvieron dos hijos, Valentina y Joaquín.
Su formación profesional
Hugo Batalla estudió en la Universidad de la República, donde se graduó como abogado. Esta profesión le permitió defender los derechos de muchas personas a lo largo de su vida.
La trayectoria política de Hugo Batalla
Hugo Batalla tuvo una larga y destacada carrera en la política uruguaya.
Primeros pasos en la política
Cuando era joven, Hugo Batalla formó parte del Partido Colorado. Su primer puesto importante fue como presidente de la Junta Electoral Departamental. Desde allí, supervisó las elecciones de 1958. También fue un líder sindical, lo que significa que defendía los derechos de los trabajadores.
Más tarde, junto con Zelmar Michelini, creó un nuevo grupo dentro del Partido Colorado llamado la Lista 99. Esto ocurrió porque tenían ideas diferentes a las de otro líder del partido. Hugo Batalla fue elegido legislador (miembro del parlamento) varias veces, empezando en 1963. Incluso llegó a ser presidente de la Cámara de Diputados en 1969.
Un cambio de rumbo político
Durante el gobierno de Jorge Pacheco Areco, Hugo Batalla y otros líderes del Partido Colorado comenzaron a tener ideas más progresistas. Se opusieron a algunas decisiones del gobierno que consideraban autoritarias. Por eso, Hugo Batalla decidió dejar el Partido Colorado.
En 1971, participó en la creación de un nuevo partido político llamado Frente Amplio. Este partido reunía a varias fuerzas políticas con ideas de izquierda.
El período de la dictadura
Durante la época de la dictadura militar en Uruguay (1973-1985), Hugo Batalla se dedicó a defender a políticos y otras personas que habían sido encarceladas por el gobierno. Uno de los casos más conocidos que defendió fue el de Líber Seregni.
En 1984, cuando Uruguay regresó a la democracia, el grupo de Batalla, la Lista 99, obtuvo un gran apoyo. Consiguieron tres senadores y once diputados. En ese momento, muchos lo animaron a postularse para presidente.
Nuevos caminos políticos
En 1989, después de algunas discusiones, Hugo Batalla se separó del Frente Amplio. Formó un nuevo partido llamado Nuevo Espacio. En esta nueva etapa, se unió con el Partido Demócrata Cristiano y la Unión Cívica. Se presentó como candidato a presidente junto a José Manuel Quijano. En esas elecciones, su partido obtuvo dos senadores y nueve diputados.
En 1990, el entonces presidente, Luis Alberto Lacalle Herrera, le ofreció a Hugo Batalla ser Ministro de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Sin embargo, Batalla decidió no aceptar el cargo y continuó trabajando como senador.
En 1994, hubo nuevas conversaciones y cambios en los grupos políticos. Hugo Batalla decidió unirse nuevamente al Partido Colorado. En las elecciones de ese año, fue elegido vicepresidente de Uruguay, acompañando al presidente Julio María Sanguinetti. Ocupó este importante cargo hasta su fallecimiento en 1998.
Otras facetas de Hugo Batalla
Además de su trabajo como abogado y político, Hugo Batalla también fue un líder en el mundo del fútbol uruguayo. Fue elegido Presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol entre 1990 y 1992. También fue vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) desde 1990 hasta 1993.
Reconocimientos y premios
Por su importante labor, Hugo Batalla recibió varias condecoraciones internacionales:
Véase también
En inglés: Hugo Batalla Facts for Kids